Abuela madre de los pueblos originarios

La cocina ancestral de Doña Josefina Aragón

Lunes, 22 de octubre de 2018

Considerada como una de las cuatro abuelas guardianas de los saberes ancestrales de nuestra tierra, Doña Josefina Aragón, cocinará en Salú Club de Mesa y Cocina, y en Draft, invitada por el chef Ramiro Solís.

En el ámbito rural es común llamar a la curandera "médica casera", título que indica respeto hacia sus conocimientos. Se trata de personas muy importantes en los pueblos y existen en todos los lugares de la quebrada.

Doña Josefina Aragón, de Maimará, es guardiana de un saber ancestral, recibido en herencia de sus mayores. Ella conoce los vericuetos y los secretos de las plantas.

"Sus consejos son acompañados por una oración, porque en el saber tradicional andino, la separación entre religión y saber practico no es tal, es parte de un todo invisible. Ser supremo, ser humano, ser animal, ser vestal y tierra, son integrantes de un gran orden que deber ser respetado y no violentado" (texto extraído del Libro "La quebrada de Humahuaca" (Sandra Figoni Prado).

Josefina Aragón es parte de lo que la Unesco nombró como Patrimonio de la Humanidad a la Quebrada de Humahuaca y las culturas de los pueblos antiguos originarios.

Tiene 83 años, es coplera de tradición y hace décadas que se radicó en Maimará, provincia de Jujuy y está orgullosa de su sangre boliviana.

Aunque supo desde niña lo que significaba trabajar en condiciones de explotación, parece ser incansable y vive un activo camino por el reconocimiento cultural de sus raíces, por transmitir los mensajes y prácticas a las nuevas generaciones de sus antepasados, quienes también conocían cómo curar con las plantas y hierbas naturales, trabajar de sol a sol y cantar para divertirse en vida.

Josefina Aragón se radica en Maimará, provincia de Jujuy, tiene 83 años y se define como coplera, sanadora, cocinera y chichera kolla. Su imagen recorrió el mundo cuando la Unesco declaró Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad a la Quebrada de Humahuaca. Dice que su tarea es resguardar las costumbres ancestrales de su pueblo y canta para la Pachamama y su gente.

El jueves 15 de noviembre, a las 21, en Facón, Nicaragua 4880, Josefina copleará con algún músico invitado. Será un encuentro en el que no faltarán empanadas y vino.

Pero el plato fuerte, si de conocer su cocina ancestral se trata, la oportunidad será los días 13 y 14 de noviembre, cuando Doña Josefina se haga presente con sus recetas en Facón y Salú Club de Mesa y Cocina, y luego en Draft by my Beer, 18 y 19 de noviembre. Lo hará junto al chef misionero Ramiro Solís, aunando de esta manera el NOA con el NEA.

Salú Club de Mesa y Cocina, Nicaragua 4880, Palermo, teléfono 3614-7140.

Draft by my Beer, Manuela Pedraza 4069, Coghlan, teléfono 6454-1108.

Más de Gastronomía
Biasatti Pastificio Centrale en Barrios a la Carta
Gastronomía

Biasatti Pastificio Centrale en Barrios a la Carta

El emprendimiento, dirigido por los chefs Milton Bertoni y Stefanía Langford, participará de este evento organizado por el gobierno de CABA, que tendrá lugar este fin de semana en el Parque Ferroviario de Colegiales.

Conociendo Güerrin por dentro
Gastronomía

Conociendo Güerrin por dentro

Güerrin abre sus puertas como nunca antes: un recorrido único por la pizzería más emblemática de Buenos Aires. Por primera vez en sus más de 90 años de historia, público local y turistas podrán descubrir sus rincones más secretos, en una experiencia guiado por Marcos Giaccaglia, heredero y manager, que recorre la historia, las anécdotas y los sabores que convirtieron a este ícono de la Avenida Corrientes en leyenda porteña.

 Ya llega Koala
Gastronomía

Ya llega Koala

Koala abre sus puertas en Palermo Una propuesta gastronómica distinta que combina calidad, hospitalidad y detalles del espíritu australiano que reflejan las raíces de su fundador.