Llega la primavera y la la estación se viste de "Rosado de Montaña" con Andeluna Edición Limitada Rosé elaborado con uvas Malbec, cosecha 2025. Un vino diferente, proveniente de Gualtallary, una de las zonas más frías de Mendoza, donde la variedad emblemática de la Argentina se siente muy a gusto y expresa su tipicidad.
"Para elaborar un vino rosado de muy buena calidad, es muy importante definir con exactitud el punto de cosecha para que la uva tenga un buen nivel de acidez, pero a su vez una correcta concentración de precursores aromáticos", describe Jimena López Campos, gerente de enología de Andeluna.
Y agrega: "La sanidad de la uva es primordial. Es necesaria la cosecha manual a muy tempranas horas en la madrugada y un prensado muy suave y rápido, para que el color ‘rosado' del mosto que sale de la prensa sea sutil y delicado. Las temperaturas durante la fermentación fueron bajas de manera de favorecer el perfil frutado y expresivo del vino".
Andeluna Edición Limitada Rosé- Malbec 2025 es un vino ideal para tomarlo muy fresco, con la primavera. "Hoy hay una tendencia mundial en el consumidor que se inclina por vinos más livianos, más frescos, sobre todo en épocas con temperaturas cálidas", explica la enóloga.
"Ésta fue una vendimia con condiciones climáticas que, a pesar de temperaturas elevadas, nos dio rosados con expresión frutal y equilibrio", señala.
El vino "se distingue por la delicada y elegante presentación, etiqueta de tonos plata y azules -, que representa el azul profundo del cielo de Gualtallary, fusionado con los sutiles azules de la cordillera de los Andes y las gamas de grises de la luna - y cápsula plateada".
Andeluna Rosé de Malbec se caracteriza por su excelente relación precio calidad, y tiene un precio sugerido de $ 10.880 en vinotecas.
FICHA TÉCNICA
Composición Varietal: 100% Malbec
Vinificación: Selección de granos en forma manual. Prensado Neumático. Desborre previo estático a baja temperatura. Fermentación por medio de levaduras seleccionadas en vasijas de acero inoxidable a temperatura controlada que oscila los 14 ºC. Sin paso por madera ni Fermentación Maloláctica.
Datos Tecnicos: ALC: 12,2%; pH: 3,09; AV: 0,19; AZ: 1,80 y A.T: 5,90
Notas de cata: es un vino de matiz muy elegante rosa violáceo, pero muy tenue. De aromas a frutos rojos, y flores blancas, muy intensas. De muy buena entrada en boca, fresco, con una acidez balanceada que invita a seguir tomando.
Maridaje: solo como aperitivo o acompañado de una ensalada , quesos suaves o platos mediterráneos. Servir a 7-8° C.
El próximo sábado 20 de septiembre, el bar de Chacarita celebra la llegada de la estación más colorida con una propuesta que combina música, coctelería y premios para quienes se sumen a la onda primaveral. Nuit de Tribu, por su parte, tendrá lugar el viernes 5 del actual.
Un repaso por algunas etiquetas que reflejan estilos diferentes y el carácter del Cabernet Sauvignon argentino. Una ocasión ideal para descubrir su versatilidad y elegancia local.
En el corazón del Valle de Uco, muy cerca de donde San Martín inició la gesta de los Andes siglos atrás, Tato Giovanonni, presentó el gin "Príncipe de los Apóstoles Dulce de Membrillo". Este nuevo destilado se lanzó en su destilería Santos Espíritus, una nueva apuesta con identidad argentina.