Gastronomía
Este restaurante propone una experiencia en la que convienen armoniosamente la cocina, la ambientación escenográfica y la cerveza artesanal elaborada por ellos mismos.
Gastronomía
No está claro a ciencia cierta, por qué motivo el Día Mundial de la Tapa se celebra cada tercer jueves de junio. Sí, en cambio, sabemos que la fecha se instituyó gracias a la iniciativa de la "Asociación Saborea España". Aquí van algunas opciones para este 19 de junio, para rendir homenaje a este estilo de cocina considerado "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".
Gastronomía
Paul Feldstein, exdueño de Lupa, junto a Shakira Di Marzo, abrieron Salón Somita vecino a su local de pastas de la calle O'Higgins. Se trata de un espacio con 28 lugares, donde se pueden comer y disfrutar las pastas artesanales de Soma, in situ.
Gastronomía
Con un horno 100% a leña, ingredientes seleccionados, la torta de ricota "de la abuela" y un estilo propio que fusiona lo napolitano y lo porteño, dos amigos reabrieron el año pasado mítico local de la esquina de Nazca y Habana para rendir homenaje a la tradición, la familia y la amistad.
Gastronomía
Antigal Winery & Estates festeja el Día del Padre en Mendoza, con un menú de 3 pasos armado especialmente para este día que comprende su cocina de identidad, productos de estación y maridaje con vinos de la línea UNO.
Gastronomía
Miguel Grau Seminario es un héroe naval peruano, conocido como el "Caballero de los Mares", símbolo de honor y valentía. Como el Almirante Brown para los argentinos, esta figura épica fue elegida por el chef Raúl Zorrilla para denominar a su nueva creación, una cebichería y restaurante de mar ubicado en el corazón del barrio de Balvanera (en el Abasto). Grau es, sobre todo, una oda al mar y a sus héroes, a través de una cocina exuberante y sabrosa, de excelente relación precio calidad.
Gastronomía
Este nuevo local, con una rica historia que se remonta a la década de 1950, revive los valores tradicionales a través de su gastronomía. Con preparaciones caseras y de elaboración diaria, Sole di Parma propone panes, sándwiches, focaccia al corte, pastelería y postres.
Gastronomía
El martes 8 de abril se festeja el Día Nacional de la Empanada, una comida tradicional de la gastronomía argentina, que trajeron los españoles a América y aquí las asimiló cada provincia con sus propias recetas. Les dejamos una docena de opciones para festejar y si es con vino mejor todavía.
Restaurantes
La Boca es indudablemente "xeneize" (tal como se dice "genovés" en el dialecto ligure). Y es el único barrio de CABA emparentado únicamente con una ciudad italiana, porque allí se asentó la mayoría de los inmigrantes que llegaron desde Génova. Tan es así que el Club Atlético Boca Juniors fue fundado en 1905 por cinco genoveses. Si bien la Bombonera no tiene un restaurante dentro de sus instalaciones, desde el año pasado uno puede comer en "Genovés", bodegón moderno con una vista privilegiada del estadio. La cocina, comandada por el chef Pablo Greco, cuenta con algunos platos identificables con la gastronomía regional de la Liguria, pero aúna esas tradiciones con la parrilla argentina y otros platos de la culinaria porteña reversionados.
Gastronomía
Herencia de la inmigración española, la tortilla es una comida que los argentinos sentimos como propia. Plato sencillo, pero que tiene sus bemoles, babé o cocida (nos gusta la primera opción), a la española (huevo, papa y cebolla) o con otros ingredientes, hasta rellena. Les proponemos una recorrida para este 9 de marzo, para que los lectores elijan su preferida.
Restaurantes
En una esquina de Villa Urquiza, se encuentra esta parrilla de espíritu barrial, platos exuberantes y precios amigables. Como las de antes, algunas de las cuales por obra y gracia del marketing pasaron a ser de "lujo" y perdieron parte de su esencia. Ésta, en cambio, es uno de esos casos en los cuales por fortuna mantienen las tradiciones culinarias porteñas que nunca defraudan.
Gastronomía
El Día de los Enamorados es la ocasión perfecta para disfrutar de experiencias gastronómicas especiales. Acá van ocho opciones para disfrutar en San Valentín.
Restaurantes
Ninina ofrece en sus tres locales, una concepción moderna de cocina disponible para desayunos, almuerzos, meriendas y cenas tempranas (cierran a las 21:00). Fondo de Olla (c) visitó la sucursal de Villa Urquiza, donde cuentan además con café de especialidad. ´
Restaurantes
Ribs al Río es una opción única que permite acercarse a los verdaderos sabores texanos inspirados en el ahumado a leña, con una cocción de entre 8 a 12 horas a más de 100 grados. Hay varios locales, pero el último es el que abrió hace tres meses en VíaViva, en el Barrio Chino.
Gastronomía
Con sólo 6 ingredientes, esta preparación es un clásico de la cocina italiana, que el 17 de enero festeja sus tradiciones e historias.
Gastronomía
Para la RAE significa: "porción de masa, generalmente redonda u ovalada, hecha con un picadillo de jamón, carne, pescado, huevo u otros ingredientes, que, ligado con besamel, se reboza en huevo y pan rallado y se fríe en aceite abundante". Pero en nuestro lunfardo, la croqueta es el "cerebro" o la "cabeza". O sea que, para estar bien de la croqueta (aunque parezca mentira también tiene su día de celebración), este 16 de enero no debe faltar en tu plato.
Gastronomía
Se llama como su homónimo de Barcelona, pero no es un mercado sino un restaurante que, para mayores precisiones, aúna la cocina española y la porteña. Porque se comienza con las tapas y se sigue con la parrilla.
Restaurantes
Los restaurantes muchas veces se reinventan, como una forma de tentar a los comensales con propuestas novedosas. En Boca de Toro, el restaurante del Hotel Pulitzer, el chef Agustín Monticelli presenta una carta que, si bien mantiene en cierto modo el estilo español, se renueva con otros platos más inspirados en los productos y preparaciones de nuestro país.
Gastronomía
Corteza es el restaurante del Hotel Los Acebos, que tiene una vista espectacular de la Bahía del Canal de Beagle y parte de la ciudad de Ushuaia. La propuesta a cargo de Christian Waisberg, se expresa totalmente renovada, desde el cambio de nombre (antes era "Orange") hasta el uso de insumos locales de excelencia y la creatividad del chef, que terminan por configurar una experiencia gastronómica singular.
Restaurantes
Dentro del Club Belgrano, el de Barrancas, hay una joyita escondida, aunque ya no tanto. La excelente propuesta de relación precio calidad casi imbatible (y sin el "casi" también), ha motivado que mucha gente del barrio y de otros lugares, lo hayan elegido en apenas un año, como su lugar favorito para comer en familia o con amigos. Ahora el chef Miguel Ángel Sosa sorprende con nuevos cortes premium de carne para compartir, y otras novedades adelantando la temporada veraniega.
Gastronomía
Aprovechando el feriado, hoy toca carne sí o sí. Los festejos del Día Nacional de Asado nos acercan a las propuestas especiales de varios restaurantes y parrillas. Lean y vayan reservando porque hoy es un feriado carnívoro.