La Bodega Suter cumple celebra 120 años de vida. Hoy perteneciente al Grupo Peñaflor, tiene una rica historia de inmigrantes detrás y la permanente visión de su Etiqueta Marrón.
Otto Suter, un inmigrante suizo, fundó en 1897 una de las bodegas que tendría una de las más extensas trayectorias en el país. La empresa hoy pertenece al Grupo Peñaflor y está orientada mayormente a los vinos con mayor volumen de venta en el mercado, que se expresan claramente por su relación precio calidad.
Con motivo del aniversario, la bodega radicada en San Rafael, Mendoza amplió su portfolio con la presentación del vino Suter 120 años, la cual se integra a sus líneas Suter Privado (Borgoña / Dulce Nouveau / Brut / Torrontés); Varietales (Malbec / Carbernet Sauvingnon / Syrah / Chardonnay / Tardío); Bivarietales (Malbec - Bonarda / Cabernet / Merlot - Syrah - Cabernet ); Etiqueta Marrón (Pinot de la Loire /Dulce Natural), Champaña (Extra Brut / Demi Sec / Dulce / Extra Dulce).
La bodega cuenta con actualmente una venta de 11 millones de litros anuales, entre las diferentes líneas.
Para celebrar el acontecimiento, disertaron el historiador Daniel Balmaceda y el filósofo Santiago Kovadloff , quienes reflexionaron acerca del tema "Tener historia te hace diferente".
Balmaceda señaló que se observa "un relato de inmigrantes, de esfuerzo, de cultura del trabajo", porque "la historia de Suter tiene como protagonista a un hombre en quien muchos de nosotros podrán verse reflejados".
Para el historiador, los datos acerca del origen y fundación de la bodega remiten a un valioso pasado que permite contar con un sólido presente y un futuro auspicioso. En definitiva, tener historia es lo que permite enfrentar los desafíos cotidianos.
El relato de Balmaceda fue rico en datos y anécdotas vinculadas con la historia del fundador y de sus descendientes desde su llegada al país y la decisión de radicarse en San Rafael.
Por su parte, Santiago Kovadloff afirmó que "saber heredar es una de las condiciones fundamentales en campos como el del vino. Sólo tiene prestigio lo que está bien heredado". Pero, "heredar no es sólo recibir sino que es transformar lo que se recibió, y si no hay transformación hay repetición".
Kovadloff señaló que "la producción de vino implica un diálogo con la tierra, escucharla, no acelerar sus tiempos y esta relación con el tiempo, que es un tiempo de paciencia, de espera, de lucha y de cuidado, es una cultura muy interesante para transmitir".
"Tomar vino hace historia -dijo el filósofo- porque es una bebida de convergencia y de comunión, es un rito para pacientes".
Dentro del enorme abanico de propuestas de la reciente feria Caminos y Sabores, en el rubro bebidas fue muy grato comprobar que, año tras año, crece la cantidad de productores que dan a conocer sus vermuts, así como también aumenta el interés de los consumidores y su nivel de conocimiento.
El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.