La Casa Blanca de Habana

Cómo Villa Pueyrredón recuperó su pizzería histórica

Sábado, 14 de junio de 2025

Con un horno 100% a leña, ingredientes seleccionados, la torta de ricota "de la abuela" y un estilo propio que fusiona lo napolitano y lo porteño, dos amigos reabrieron el año pasado mítico local de la esquina de Nazca y Habana para rendir homenaje a la tradición, la familia y la amistad.

En el corazón de Villa Pueyrredón, La Casa Blanca de Habana renace como un espacio que celebra la memoria colectiva del barrio. Fundada originalmente en los años ‘90 y recordada por generaciones de vecinos, la pizzería reabrió sus puertas en septiembre de 2024 de la mano de Walter García Díaz y Martín Coiro, dos amigos nacidos y criados en la zona, decididos a recuperar el histórico local con una propuesta de calidad, fiel a su esencia original, pero con una mirada moderna.

El nuevo proyecto conserva el nombre y elementos icónicos del lugar, pero incorpora una identidad renovada centrada en la producción artesanal, materias primas seleccionadas y una experiencia modificada sin traicionar su esencia.

La cocina gira en torno a un horno 100% a leña -con quebracho blanco y rojo-, construido a medida por un artesano. 

Allí, las pizzas se cocinan a la vista, en tiempo real, sobre una masa elaborada con fermentación de 48 horas, masa madre y harina especial. 

El resultado: una base liviana, borde desarrollado, textura crocante y un distintivo toque de alioli casero en los bordes.

El local fue completamente renovado, aunque conserva guiños estéticos a su historia: el cartel original, cerámicas ilustradas en las paredes y antiguas pizzeras colgando del techo, a modo de homenaje funcional.

Cuentan con un salón con mesas interiores, y más ubicaciones en la vereda. El foco está puesto en la atención personalizada en el salón y el mostrador, priorizando el contacto directo con el cliente.

Para quienes eligen el take away, se incluye una recomendación especial para recalentar la pizza en casa sin perder textura ni sabor.

El menú comienza con una sección "Para picar", que incluye lehmeyún (empanada armenia) de receta familiar -en versiones como carne especiada de la abuela Caty, queso y cebolla, y calabaza con rúcula-, pan de pizza con alioli casero y porciones de fainá en variedades como cebolla caramelizada con queso Reggiano, o tomates confitados con rúcula y cebolla morada.

Las pizzas, de 30 centímetros de diámetro, combinan técnicas napolitanas con sabores porteños, y se presentan en dos líneas: tradicionales y especiales. Entre las primeras están la napolitana, fugazzetta clásica y rellena, cuatro quesos y mozzarella.

Y, entre las especiales, encontramos opciones como la "Stracciatella" (con base blanca de crema, mozzarella, calabaza asada, hongos, almíbar, hierbas y tomates confit); "Mortadella" con pistachos (con salsa de tomates casera, mozzarella, ricotta, maní tostado y pesto de albahaca); "Bresaola" (con crema de ajo crocante, mozzarella, queso duro, almíbar cítrico con un poco de picor), y "Azul", con base de crema, mozzarella, cebolla caramelizada y de verdeo.

También hay alternativas veganas y sin TACC, elaboradas en horno convector. Todo se prepara en el momento, de forma artesanal y a la vista.

La propuesta dulce incluye una torta de ricota artesanal con receta de la nonna Elena, servida con mandarinas confitadas a la leña; y budín de pan de masa madre acompañado de dulce de leche y crema.

En materia de bebidas, la casa cuenta con su propia etiqueta de moscato joven: Momenti, disponible en copa o botella de 750 cc, y con dos tragos exclusivos como Moscatoni (con Sprite y jugo de limón) y Momenti Spritz (con agua tónica y jugo de limón).

Más allá de lo culinario, el proyecto busca revalorizar el barrio y recuperar un ícono cultural de la zona. Sus fundadores lo definen como un punto de encuentro intergeneracional, donde se entrelazan los recuerdos de quienes crecieron con La Casa Blanca de Habana y el descubrimiento de nuevas generaciones, siempre bajo los pilares de la amistad, la familia y las tradiciones.

La Casa Blanca de Habana - Dirección: Nazca 4301, Villa Pueyrredón. Horarios: martes y miércoles de 19:00 a 23:30; jueves a domingos de 20:00 a 00:00. IG: @lacasablancadehabana

Más de Gastronomía
El gran robot de la cocina
Gastronomía

El gran robot de la cocina

THAR S.A, distribuidora local de las marcas Thermomix y Kobold, anuncia para el mes de julio la preventa de TM7, la última generación del robot que combina más de 20 modos de cocina y ofrece más de 100.000 recetas de todo el mundo fáciles, sanas y ricas para preparar en casa.
Torneo Federal de Chefs de FEHGRA
Gastronomía

Torneo Federal de Chefs de FEHGRA

Veinte equipos de cocineros, representantes de establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, competirán en la Gran Final del Torneo Federal de Chefs, que se llevará a cabo en HOTELGA. Ya se definieron 14 equipos finalistas, tras superar las exigentes Rondas Clasificatorias.
Saga Asiática en ApuNena
Gastronomía

Saga Asiática en ApuNena

El próximo lunes 21 de julio, ApuNena -la cantina de tapas asiáticas del barrio de Chacarita-, será sede de una nueva edición del ciclo Saga Asiática, con una propuesta centrada en la cocina japonesa. La experiencia, que tendrá lugar en dos turnos (20:00 y 22:00), reunirá a cuatro cocineros que ofrecerán un menú único.