Vitel Toné

Un italiano afrancesado

Lunes, 22 de diciembre de 2014

Entrada fría infaltable en las mesas de Navidad y Año Nuevo, el vitello tonnato o  vitel toné (un derivado del dialecto piamontés), parece haber nacido en Burdeos. Pero los italianos lo asumieron como propio y nadie lo discute.



El vitel toné (vitel tonná en dialecto piamontés) o vitello tonnato (en la lengua del Dante), parece ser uno de los pocos platos consumidos para los festejos de Navidad y Año Nuevo, que condice con la temperatura de estas latitudes. Así como muchas veces hemos adoptado costumbres “fuera de temporada”, porque era lo que comían nuestros antepasados en el frío invierno europeo, el caso del vitel toné es bien diferente. Su popularidad lo ha llevado a ser una figurita repetida en las mesas navideñas y de “findeañeras”. Y se lo consume frío, como entrada, comida ideal para las calurosas noches del 24 y el 31, y en los aún más cálidos almuerzos del 25 y el 1º de año.

Dicen que el mejor Vitel Toné se come en las localidades de Alba (cuna de la trufa blanca) y Garessio, en el Piamonte.  

Pese a que se considera que es una creación francesa, más específicamente de Burdeos, la receta que nosotros conocemos es piamontesa hasta la médula. Es más, el verdadero lugar en el mundo del vitello tonnato es Alba (donde crecen las famosas trufas blancas) y Garessio. Dicen que allí se come el mejor vitel toné del mundo. Los ingredientes varían según el “librito” de cada cocinera, pero en una receta clásica italiana, lleva carne de ternera (peceto), atún, anchoas, mayonesa, mostaza, huevos duros, apio, ajo, romero, laurel, cebolla, zanahoria, alcaparras, vino y aceite de oliva.

En definitiva, se trata de otro aporte de los inmigrantes, en este caso de origen italiano, que lo trajeron al país junto con otras delicias como la bagna cauda (que no se popularizó tanto entre nosotros), un plato invernal que se consume muchísimo en el interior de Córdoba y Santa Fe, donde están asentadas las mayores colonias piamontesas del país.

Es tanta la aceptación del vitel toné entre nosotros, que hoy casi se lo puede adoptar como un plato “porteño”.

Foto: Flickr CC jules

 

Más de Gastronomía
L'Atelier Bistró + Bodega El Esteco
Gastronomía

L'Atelier Bistró + Bodega El Esteco

El martes 13 de mayo, el bistró boutique de Martínez realizará una cena que consta de cinco pasos, especialmente diseñada para maridar con una selección de vinos de la Bodega El Esteco.
Boiling, una cocina informal y ardiente
Gastronomía

Boiling, una cocina informal y ardiente

Donde la cocina se enciende en movimiento. Ale Langer, creador de Cocina Discreta, Mono Ambient Cocina y Noche de Cúpulas, recibirá a Nicolás Díaz Martini para ofrecer una experiencia diferente.
Marta Ramírez en Hierro Cinco
Gastronomía

Marta Ramírez en Hierro Cinco

Marta Ramírez no tiene los ojos rasgados, pero es una de las cocineras más versada en las apasionantes culinarias de los países del Sudeste asiático. En 2018 cerró su emblemático Restaurante Captain Cook, que supo funcionar en San Fernando y luego en Martínez. Por suerte para nosotros, cada tanto ofrece un pop-up que nos hace revivir aquellas noches inolvidables. Esta vez, pasó por Hierro Cinco, en el Golf Club de San Isidro, donde pudimos disfrutar de un menú de pasos acompañado por los vinos de Bodegas Bianchi.