Corteza es el restaurante del Hotel Los Acebos, que tiene una vista espectacular de la Bahía del Canal de Beagle y parte de la ciudad de Ushuaia. La propuesta a cargo de Christian Waisberg, se expresa totalmente renovada, desde el cambio de nombre (antes era "Orange") hasta el uso de insumos locales de excelencia y la creatividad del chef, que terminan por configurar una experiencia gastronómica singular.
Christian Waisberg se formó profesionalmente en Mar del Plata, otra ciudad muy cercana a sus sentimientos (nació en Comodoro Rivadavia). A la hora de nombrar a quienes dejaron una impronta en su trabajo, menciona a un profesor llamado Fernando Pérez Catán y, ya instalado en Ushuaia en el Hotel Las Hayas, la chef Lucía Curone fue otro referente importante.
Desde los tiempos de nuestra visita, allá por el año 2017, la evolución de la cocina ha ido de la mano de imaginación del chef y de la calidad de la materia prima de la provincia más austral del país.
El Restaurante Corteza se renovó en todos sus aspectos, pero hay algo que lo caracteriza y sigue siendo un plus que atrapa a cualquier comensal que se acerque, ya sea huésped del hotel o público en general. Se trata de la vista panorámica de la Bahía del Canal de Beagle.
Corteza se ubica en el primer piso del Hotel Los Acebos, junto al cual también podemos disfrutar de Kren Bar.
Los Acebos, vecino del Hotel Las Hayas, del mismo grupo hotelero (Tremun), está ubicado en los altos de la ciudad de Ushuaia, camino al Cerro Castor, donde se encuentra la pista de esquí.
El restaurante ya dispone de los nuevos platos de la carta estacional. Algunas de las entradas frías son el ceviche de róbalo fueguino con jalapeño, cebolla morada, ajo, jengibre, maíz y boniato; gravlax de trucha con remolacha, pepino, yogur natural, perlas de cilantro y vodka; tartar de langostinos y gel de ruibarbo con aceite de bisqué y pimientos.
Otras opciones son el lomo curado en costra, con hongos de pino y, hummus en tres sabores: garbanzos, morrón rojo y arvejas.
Entradas calientes son los hongos rellenos de queso brie, pimientos, almendras, lentejas "coral" y hojas verdes; sopa cremosa de verduras y pollo; o de cebolla gratinada y croutones de focaccia; mollejas de cordero fueguino con salsa criolla y provenzal; y provoleta fundida con chutney de tomate, polvo de olivas negras y hojas verdes.
Entre los principales, se lucen el cordero braseado al hierro con tubérculos, ajo, menta, jengibre, calabaza, remolacha y batata; el ojo de bife con salsa de Pinot Noir con puré de pimiento y nueces, papines andinos y hongos.
También hay asado de cerdo al calafate con batata rellena, queso azul whisky y pistachos; lomo sous vide a las pimientas, semillas de girasol y zapallo; papas écrasé, queso Reggianito, espárragos y salsa de cocción; y la merluza negra con hinojo, batata, calabaza, panceta, salsa de naranja y polvo de salicornia.
Y trucha arco iris con manteca de hierbas, cous cous cítrico y zanahorias glaseadas; chupín de mariscos con papa, arvejas, fumet, tomate y algas, y un sorprendente ramen de cerdo con fideos alcalinos, panceta ahumada, hongos, zanahoria, verdeo y ajo.
Entre las pastas, se destacan los conchiglioni de centolla, queso de cabra y salsa de cilantro; los raviolones de cordero de masa casera de hongos y cacao, con salsa de crema y nuez, y los fettuccine de masa de semolín y yema.
No falta tampoco el risotto, en dos versiones: con arroz carnaroli de centolla y azafrán, cebolla, fumet y queso; y del bosque con hongos, panceta, verdeo y queso.
Además, hay un capítulo de "Grillados" que incluyen guarnición, a saber: róbalo, ojo de bife, pechuga de pollo, entraña, trucha arco iris, y churrasco de cerdo. Las guarniciones son verduras grilladas, batatas asadas, puré de papas, arroz pilaf y papas fritas. Cuentan también con platos vegetarianos e infantiles.
Por el lado de los postres, encontramos tiramisú de Bailey's hecho con mascarpone, café y crocante de cacao; pannacotta de dulce de leche con muselina de chocolate blanco, coulis de pomelo rosado y maní; domo de chocolate blanco y pimienta rosa; mousse de chocolate y frambuesa, así como una degustación de quesos y dulces.
Corteza es un lugar con magia y su cocina denota -como ya lo hemos mencionado-, que la calidad va de la mano con la creatividad del chef Christian Waisberg. Si andás por Ushuaia no te pierdas la experiencia.
Restaurante Corteza - Luis Martial 1911, Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego - Teléfono: 02901 442200- Abierto todos los días de 20:00 a 23:30. noche. Principales tarjetas.
El hombre es un maestro, solo que para hacer plata. Como cocinero, es del montón. Y no para de llamar la atención con excentricidades como ésta: una milanesa crudeli crudeli. Contradicción pura, el chef que quema todo, acá te encaja una milanga que da asco de solo verla. Y los periodistas obsecuentes aplauden, como siempre. En tanto que los comensales ingenuos creen que están disfrutando de la obra de un genio.
En La Brasserie Petanque, la Revolución Francesa se festeja con todo. Este año, el sábado 12, el domingo 13 y el lunes 14 de julio, habrá un menú especial con vinos de la Bodega Escorihuela Gascón y agua Perrier.
En el barrio de Núñez, a metros de la Avenida Libertador, se encuentra este innovador espacio que se especializa en tres ítems principales: onigiris, sandos y café de especialidad. Un concepto novedoso creado por su dueño, Axel Meunier, junto a la artista Martina Quesada y el chef Segundo Farrell.