Perón Perón

Tuvo un cambio radical

Miércoles, 18 de septiembre de 2013
Perón Perón Restó Bar - Angel J. Carranza 2225 - Tel.: 4777-6194 - Abierto de 16 a 3. Sólo efectivo.

Cocina: Casera

Barrio: Palermo

Precio: $$$


Perón Perón arrancó en plena efervescencia de locales gastronómicos peronistas. La moda nac & pop estaba en su apogeo y los visitantes iban más por su curiosidad o su afinidad política que por el contenido del menú.

La decoración y la vajilla de este extraño restó  intenta recrear el espíritu peronista. También hay un sector obrero, donde se aprecian tarjetas de trabajadores. La principal es la del General Perón, pero también se encuentran las de varios mártires peronistas. Evita también tiene su sector con un altar, velas, un rosario, algunas estampitas de imágenes religiosas y un ramo de flores.

En los televisores y en la pantalla gigante se pueden ver documentales sobre Juan Domingo y Eva Perón. Al compás de la música aparecen, cada tanto, discursos históricos de la pareja.

Claro que estaba todo muy lindo para los fanáticos de Perón, pero durante mucho tiempo la comida de este particular restaurante palermitano dejó bastante que desear, y como si esto fuera poco los precios no eran muy peronistas que digamos.  

Ahora las cosas han cambiado y el artífice de este giro de 180 grados es Gonzalo Alderete Pagés, salteño que no ha hecho otra cosa que traernos los sabores de la comida casera, esa que hacían nuestras abuelas. Los precios también son más amables, más peronistas y se nota el cambio: el lugar está lleno y no hablo del fin de semana.

 Gonzalo Alderete Pagés es el artífice del cambio radical (mirá que palabra) que tuvo Perón Perón  

Los platos tienen nombres pintorescos y todos son muy recomendables. Un hit es el pastel de papas (el preferido de El General), pero también lo son las empanadas de Ossobuco braseado,  las Santa Evita (carne cortada a cuchillo, bien salteña), Canelones o Pollo a la Cazadora. La carta de vinos es corta pero tiene buenos ejemplares.

A la hora de los postres, para los golosos está el Panqueque Cobos, el Mousse Cabecita (de Chocolate), aunque el  Flan (con crema y leche condensada) es de otro planeta y lo prepara especialmente Florencia, la jermu de Gonzalo. Si van a Perón Perón no dejen de probarlo. Para el final, el cocinero como buen salteño, incluyó al té de coca entre los bajativos.

Insisto, en Perón Perón se come muy bien y con precios razonables. Si sos antiperonista y te bancas que en algún momento te canten la marcha, vivirás una experiencia culinaria que tal vez te lleve a grandes momentos de tu infancia. La panza te lo va a agradecer.

PD.: Tuve que escribir la nota porque soy peronista. Mi socio Fola es demasiado gorila como para pegarse una vuelta. Que se jorobe, él se lo pierde.

Más de Restaurantes
Hay humo en tu boca
Restaurantes

Hay humo en tu boca

Una imponente esquina a pasos de Plaza Serrano, da lugar a este nuevo restaurante de tres plantas, donde los ahumados son protagonistas. Foga es un nombre de fantasía, según nos cuentan, que no tiene ni traducción ni significado alguno. El local impresiona por sus diferentes espacios: salón principal en la planta baja, privado en la segunda y bar que tomará relevancia con la llegada de la primavera en la terraza. Carnes, vegetales, panes y demás, todo pasado por humo.
Cocina generosa en Muyé
Restaurantes

Cocina generosa en Muyé

La casa es histórica, restaurada adecuadamente para albergar a un restaurante sui generis, tanto en su concepción edilicia como en la propuesta de cocina. Los precios son sorprendentemente accesibles, lo que hace que la relación precio calidad sea muy destacada. Y, por ende, la respuesta del público se hace notar. Habíamos ido para la marcha blanca, pero ahora volvimos para probar otros platos y repetir los que más nos habían gustado.
Que nadie se duerma en CALAF
Restaurantes

Que nadie se duerma en CALAF

La ópera inspira al restaurante ubicado en la planta baja (al fondo) del Hotel Meliá Recoleta. Calaf alude al personaje del a ópera de Giacomo Puccini, cuya aria más conocida es Nessun Dorma ("que nadie duerma"). El príncipe que "derrite" a Turandot, la "cruel princesa china", da su nombre a este restaurante que nos entrega una cocina clásica, con preponderancia de las rectas francesas e italianas.