Antonio Benedetto Carpano creó la fórmula del vermut en 1786. Desde entonces el aperitivo italiano fue ganando espacio en nuestro país, al igual que ha pasado con el fernet. Ahora Fratelli Branca destilerías elabora en el país las tres variedades de Carpano.
Lo primero que hay que decir que se pronuncia Cárpano (con acento en la a) y no Carpáno (como habitualmente se le dice en nuestro país). La esdrujulización en la lengua del Dante, a veces nos trae problemas y éste es uno de los casos.
Hace algunas semanas, estuvimos en la presentación de Antica Formula, el vermut premium importado desde Italia por Fratelli Branca Destilerías. Ahora las novedades son tres: Carpano Rosso, Bianco y Dry. Estos productos clásicos se elaboran en nuestro país en la planta de Tortuguitas.
La historia de Carpano se remonta al año 1786 cuando, combinando hierbas, cortezas y raíces con seleccionados vinos italianos, Antonio Benedetto Carpano inventaba la fórmula que dio origen a la categoría de los vermuts en el mundo.
A partir de ahora, las tres variedades de vermut Carpano se producirán, distribuirán y comercializarán en supermercados, vinotecas, tiendas especializadas, bares y restaurantes de todo el país.
Carpano Rosso: tiene el clásico sabor del vermut de Torino. El primer impacto es dulce, asociado al caramelo y a la naranja; en una segunda instancia aparece la parte vinosa y mineral de la bebida, para terminar con el amargo de los más cuidados botánicos.
Carpano Bianco: es un vermut de sabor largo. Inicialmente remite a un vino licoroso que se abre y expande; luego deriva en una explosión de frescura debido a su sabor compuesto por pomelos frescos y naranjas, completando con un delicado perfume de durazno, vainilla y cacao.
Carpano Dry: creado por el brand ambassador italiano Nicola Olianas y el sommelier Luca Giardini, contiene 27 botánicos (entre ellas la más pura artemisia) y el diferencial de contar con dictamo de creta, una hierba que aporta una salinidad particular al producto. Su aroma se asocia a lo herbáceo, especialmente al romero. Su sabor es inicialmente dulce, luego seco, finalizando con un toque de manzana verde.
Los tres, como quedó dicho, se elaboran en la planta donde se produce Fernet Branca, la que fue acondicionada especialmente para la producción de ésta nueva línea de productos.
Debido a la gran aceptación que recibió Fernet Branca en la Argentina, la compañía decidió en 1941, radicarse en el país instalando una planta local a causa de la imposibilidad de trasladar el producto por la Segunda Guerra Mundial. Tras la contienda bélica, la fábrica continuó elaborando el fernet ya que la Argentina es el mayor consumidor mundial de esta bebida.
Ahora la historia se repite 75 años más tarde. Carpano se elabora en el país para competir en un mercado altamente competitivo. Los valores son los siguientes: Carpano Rosso $ 85; Bianco $ 85 y Dry $ 105.
Los herederos del ingeniero belga, Gustave André de Glymes, rinden homenaje a los valores y tradiciones familiares con el lanzamiento de su primer vino: André de Glymes 100 Años Después", un Gran Malbec de guarda de la cosecha 2019, que se presenta en una edición limitada de 3.000 botellas.
Se trata de un blanc de noire elaborado con uvas Malbec 100%, floral y fresco, que transmite toda la personalidad de la cepa que representa al país en el mundo. Andeluna Blanc de Malbec es resultado de la constante búsqueda por la innovación que realiza la bodega, y que refleja en su porfolio la versatilidad del Malbec en sus versiones: blanco, rosado y tinto.
Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.