Lo de Jesús

Sabores Porteños

Martes, 2 de junio de 2015

Lo de Jesús es un típico ejemplo de lo que representa la culinaria porteña: esa mezcla entre lo que trajeron los inmigrantes y las costumbres locales, como la infaltable parrilla y un estilo de porciones generosas. Ahora con el plus de la nueva incorporación, Martín Carrera.

Lo de Jesús - Gurruchaga 1406 (y Cabrera) - Abierto todos los días mediodía y noche, principales tarjetas.

Cocina: Bodegón / Parrilla

Barrio: Palermo Viejo

Precio: $$$

Que un negocio gastronómico cumpla nada menos que 62 años de vida, no es poca cosa en un país tan errático como la Argentina. 

Lo de Jesús fue creado precisamente en 1953 por Don Jesús Pernas, un gallego de Vigo que con el tiempo dejó paso a otros propietarios. Pero éstos, lejos de cambiar, mantuvieron la esencia y el estilo del lugar. Lo que nació como almacén de ramos generales y despacho de bebidas, en el que el propio Jesús preparaba unos antológicos sánguches mixtos de jamón y queso. Con el tiempo, se transformó en parrilla y bodegón, de indudable estirpe y raíces porteñas. Esto queda demostrado en platos como los escabeches clásicos, los huevos a la Gramajo, milanesas con puré, Suprema Maryland, filet de merluza a la romana, ensalada de radicheta y ajo, flan casero, y hasta el vermú con soda. El público es bastante heterogéneo, del barrio, de otras zonas de la ciudad y por supuesto, abundante en turistas extranjeros. Hay ambiente familiar, pero también grupos de amigos y un poco de bullicio como en cualquier bodegón porteño que se precie. La ambientación ayuda a la nostalgia, con pisos en damero, percheros de bronce, espejos y las pizarras que detallan los platos y los vinos sugeridos del día. Todo muy pintoresco.

La parrilla se enciende con quebracho y carbón; de ella salen además de las clásicas achuras, diversos cortes tradicionales como bife de chorizo y ojo de bife (ambos de medio kilo de carne), lomo (400 gramos), entraña, asado de tira en media porción o entera (compartible), vacío y matambrito de cerdo. Proponen buenos acompañamientos como la tortilla a la española (individual), batatas fritas y papas al plomo.

Lo de Jesús celebra sus primeros 62 años de vida, siempre en Palermo. Un lugar típico de Buenos Aires, para disfrutar de lo que comíamos en nuestras casas paternas.

Hoy Lo de Jesús muestra un plus; desde hace algunos meses se incorporó Martín Carrera, un trotamundos de la cocina que ha vuelto a su país después de un largo tiempo; lo acompaña José Fahey como encargado. El propietario actual es Martín Sammartino, con vasta experiencia en el negocio. De manera que lo clásico porteño tiene hoy un agregado que potencia la propuesta gastronómica.

En síntesis, abundan platos que fueron introducidos por los inmigrantes y luego sufrieron (en el buen sentido), un toque local que los hace fácilmente identificables. Es el caso, además de los ya mencionados más arriba, de los ravioles caseros, matambre a la pizza con papas españolas, ojo de bife al Malbec, matambre casero con rusa, lomo al champiñón con papas noisette. Y postres como fresco y batata, panqueque de manzana al rhum con helado, y arroz con leche. Cano también propone un suculento pacú, casi para compartir, el pescado estrella de nuestros ríos, difícil de encontrar en otros lugares.

Las opciones son muchas, a la vieja usanza porteña, lo que hace que uno tarde mucho en decidirse. Y los vinos tienen precios razonables, hay opciones para todos los bolsillos y gustos. Atención también a la antigua. A Lo de Jesús  le cabe, sin dudas, la identificación va en la carta debajo del nombre: “Volver a los que nos gusta”. Y nos gusta todo, menos el arroz con leche, que otros sí sabrán apreciar.

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.