Mar & Pampa, vinos con sabor a mar

Jueves, 26 de febrero de 2015
Trapiche Argentina inauguró Mar & Pampa, su nueva bodega en Chapadmalal, a 3.000 metros de la costa y a pocos kilómetros de Mar del Plata. Un emprendimiento que apuesta más al marketing y al turismo que a lo comercial.



¿Excentricidad? ¿Obsesión? ¿Capricho? No parece que ninguno de estos adjetivos se corresponda con la realidad. ¿Qué llevó entonces a los directivos y enólogos de Trapiche a invertir en Chapadmalal, partido de General Pueyrredón, en una bodega que claramente no apostaba a lo comercial? Una estrategia de marketing sin dudas, pero además el compromiso de hacer vinos diferentes en un terruño que está en las antípodas de Cuyo. No podemos decir que el pequeño sector biodinámico de la Bodega Trapiche Tributo, en Mendoza, estaba llamado a que de esas pocas hectáreas se elaborasen vinos desde el punto de vista, discutible por cierto, de la biodinamia. Era más bien un elemento más de interés para los turistas y así había que tomarlo.

Hacer vinos en la zona de Mar del Plata, con un clima marítimo, en secano (único caso en la Argentina donde no se produce sin riego), corriendo diversos riesgos desde el punto de vista fenológico, era de por sí una apuesta y un riesgo. Y está bien que de vez en cuando las bodegas decidan no ir a la seguro, todo sea en pos de nuevas opciones vitivinícolas.

Mar & Pampa cuenta con diez hectáreas de viñedos y la posibilidad de incorporar otras tantas en el próximo año. El resultado se dio como se esperaba: variedades blancas poco usuales como el Riesling y Gewürztraminer, y solo un tinto, el Pinot Noir, en síntesis todos ellos vinos con bajísima graduación alcohólica, buena acidez, descriptores minerales y una certeza desde lo gastronómico: son ideales para acompañar los magníficos pescados de Patricio Negro (Restaurante Sarasanegro, Mar del Plata) más que el asado que con el que culminó la presentación a la prensa (de hecho en esta última etapa de la jornada se bebieron los pesos pesado de la bodega, como Medalla, Gran Medalla, Single Vineyards). Otra gran diferencia con los vinos de “montaña”, es que aquí nos encontramos a solo 44 metros sobre el nivel del mar.

Ya cuando reabrió Trapiche Tributo con la novedad de un sector biodinámico, quedaba claro que la bodega apostaba también a brindar otros elementos de interés a los turistas.

Se los muestra satisfechos a Daniel Pi, enólogo jefe de Trapiche, y Marcelo Belmonte, gerente de Agronomía de la bodega, que debieron lidiar con el suelo, el clima y la maduración de las uvas, claramente más complicada que en los terruños que ellos mismos suelen frecuentar.

El resultado de la experiencia de los “Vinos del Atlántico Sur”, tal como reza el agregado al nombre de “Mar y Pampa”, ha sido la obtención de blancos muy particulares (cuatro variedades), un tinto y dos espumosos.

Sorprendió el Riesling, variedad solo frecuentada localmente por Luigi Bosca y Canale, que en este caso tiene apenas 10,5% de alcohol. Luego, de mayor a menor en cuanto a interés personal se refiere, el Gewürztraminer, otra cepa muy apreciada pero escasa por estos lares de América del Sur. Aquí llegamos al 12% de alcohol. Luego está presente el Sauvignon Blanc, con características que difieren de aquellos descriptores a “pis de gato” que alguna vez se han exacerbado, pero que en este caso aparece con una tipicidad muy particular. Y el Chardonnay, 12,4% de alcohol, a diferencia de los anteriores con un “contacto sutil con roble”.

Confiesa Daniel Pi que el Pinot Noir fue el desafío más grande en Mar & Pampa. A las ya dificultades que presenta el cepaje en sus terruños más aptos, aquí se encontraron dificultades adicionales desde el punto de vista enológico. La línea se completa con dos espumosos, aún sin etiqueta que se pudieron probar en carácter de primicia. Ambos son genéricos de dos variedades (Pinot Noir-Chardonnay y viceversa, es decir que la primera cepa mencionada es la que predomina en el corte). Fueron elaborados según el método champenoise, con toma de espuma en botella durante un año.

Excelente idea de la bodega acompañar los vinos con algunos platos notables de Patricio Negro: carpaccio de pescado con pan brioche y Riesling; salmón rosado curado con crema ácida y Gewürztraminer; tiradito de pescado blanco con el Sauvignon Blanc; carpaccio de lomo ahumado con maní crocante y Chardonnay; sorprendente combinación de ragout de chorizo con Pinot Noir.



Mar & Pampa ofrece la alternativa de visitas programadas, escribiendo a info@myptrapiche.com.ar o por teléfono al 0223 464-4312/4313.
Más de Bebidas
En el vino, la mentira se cae "Sola"
Bebidas

En el vino, la mentira se cae "Sola"

Es indiscutible que al vino lo han hecho difícil, complicado, inentendible para el común de los consumidores. Estamos hartos del verso, la charlatanería, de los que venden humo, de la biodinamia y de los descriptores que solo aparecen en la imaginación de los sommeliers. La culpa de la caída en el consumo de vino, la tenemos todos: periodistas, enólogos, ingenieros agrónomos, vinotequeros y, sobre todo los sommeliers. Por eso uno trata de leer poco, salvo que aparezca un señor llamado Marcelo Sola, echando luz cuando todo está en tinieblas.
La movida vermutera sigue creciendo
Bebidas

La movida vermutera sigue creciendo

Dentro del enorme abanico de propuestas de la reciente feria Caminos y Sabores, en el rubro bebidas fue muy grato comprobar que, año tras año, crece la cantidad de productores que dan a conocer sus vermuts, así como también aumenta el interés de los consumidores y su nivel de conocimiento.
Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro
Bebidas

Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro

El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.