Bengal podría ser un caso de diván, al menos para quienes son afectos a la psicología. ¿Por qué decimos esto? Simplemente porque estamos hablando de uno de los mejores restaurantes de cocina italiana de Buenos Aires, donde además sirven platos de la India. Suena extraño, ¿no? Alguna vez Marcelo Escudero, uno de los miembros de la familia propietaria que abrió Bengal a media cuadra de la Cancillería, nos contó que al principio el restaurante no tenía una identidad culinaria específica. Y que el nombre no se debía a nada en especial, sino que les había gustado. Hasta que pasó un diplomático indio, que se acercó al lugar para comprobar si allí preparaban platos de su tierra. Como la respuesta fue negativa, ofreció enviar al cocinero de la Embajada. Y así fue nomás. Bengal empezó a servir platos del país asiático, al tiempo que también se le daba un viraje a la propuesta “occidental”, haciéndola más italiana.
Bengal no solo sigue adelante en su sede original de la calle Arenales y su “hermano menor” en el Casa Sur Hotel de la avenida Callao, sino que ahora también se agrega un tercer restaurante, esta vez el Bengal Deli, en el nuevo Hotel Casa Sur Bellini, en la calle Cabello. El chef Emiliano Cafiso sigue al frente, en ambos locales, manteniendo la impronta de la casa original.
El sistema es el mismo de siempre: elegir a la carta u optar por un menú que contempla ambas culinarias (italiana y algo de la India) según lo que vaya sacando el chef. A modo de ejemplo hay platos que son una fija: mozzarella fior di latte con láminas de jamón de Parma, hojas verdes y tomates confitados; somosas de vegetales; dum aloo (curry de langostinos con papas); ravioles de espinaca con concassé de tomates y albahaca; risotto de espinaca y chipirones. Más platos indios son el Bengalí chicken (curry de pollo con arroz indio); Rogan josh (curry de cordero con arroz basmati), y Dal makhani (curry de lentejas). La torta Capri es un postre de los que más tientan. La carta de vinos y es algo breve pero con etiquetas no tan fáciles de encontrar. El servicio de mesa e incluye panera y appetizer.
En la misma esquina que durante muchos años ocupó "La Bola de Oro", una ubicación privilegiada frente a las vías del Ferrocarril Mitre, Ramal a Tigre, hoy funciona Fiorire Vicente López. Es una pizzería, cafetería y, al mismo tiempo, restaurante de estilo italiano que exhibe una muy buena relación precio calidad.
Los periodistas de la vieja guardia aún recordamos con nostalgia cuando escribíamos con la Olivetti Lettera, y el cambio a la computadora nos provocó un cambio sustancial en nuestro trabajo. En honor a Camilo Olivetti, creador de la primera máquina de escribir M1, nació esta trattoria donde se respetan a rajatabla las recetas tradicionales italianas. Hoy, la propuesta se ha aggiornado, pero las pastas siguen siendo grandes protagonistas.
Sorpresa total, la cocina chipriota está en La Boca. El chef Nicolás Cali nació en Comodoro Rivadavia, pero sus ancestros están en esa isla del mediterráneo. En su Cantina Patio la Boca, se entremezclan la carne argentina con los platos típicos de Chipre. Y para fin de año, propone un viaje sensorial para celebrar las fiestas con acento mediterráneo, y los vinos de Jasmine de los Mundos.