No seas Contra

Y se hizo la Luz

Miércoles, 16 de marzo de 2016

El Restaurante Contraluz, del Hotel Alvear Arts ofrece una carta de estilo francés, que se potencia con las ideas creativas del chef Santiago Escudero y de la sous chef de Pastelería, Florencia Tellechea.

Contraluz - Suipacha 1036 - Teléfono 4114-3433. Abierto de lunes a sábados mediodía y noche, domingos al mediodía. Principales tarjetas.

Cocina: De Autor

Barrio: Centro

Precio: $$$$

La elegancia y sobriedad del Hotel Alvear, trasladados a su nuevo hermano menor, el Arts, nos remiten a una gastronomía impecable del Restaurante Contraluz, ubicado al fondo de la planta baja.

Observamos a la derecha del salón la enorme barra, que invita a deleitarse con un cóctel previo a la cena. El techo vidriado de la derecha resulta más apto para los almuerzos, momento en que muchos aprovechan la excelente relación precio calidad del menú ejecutivo, con cuatro opciones diferentes.

El servicio, vale decirlo, está acorde a las características propias de un hotel cinco estrellas: se muestra atento y discreto, también muy profesional.

Pero lo se destaca nítidamente en Contraluz es la comida, a cargo del chef Santiago Escudero y la pastelera Florencia Tellechea. Menudo desafío para ambos, sobre todo porque resulta inevitable la comparación con el hermano mayor, el siempre bien ponderado Alvear Hotel. Y no sólo salen airosos, sino que podemos asegurar que el Arts y particularmente su restaurante Contraluz, están en el mismo nivel de excelencia.

Escudero atesora una larga trayectoria profesional, desde que salió de su San Luis natal. Trabajó con Gustavo Rapretti en Ushuaia, pasó por Bariloche (Rincón Patagónico), y por La Bourgogne, entre otras experiencias.

Florencia es de Macachín, La Pampa. También egresó el IAG, como Santiago, y trabajó en La Bourgogne con Jean Paul Bondoux.

La carta de la noche es un fiel reflejo del estilo francés y la personalidad del chef. La lengua en aceite de ajo y tomillo es un hallazgo (no olvidar que originalmente en las vaquerías los gauchos solo consumían esta parte el animal y dejaban el resto del animal tirado en el campo). Sale con “tubérculos en su punto y texturas de perejil”.

Muy recomendable entrada es la trucha confitada con puré de cebollas dulces y endivias frescas. Lo mismo que los langostinos salteados en salsa de ají y cerveza, con mandioca frita, pan de maíz, crema de pimientos amarillos y chips de calamar.

El steak tartar, bien clásico, es otra opción de las entradas que merece la pena destacar.

CONTRALUZ OFRECE UN MENÚ BASADO EN EL ESTILO FRANCÉS, A LO QUE SE SUMA LA CREATIVIDAD DEL CHEF SANTIAGO ESCUDERO Y LOS POSTRES DE FLORENCIA TELLECHEA.   

Los principales muestran a las claras la sutileza de los platos de Escudero. Hay codorniz a baja temperatura con puré de cabutia ahumado, vegetales de estación y pickles de mostaza; lomo de cordero con texturas de remolacha, puré de zucchini y menta; habas, hongos y cebolla.

El salmón blanco, no siempre bien ponderado desgraciadamente, pero que nos gusta más que el rosado, se luce junto a un cous cous de coliflor, tartar de vegetales, láminas de zucchini y brócoli. Además, agnolotti rellenos de caponata, y ribs al humo de espinillo, con salteado de repollo, panceta y apio.

Quien así lo desee, a “la francesa”, puede pedir el plato de quesos artesanales.

Y los postres de Florencia son otra historia. Lo que siempre se dice, que deben ser una continuación de la comida y no el paso abrupto de lo salado a lo dulce.

Por ejemplo, las frutillas con tomates, albahaca y yogur; biscuit de cerveza negra con hojaldre de cacao y cremoso de chocolate, caramelo y sal; curd de pomelo, panna cota de frambuesa, esponja de sésamo, helado de vainilla y jazmín.

La carta de vinos y amplia, y el servicio muy correcto, como debería ser siempre.

Contraluz, una visita demorada, nos dejó la grata sensación de que la gastronomía porteña sigue creciendo gracias al empuje y el talento de jóvenes profesionales como Santiago y Florencia. Y un párrafo final para Blazo Vujakovic, amable mâitre “paisano” de Novak Djokovic, quien nos ilustró junto a los chefs sobre la propuesta del restaurante.

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.