Dice que un pan dulce artesanal se caracteriza por su miga compacta y contar con gran cantidad de frutos secos. Las combinaciones son diversas, por lo que no es extraño que cada uno decida si también le agrega frutas abrillantadas, chips de chocolate y naranjas glaseadas.
Uno de los secretos es el tiempo. Hay que tener paciencia porque la cocción estimada es de tres horas. Para que la preparación sea exitosa, se debe amasar bien la mezcla y dejar levar la masa por una hora, señala Mauricio.
Asta señala que es muy común que las masas con harina requieran más o menos líquido de lo que pide la receta en teoría. Esto es consecuencia de cuán seca esté la masa.
Dice que la miel y el extracto de malta, además de ser alimento para la levadura, nos ayuda a tener una miga mucho más húmeda. Se puede incorporar a la receta del pan dulce para humedecer la preparación.
El pan dulce artesanal no tiene conservantes ni aditivos, con lo cual se sigue la regla de cualquier otro pan: su vida útil no es muy larga. Sepan, dice Mauricio, que cuánto más cantidad de nueces y otros frutos secos se incorporen, más húmedo será el pan a lo largo de los días. Esto es por el tenor graso de las frutas.
El chef Martín Rebaudino creó un menú que estará vigente durante lo que resta del otoño, en Roux. Una excelente opción para disfrutar de uno de los mejores restaurantes de Buenos Aires.
La jornada, que se celebró el pasado martes 29 de abril, contó más de 250 invitados, entre ellos representantes de 150 compañías líderes, empresarios, dirigentes políticos, personalidades influyentes de la comunidad local, dirigentes de la AFA y el DT Campeón del Mundo con la Selección Argentina.
El miércoles 18 de junio, desde las 19:00, en el Club de Cocina de Fernando Mayoral, habrá una clase para aprender a elaborar pizza a la piedra. Estará a cargo de Wilson Rodríguez, de C.A.N.C.H.A.