Donnet apto para veganos y no veganos

Gitano y Femenino

Lunes, 14 de agosto de 2017

En Donnet se combinan una estética kitsch (en el sentido de la mezcla, no del mal gusto) y una cocina sana y adictiva. Esta esquina de Chacarita propone una experiencia de salir a comer que contrasta con la oferta existente en la ciudad.

Donnet- Fraga 499- Teléfono: 4551-1915. Abre de martes a sábados de 20 a 1. Pago en efectivo.

Tipo de Cocina:

Precio: $$$

Barrio: Chacarita

Manuela Donnet es cocinera. En su local tanto la vajilla como sillas, mesas y decoración parecen armados (y traídos) desde casas de abuelas y mercados de pulgas, y las recetas sacadas de un cuento de hadas infantil.

Comenzó siendo una rotisería con una barra y una mesa, y debido a la alta demanda agregaron más mesas comunitarias. Es recomendable reservar, sobre todo para un grupo grande.

Los platos están hechos con ingredientes orgánicos y no contienen ningún derivado animal (paradójicamente, el local supo ser una pollería, rubro que sigue anunciando el cartel de entrada).

Pero ser veganos está lejos de ser su característica principal, cuando sí lo es su originalidad. Un ejemplo son los Hongos Donnet (portobellos sarteneados con licor de olivas verdes sobre crema de castañas y garrapiñada de frutos secos, $ 175), que con su explosión de jugo con sabores nuevos, dulces y amargos en cada mordisco a un portobello gigante, convencen a cualquier fanático de la carne de que una parrilla no es siempre la única opción.

O los puerros y verdeos Ricciardi (cocinados por cuatro horas en salsa casera de tomate, vienen con papas al horno y pesto, $ 175).

¡Tiembla el estofado de la nana! Lo ideal es probar de todo: alguna sopa cremosa ($ 75), especialidad de la casa, y tapas como el fainá con vegetales y levadura ($ 50), empanada de hongos con pasas y almíbar de coca ($ 35), knish con mermelada de jalapeños ($30).

Manuela fue alumna de Máximo Cabrera (gurú de la raw food, cocina cruda, en la Argentina) y hay algo de su impronta en la cocina, con cierta rebeldía, que se percibe en su look de chef-gitana-tatuada.

Los sábados saca a relucir este anarquismo más que nunca: es día de menú rebelde, propone que si venís con ganas de picar pagues $ 50, con apetito $ 100, con hambre $ 200, y si te querés morfar todo, $ 300. Y ella marcha a piacere lo que le pintó cocinar ese día.

Para beber, riquísima cerveza artesanal Alberdi tirada ($ 70 la jarra de medio litro), vinos orgánicos (entre $ 100 y $ 180); licores agroecológicos ($ 120 la botella, $ 60 la copita) de sabores extraños como chile y cacao; aperitivo americano con soda y limón ($ 80), agua ($ 30), soda ($ 40) y limonada simple ($ 60 medio litro) o con kéfir ($ 80 medio litro).

Todo en vasos y copas de tamaños y colores diversos. Para terminar, café o té ($ 35) y si la cocinera se inspiró, también algún postre bien especiado.

Donnet es un espacio de luces bajas y cálidas, muy femenino, donde Manuela lleva adelante, sin ayudantes, una cocina de carácter que se saborea en platos arriesgados e independientes. Hay pasión, no cabe duda.

Más de Restaurantes
Fiorire Azcuénaga, una fija en Vicente López
Restaurantes

Fiorire Azcuénaga, una fija en Vicente López

En la misma esquina que durante muchos años ocupó "La Bola de Oro", una ubicación privilegiada frente a las vías del Ferrocarril Mitre, Ramal a Tigre, hoy funciona Fiorire Vicente López. Es una pizzería, cafetería y, al mismo tiempo, restaurante de estilo italiano que exhibe una muy buena relación precio calidad.
Olivetti hace buena letra
Restaurantes

Olivetti hace buena letra

Los periodistas de la vieja guardia aún recordamos con nostalgia cuando escribíamos con la Olivetti Lettera, y el cambio a la computadora nos provocó un cambio sustancial en nuestro trabajo. En honor a Camilo Olivetti, creador de la primera máquina de escribir M1, nació esta trattoria donde se respetan a rajatabla las recetas tradicionales italianas. Hoy, la propuesta se ha aggiornado, pero las pastas siguen siendo grandes protagonistas.
Chipre, a pedir de "Boca"
Restaurantes

Chipre, a pedir de "Boca"

Sorpresa total, la cocina chipriota está en La Boca. El chef Nicolás Cali nació en Comodoro Rivadavia, pero sus ancestros están en esa isla del mediterráneo. En su Cantina Patio la Boca, se entremezclan la carne argentina con los platos típicos de Chipre. Y para fin de año, propone un viaje sensorial para celebrar las fiestas con acento mediterráneo, y los vinos de Jasmine de los Mundos.