La cepa Albariño, presente en el país desde 2004, celebra en agosto su día a nivel mundial. Si bien está poco presente en nuestro país, esta variedad originaria de Galicia, encuentra en la Costa Atlántica un ejemplar único, el de Trapiche Costa & Pampa.
El particular clima marítimo, la influencia del Atlántico Sur y de los campos de Chapadmalal, hacen de estos vinos ejemplares únicos que reflejan la generosidad de nuestras tierras y la frescura de nuestros mares. Y el Albariño es uno de ellos.
Chapadmalal es un lugar privilegiado para el desarrollo de estos vinos. Plantados al nivel del mar y a 3 km de la costa, los viñedos crecen bajo un clima más húmedo y frío que los de montaña; ideal para varietales de ciclo corto.
En cuanto al Albariño, es una variedad de uva blanca originaria de Galicia, que se adaptó con éxito al clima oceánico, como el que la bodega de Chapadmalal posee al estar a sólo seis kilómetros del mar.
Para conocer en detalle las particularidades de este varietal argentino, Ezequiel Ortego, enólogo de Trapiche Costa & Pampa, respondió algunas preguntas:
¿Qué características hacen único al Albariño de Costa & Pampa dentro del panorama argentino?
-El Albariño que elaboramos en Chapadmalal se distingue por su marcada influencia oceánica. La maduración es más lenta, lo que nos permite conservar una acidez vibrante y desarrollar una paleta aromática muy expresiva. Además, la cercanía al mar aporta una frescura y una tensión natural que no se encuentran en otras regiones argentinas. Todo esto le da una identidad muy particular siendo el único Albariño de influencia netamente marítima hasta el momento.
¿Cuál es el perfil sensorial del Albariño de Trapiche Costa & Pampa?
-Es un vino de color verdoso, con aromas a frutas de carozo como durazno blanco y damasco, junto a notas florales. En boca se muestra fresco, con buena acidez, volumen y un final persistente. Es un vino muy gastronómico y con gran potencial de evolución.
¿Qué lo diferencia del Albariño tradicional de Galicia u otras regiones del mundo?
-Nuestro Albariño se caracteriza por su frescura y acidez vibrante, mientras que en otras regiones del mundo pueden tener más volumen o cuerpo. Influye mucho el suelo en el que esté plantada la variedad, el clima y el tipo de elaboración.
Respecto al papel que juega el viñedo en Chapadmalal y la influencia del mar en el carácter del vino, Ezequiel dice que el mar tiene un rol fundamental. Actúa como regulador térmico, lo que permite no sufrir temperaturas extremas tanto en verano como invierno. Eso se traduce en que los procesos madurativos de la uva van a ser en muchos casos más lentos que en regiones cálidas, permitiéndonos tener vinos más frescos y elegantes.
Y agrega que "entre los desafíos, el clima húmedo implica más presión de enfermedades y hay que tener un manejo agronómico muy atento. También lidiamos con condiciones particulares como la presión de fauna local, como cotorras. Pero las ventajas son enormes: esa humedad constante, junto al efecto regulador del mar, nos permite obtener vinos con gran equilibrio, expresión aromática y acidez natural. El Albariño, por su origen atlántico, se adapta muy bien a este entorno".
Según Ezequiel Ortego, hoy el Albariño ocupa un lugar privilegiado a nivel global, es una variedad que viene creciendo en su demanda internacional y, al mismo tiempo, logró conquistar el paladar local gracias a su frescura, elegancia y versatilidad gastronómica.
"En el futuro, estoy convencido de que va a ser una de las variedades obligadas para plantar en zonas de vitivinicultura marítima en la Argentina. Su gran adaptación a climas húmedos, su perfil expresivo y su potencial de calidad la posicionan como una apuesta segura para quienes buscan hacer vinos blancos de excelencia cerca del mar".
Cuando se le consulta si ve potencial para que más bodegas argentinas se animen a esta variedad, responde: "Sí, absolutamente. Nuestra experiencia en Costa & Pampa ya está sirviendo como referencia para otros proyectos. Hay un interés creciente por explorar nuevas variedades adaptadas a climas fríos y húmedos, y el Albariño se destaca por su versatilidad. Es cuestión de tiempo y aprendizaje, pero estoy seguro de que lo vamos a ver en más regiones del país".
Se puede conseguir el Albariño de Trapiche Costa&Pampa a un precio único y sin moverte de tu casa en: VinosySpirits.
La Bodega Antropo Wines junto al hotel Altos de La Viña anuncian la primera producción local de espumante en Jujuy. En esta provincia, el desarrollo de la industria vitivinícola está estrechamente ligado al turismo y al posicionamiento del destino. Este crecimiento se ve reflejado en este hecho histórico para la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde se elaboraron los primeros vinos espumantes comerciales con el método tradicional francés "champenoise".
Como parte de la celebración, la bodega presenta su nuevo vino orgánico Chakana Estate Selection Pinot Noir 2023, una expresión fiel de La Consulta, en el Valle de Uco.
La tradicional marca de café tendrá uno de los stands más importantes en lo que será la 5° edición de la Expo YPF, un evento para proveedores, dueños de estaciones de expendio, operadores y empresarios del sector.