Comiendo en la Cava

Restaurante de Vinos en El Querandí

Lunes, 20 de noviembre de 2017

En La Cava de El Querandí es un anexo del restaurante de la esquina, donde se ofrecen comidas porteñas con show de tango. Aquí, en cambio, el protagonismo se lo lleva el vino argentino acompañado por platos abundantes y ricos.

La Cava de El Querandí - Perú 322 - Teléfono: 5199-1771. Abierto de lunes a viernes mediodía y noche, sábados noche. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Porteña

Barrio: San Telmo

Precio: $$$

La Cava de El Querandí está pensada para que los turistas (aun aquellos que ya pasaron por la experiencia de comer en el local vecino con show de tango incluido) puedan conocer nuestros vinos, acompañados de platos abundantes y ricos, con auténtico sello porteño.

La Cava funciona en un viejo espacio que resguarda los rasgos arquitectónicos del Siglo XIX. Un pequeño salón en la planta baja y la cava en el subsuelo completan el escenario donde se rinde culto al vino argentino.

Es así que se ofrecen sendas degustaciones, denominadas "La Ruta del Vino Argentino" y "Argentina, Terruño del Malbec". Al mismo tiempo, hay un menú de tres pasos que se acompañan con vinos de la Patagonia (entrada), Cuyo (principal) y el NOA (postre).

La otra opción es optar por los platos de la carta. Para comenzar está la clásica picada de fiambres y quesos, o también las muy suculentas empanadas de carne, fritas, jugosas. Hay otra opción "mediterránea".

Por el lado ibérico, tortilla a "la antigua", con papa, huevo, chorizo colorado, morrones, ajo y cebolla (más porteña que española). Hay además ensaladas, siempre bienvenidas para la época que se avecina y en especial a la hora del almuerzo.

Las pastas son un capítulo a tener en cuenta. Tentaron más los penne rigate con brócoli, ajo, oliva, mejillones y camarones. Aunque también hay una versión de spaghetti con panceta, portobellos, rúcula y parmesano. Y los risotti: frutti di mare, o con cuatro hongos.

En materia de pescados, tienen lenguado mediterráneo; salmón grillado con puré de papas, y espinacas; trucha patagónica con vegetales; abadejo grillado con aceite verde y alcaparras.

Las carnes argentinas parecen ser lo más requerido de la carta. Se destacan la entraña con papas cuña y salsa criolla y el bife de lomo grillado. Pero también están presentes en dos platos más elaborados: escalopes al Marsala con puré de calabaza, y bife de chorizo al Malbec, con morrones, portobellos, champiñones, choclo y batatas fritas.

Otras variantes son el pollo a la crema de mostaza y la bondiola de cerdo "diabla", o bien el matambrito de cerdo grillado, y el ragú cordero con tomate, zanahoria, berenjenas, cebolla, morrón y papas.

El final dulce, más "argento" imposible: cascos de dulce de zapallo más helado; dulce de cayote en tulipa con queso cremoso y nueces; vigilante (con dulce de batata) y flan con dulce de leche.

La Cava de El Querandí, "bien criolla y bien porteña" como dice el tango de Homero Expósito. 

Más de Restaurantes
Una vermutería, entre tapas y raciones
Restaurantes

Una vermutería, entre tapas y raciones

Leandro Leyell es una especialista en cocina de mar. Como si estuviéramos a orillas del Cantábrico o de la ría de Bilbao, el chef reproduce con su impronta platos típicos españoles. Y, donde también el vermú -de elaboración propia- con soda de sifón, nos invita a desandar el camino de estos sabores tan afines a los argentinos.
Iñaki: 55 años de impecable trayectoria
Restaurantes

Iñaki: 55 años de impecable trayectoria

Cumplir más de medio siglo en el negocio gastronómico, en un país cuya economía es caótica e impredecible, suena más a milagro que a otra cosa. Fermín Uriona y su familia lograron superar los 55 años de trayectoria, con distintos nombres y locaciones, hasta el actual Iñaki, ubicado en la Recova de Posadas desde febrero del año pasado. ¿El secreto?: dar de comer rico y abundante, a precios lógicos, basándose en el protagonismo de la cocina vasca, extendida por qué no al resto de la península ibérica, y con adaptaciones a veces necesarias al paladar argentino.
Kamay vuelve al Abasto
Restaurantes

Kamay vuelve al Abasto

Kamay nació durante la pandemia como delivery de cocina peruana. Luego fue un lugar de "puertas cerradas" en la terraza de un edificio del Abasto, hasta que su dueño, Raúl Zorrilla Porta, lo transformó en lounge y lo mudó al Microcentro porteño. Anoche fue la "marcha blanca" de la nueva locación, esta vez en la cortada Carlos Gardel. La vuelta al Abasto, en un local amplio, que cuenta con salón, deck en la vereda y patio en el fondo. Auténtica cocina peruana con influencias nikkei, con una excelente relación precio calidad.