Craft Society, el e-commerce de bebidas desarrolló una breve guía que aconseja la correcta elección del vaso según cada tipo de cerveza. Hace seis años Fondo de Olla recomendaba no beber del pico, una mala costumbre que viene del Norte.
Si uno le pregunta a cualquier maestro cervecero, dirá lo mismo: la cerveza no se debe beber de la botella.
Ahora, Craft Society -una e-commerce de bebidas, dio a conocer su guía para que el consumidor pueda elegir el vaso, la copa o el chopp que mejor le va a cada variedad. Esto es ya para entendidos, pero primero hay que dejar en el olvido la pésima opción de tomar del pico, como se observa comúnmente en las películas norteamericanas.
Aquí van las recomendaciones que ofrece Craft Society:
?El vaso Pilsen, como su nombre lo indica, es el más adecuado para este tipo de cervezas, que se caracterizan por ser ligeras. Su principal función es resaltar el color y, al permitir el contacto de la cerveza con el exterior, retener tanto espuma como carbonatación. Su diferencial está en la curvatura superior.
? Las cervezas Pilsen son como esas personas buenas, divertidas e inteligentes: ¡nos gustan a todos! Por eso, otro de los vasos que hace una pareja perfecta con estas cervezas es el Münich, que también busca destacar el color de la bebida, y retener su espuma y carbonatación.
? Si preferís las cervezas bien aromáticas y te gustan las Ale belgas, Imperiales y Barleywine, la copa Snifter no te falla. Si bien es típica del brandy y el coñac, el mundo de la cerveza la utiliza como un tipo ideal para capturar la esencia de las opciones más aromáticas.
? El Chopp, como buen clásico, no pasa de moda. Su grosor ayuda a mantener el frío -la pasión de la cerveza-, ya que su asa evita el contacto con la mano e impide que se traslade el calor corporal. Cuando esta pareja sale de casa, también se luce, porque permite a los mozos cargar varios vasos a la vez. ¿Su mejor compañía?: Pilsen y Lager alemanas y estadounidenses.
? Un inglés argentinizado que se ganó nuestro corazón: así es el vaso Nonic, que está entre los más prácticos, porque es apilable y su estructura favorece que no se rompa con facilidad (su nombre es el resultado de la fusión "not to nick" - "para no romperse"). Es ideal para cervezas Ale.
? Para los que se sienten atraídos por cervezas más complejas como las IPA, la copa Tulipa Larga es infaltable porque ayuda a retener el aroma y conservar la espuma. Otra opción para este estilo de cerveza es la copa Tulipa Corta, que tiene las mismas funciones pero, además, al tener una gran curvatura, el aroma se aprecia aún mejor que en otros vasos.
? Las cervezas de trigo tienen cada vez más adeptos y el vaso Wheat es su pareja ideal, ya que presenta una base fina que retiene la levadura y su curvatura superior fomenta una generosa corona de espuma que atrapa el aroma como ningún otro.
Dentro del enorme abanico de propuestas de la reciente feria Caminos y Sabores, en el rubro bebidas fue muy grato comprobar que, año tras año, crece la cantidad de productores que dan a conocer sus vermuts, así como también aumenta el interés de los consumidores y su nivel de conocimiento.
El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.