Para ver, oler y comer

10 Mercados Europeos

Martes, 19 de julio de 2016

De Amsterdam a Roma, de Atenas a Barcelona y varias ciudades más para disfrutar de sus mercados de alimentos, flores y "pulgas". Un recorrido único realizado por Julián De Dios.

El mercado de frutas a los pies de Giordano Bruno en Campo de Fiori en el corazón de Roma, los chipirones con judías en la barra de Pinotxo en el Mercado de la Boquería barcelonés, o los colores y fragancias del mercado de las flores al borde de los canales en Amsterdam, son una de las mayores atracciones de cualquier viaje a Europa. Aquí le contamos 10 mercados imperdibles para conocer el espíritu "callejero" de esas ciudades.

1) Mercado de Flores en Amsterdam. Recorrer el mercado de flores que se instala por la mañana en la orilla del canal Singel es uno de los programas clásicos de Amsterdam. Comenzó como un mercado informal hace más de 150 años, y hoy hay desde bulbos de tulipanes a semillas exóticas de países asiáticos. Los vendedores suelen ser muy amables (Singel 610-616).

2) Mercado de Monastiraki en Atenas. Una zona de callejuelas con pequeñas tiendas forma este mercado de pulgas en el barrio del mismo nombre, llamado así por el pequeño monasterio que hay en la zona. El regateo está a la orden del día y constituye una parte fundamental de la experiencia de compra. Hay de todo, desde antigüedades hasta prendas nuevas. (Entre las calles Pandrossoy y Adrianou).

3) Mercado de la Rivera en Bilbao. El edificio de estilo ecléctico alberga el mercado donde todo bilbaíno se provee de buenos pescados y mariscos, frutas, verduras, quesos y demás delicatessen vascas. Con 10.000 metros cuadrados es el mercado cerrado más grande de Europa. Abierto de lunes a viernes, de 8 a 14 y de 17 a 19; sábados, de 8 a 14:30 (Calle Ribera 22 bis).

4) La Boquería en Barcelona. Es el mayor mercado de Barcelona, con productos frescos que van de las carnes de caza a los pescados y los embutidos. Un conocedor asegura que aquí se venden 73 tipos distintos de sal… Pero lo fundamental es el clima de auténtico mercado que cautiva al visitante apenas ingresa. Además hay varias opciones para comer, como el bar Pinotxo, una barra de apenas 10 taburetes, con clientes tan famosos como los chef Ferran Adrià y Juan Mari Arzak. (La Rambla 90).

5) Mercado de ‘T Zand de Brujas. Todos los sábados, entre las 8 y las 13, se monta un mercado en la plaza de ‘T Zand, con puestos que venden ropa, frutas, carne, curiosidades y chocolates artesanales a buen precio. (Zuidzandstraat 8000)

6) Kapaliçarsi en Estambul. Solo con nombrarlo, uno imagina su magnitud. El Gran Bazar es una de las principales atracciones de Estambul, no solo por sus dimensiones (más de 58 calles y 4000 tiendas) sino también por la interesante oferta de productos que allí se pueden encontrar. Sus orígenes se remontan a 1455, cuando Mehmed II hizo construir un pequeño bazar cerca de su palacio. Hay lugares de venta de alfombras, joyas, especias y espejos. Las calles están agrupadas según cada rubro y los vendedores esperan el regateo, que es parte de la experiencia de comprar. .

7) Mercato San Lorenzo en Florencia. Muy cerca del Mercato Centrale está el enorme mercado callejero de San Lorenzo, donde hay desde souvenirs hasta antigüedades. Lo ideal es ir por la mañana y combinar la visita con el Mercato Centrale y alguno de los restaurantes cercanos como el extraordinario Trattoria Mario. (Piazza del Mercato).

8) Borought Market en Londres. El mercado de alimentos más antiguo de la ciudad, que se convirtió en uno de los mejores rincones gourmet. Hay de todo, desde jugos orgánicos de pasto recién hecho a embutidos españoles o carnes de caza y se pueden comprar provisiones para preparar en casa o delicias para comer allí mismo. (8 Southwark St.).

9) Marché des Enfants Rouges en París. Es el mercado más antiguo de Paris, abierto en 1615 bajo el reinado de Luis XIII, y luego de una reciente restauración, volvió a ser una delicia. Hay toda clase de puestos, desde flores a licores, y en varios de ellos se puede comer, como en Les Zouaves, donde venden unas ostras deliciosas. Uno de los personajes más interesantes es el fotógrafo Fabien Breuvart, que tiene un pequeño local de fotos antiguas. (B2 39, rue de Bretagne. Metro Saint-Sébastian Froissart).

10) Campo dei Fiori en Roma. Hace siglos era el lugar elegido para las ejecuciones públicas, como la de Giordano Bruno. Hoy, desde temprano, funciona un alegre mercado de flores, frutas y verduras. Al atardecer se convierte en uno de los lugares de marcha (Piazza Campo dei Fiori).

 FUENTE: DE DIOS EDITORES (www.dediosonline.com). "Guía 20 Ciudades Imperdibles de Europa".


Más de Gastronomía
Altura Bestial
Gastronomía

Altura Bestial

Ubicado en un piso 11, Bestial Fly Bar es un rooftop que redefine el concepto de salidas nocturnas en Buenos Aires. Con una vista 360o, que permite apreciar desde el Río de la Plata hasta el Campo Argentino de Polo, este espacio se impone no sólo por su altura sino por su propuesta integral: jardines verticales, pisos de ónix, performances en vivo, cocina y coctelería.
"Bushi en Casa" y ahora también almuerzos
Gastronomía

"Bushi en Casa" y ahora también almuerzos

En este 2025, Bushi lanza su nueva unidad de negocio, "Bushi en Casa", con la venta de dumplings congelados y kits de ramen con las instrucciones para disfrutar estas preparaciones en tu domicilio en menos de 10 minutos, junto a las tradicionales salsas. También, de miércoles a sábados, ofrecen almuerzos.
Lucciano's sigue firme con el pistacchio
Gastronomía

Lucciano's sigue firme con el pistacchio

Tras convertir al pistacchio en un ícono de su propuesta, la heladería argentina lanza dos nuevas ediciones disponibles en todas sus sucursales, a partir de este mes de julio. Llegan los alfajores y conitos con corazón de "Avella Pistacchio".