El chef pastelero del Four Seasons Hotel presenta su primer libro, editado por Catapulta: "Cielo e Infierno de la Pastelería". Un gran profesional que tiene muchas cosas para contarnos.
Narraciones y recetas, cuatro áreas de trabajo (panadería, postres, helados y minipostres), los secretos, el cielo y el infierno de un chef pastelero que desde hace tiempo que viene haciendo ruido con su talento sui generis.
Joaquín Grimaldi es así como se lo ve, un punk devenido en profesional de la gastronomía, formado en el IAG y con una extensa trayectoria en las exigentes cocinas del Four Seasons Hotel Buenos Aires.
Es rebelde, pero talentoso. Es un personaje querible y un profesional como pocos. Merecía tener su libro y lo editó Catapulta.
Si bien Joaquín se luce en los cuatro rubros mencionados, está claro que su cenit han sido los helados Dolce Morte, un nombre tan irreverente como las combinaciones que suele ofrecernos. ¿Algunos ejemplos?: queso gorgonzola, ciruelas pasas, pan de especias y miel; Legui Stracciatella (helado de Caña Legui con macadamias y chocolate con leche; pomelo "efervescente"; Sacher Torte (biscuit Sacher, damascos asados, cobertura 71% y crema montada). Pura creatividad.
Pero hay mucho más en la cabeza de Grimaldi. Por ejemplo, esas pequeñas obras de arte que son sus minitortas.
"Cielo e Infierno de la Pastelería" es mucho más que un libro de recetas, como solemos ver en nuestros anaqueles. Nos acerca las vivencias de uno de los tipos más talentosos de la pastelería, un rubro de la gastronomía donde es más complicado destacarse. Dice la teoría que en la patisserie está todo inventado, que no hay que salirse un ápice de las recetas porque si no el resultado será desastroso. Pero Joaquín demuestra que siempre se puede innovar, crear, inventar.
Los que aman las pastelería no puede omitir este libro que les abre la mente y los acerca a ese fascinante mundo de los panes y de las cosas dulces.
El dulce de leche es un producto infaltable en la mesa de los argentinos. Por eso, Milkaut, la marca de lácteos nacida en Franck -en el corazón de la cuenca lechera santafesina- junto con la nueva submarca "La Cremería", proponen celebrar su Semana recreando y reversionando las recetas más tradicionales de nuestra cultura.
Una versión distinta de la milanesa, con pescado de río y en este caso de boga. La receta la ofrece Lucio Marini, chef propietario de Fortis, su restaurante de la ciudad de Santa Fe.
La chef del Restaurante Anafe propone tres recetas: Hongos donde su textura y consistencia se equilibra e integra con el cuerpo y la concentración de Cinzano Segundo. Charcutería, mortadela y cordero, un maridaje por afinidad 100%. La mortadela, gracias a su carnosidad, armoniza el costado amargo del vermut y potencia la parte frutada aportada por el Malbec. Y Boquerones, anchoas y pesca blanca (la salinidad de los productos de mar genera un maridaje por contraste aportando frescura a la combinación).