Comida rica, barata y abundante

Buenos Cicero-nes

Lunes, 31 de octubre de 2016

De Bernal a Quilmes, desde las entradas y principales que probamos en El Buffet del Juventud a la costa de Quilmes, para comer el flan (como los de antes, a puro huevo) en De Cook. Los hermanos Cicero sí que son buenos cicerones.

El Buffet del Juventud- Crámer 826 Bernal- Teléfono 4252-2539. Abierto de lunes a sábados mediodía y noche, domingos al mediodía. Pago en efectivo.

De Cook- Avenida Cervantes 1345 Ribera de Quilmes- Teléfono 4254-´1936. Abierto jueves y viernes noche, sábados y domingos todo el día. Pago en efectivo.

Define la Real Academia Española que "·cicerone" es la "persona que enseña y explica las curiosidades de una localidad, edificio". Y buscando el juego de palabras con el apellido de Damián y Gabriel Cicero, podemos decir que ambos son mucho más que restaurateurs y cocineros, porque también te explican todos los secretos y la historia de estos dos lugares que forman parte de su infancia y del barrio, en el sur del Conurbano bonaerense (y de los platos también, claro).

Gabriel, el hermano mayor, comenzó trabajando muy joven como mozo en Katrine, cuando este restaurante formaba parte de la elite de la gastronomía de la ciudad y particularmente de Puerto Madero. Allí lo conocimos hace dos décadas.

Damián también empezó como mozo, abrió Propio (un pequeño local que por desgracia no duró mucho), para mudarse enfrente al Casal de Catalunya, donde se hizo cargo de la concesión durante varios años y hoy es el chef ejecutivo. A la par se hizo conocido en la tele por su participación en el Canal C5N. También a él lo conocemos desde la época de Propio, junto a Yanina Andreani.

No es la primera vez que ambos incursionan en la gastronomía de su barrio de toda la vida. Los acompaña Paola Stivanello, la esposa de Gabriel y a quien también conocimos en El Casal hace varios años.

La idea era conocer El Buffet del Juventud (Club Juventud de Bernal, con más de 80 años de historia), un sábado al mediodía, que es cuando está presente en la cocina el Mono Cicero. Como nos gusta improvisar, a propuesta de Paola decidimos trasladarnos luego a la ribera quilmeña para terminar la experiencia gastronómica en De Cook.

Comenzamos con el clásico matambre con rusa, un ícono de la culinaria porteña que nunca pierde vigencia. Luego la provoleta rellena con panceta crocante. La degustación continuó con milanesa napolitana con papas fritas; el pollo a las naranjas de Bernal con miel y jengibre, y vacío con papas al horno.

Vale contarles a los lectores un poco la historia del pollo a las naranjas, una especie de homenaje a la Hesperidina, la licencia Nº 1 en el Registro de Marcas y Patentes de nuestro país (para evitar las imitaciones que comenzaron a aparecer al no haber legislación que protegiera a la bebida). La Hesperidina nació de la imaginación del joven bostoniano Melville Sewell Bagley, quien llegó a la Argentina en 1864. La creó en una casa de Dorrego y Zapiola, Bernal. La botella, tan particular, fue pedida a la Cristalería Rigolleau.

Volvemos a El Buffet del Juventud, para comentar que veíamos pasar a las mesas vecinas tentadoras tortillas de papas y cebolla; empanadas de carne; rabas a la romana; churrasquitos de cerdo envueltos en tocino; arroz azafranado con mayonesa de ajo; milanesas de cerdo; risotto con langostinos. Una cocina con identidad porteña, pero que al mismo tiempo supera largamente las expectativas de un restaurante de club.

Hay otro plato emblema de la casa, que alude a la piscina olímpica que posee el club. Son los "25 metros libres", spaghetti de 25 centímetros de largo libres de gluten. Y por la dudas, hay que consultar por las ranas a la provenzal, cuando se consiguen. Los Cicero solían encontrarlas en donde hoy está la Autopista a La Plata, para llevarlas a su casa donde las comían fritas.

 Dejamos pendiente el flan casero y el fresco y batata de la carta de postres, para trasladarnos a De Cook, donde nos esperaba Gabriel Cicero, con botella de espumante y café, pero sobre todo con el postre estrella del local, el flan como los de antes (a puro huevo) con dulce de leche.

De Cook funciona en una vieja casona amarilla ubicada a la vera de la costa del río de la Plata, dentro del predio del Club Universitario de Quilmes (CUQ).

Podemos identificar a la propuesta de De Cook con la misma definición que nos hizo Damián sobre El Buffet del Juventud, es decir "cocina rica, barata y abundante".

Hay una picada especial con vermut; empanadas de carne vacuna y de cordero; rabas; matambre a la pizza; provoleta rellena de cerdo, morrones y albahaca; ravioles de pollo y verdura; sorrentinos de jamón crudo, rúcula, mozzarella y parmesano; cordero patagónico, y pesca del día.

Pero el fuerte es la parrilla, que nunca falla y en este caso ofrece una notoria relación precio calidad. Pueden pedirse achuras y cortes de carne en forma individual, u optar por la parrillada para dos o cuatro personas. Tan solo habiendo probado el flan, nos quedó la obligación de volver cuanto antes 

Comida sencilla, rica, abundante a precio más que razonable. Más no se puede pedir, porque además los hermanos Cicero son eficientes "cicerones". 

Más de Restaurantes
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.