COCTELERIA, VINOS Y PLATOS MUY CREATIVOS

Güemes 125, lo distinto en Cafayate

Viernes, 28 de febrero de 2025

Muchas veces, la búsqueda del éxito implica hacer algo distinto a los demás. En Cafayate, por ejemplo, la disyuntiva sería cómo diferenciarse con una propuesta que no sea la tradicional de cocina regional y, a la vez, no traicionar la esencia de las costumbres lugareñas. Los hermanos Gabriel y Rafael Domingo lo han logrado en Güemes 125, un bar con coctelería de primer nivel y un menú que se atreve a salir de la zona de confort utilizando insumos del Km 0 de manera creativa.

Güemes 125 - Dirección: Güemes Sur 125 Cafayate, provincia de Salta. Teléfono para reservas: + 54 9 3868 40 9233. Horarios: miércoles a sábados de 19:00 a 23:00 (cocina) y barra hasta 01:00. Varían los fines de semana largos. IG: guemes125.

La dirección es el nombre del bar ubicado donde fuera la casa particular de la familia de Palo Domingo y Leonor Molina, en Cafayate. Güemes es la calle principal de la localidad y también equivale a la Ruta 40, la más extensa de nuestro país, de sur a norte. La altura 125 se halla a pocos metros de la Plaza 20 de Febrero, la principal de Cafayate.

Este emprendimiento lo inició Rafael Domingo con un socio, y luego su hermano Gabriel se asoció para darle forma familiar, de quienes son referentes por las bodegas Domingo Hermanos y Domingo Molina, además de la fábrica de quesos Cabras de Cafayate.

La idea fue darle al pueblo una oferta gastronómica que no tenía: un bar con coctelería de primer nivel. Algo que agradecen los clientes locales, y los turistas tanto argentinos como extranjeros. Por otra parte, el menú fue pensado para ofrecer también algo distinto a lo que abunda por estos pagos: cocina regional con empanadas salteñas, humitas, tamales, cabrito y locro, entre otras preparaciones típicas, muy ricas pero repetidas. Había que hacer algo distinto.

Los hermanos lo han logrado, para hacer la diferencia. El lugar fue adaptado para que los clientes puedan optar por lo que más gustan. Hay una barra, en la cual uno puede degustar alguno de los cócteles clásicos o de autor; mesas al aire libre en el patio; salones privados y la cocina al fondo de la propiedad. Pocos lugares en Cafayate cuentan con tantas comodidades.

Nuestro viaje tuvo lugar a mediados de febrero, lapso en el cual tuvimos la posibilidad de visitar Güemes 125 tres veces y ello permitió probar varios cócteles, casi la totalidad del menú y también degustar algunos vinos de la bodega familiar, como el Blend de Blancas que no conocíamos, así como de otros productores locales ya que cuentan con dos dispensers para tal fin.

Como se dijo, la barra es el epicentro, pero al mismo tiempo solo una parte de la propuesta general. 

Uno de los cócteles más originales entre los que se probaron fue "El Picantón", preparado con pisco, Apricot Brandy, mango, almíbar picante y limón. "Amor Amarillo" lleva la cepa insignia del lugar y de la Argentina por ser la única autóctona (Torrontés dulce, vodka más coco y piña, almíbar de vainilla, limón y cúrcuma.

Varios de los cócteles de autor llevan vino, como "Run Away" (ron, vino tinto, licor de banana, horchata especiada y limón). Hay también clásicos de la coctelería como el Old Fashioned, Penicilin, Mojito, Cuba Libre, Pisco Sour y por supuesto, la combinación más pedida desde Córdoba hacia el Norte, el Fernet & Coca.

La carta de comidas está dividida en Piqueos, Livianos y Frescos, Platos y Postres. Para comenzar nada mejor que la degustación de 7 variedades de quesos exclusivos de Cabras de Cafayate (de cabra con albahaca, blend cabra-vaca; provoleta de Cheddar; de cabra ahumado; Romano; Pepato y criollo de cabra).

Hay también entre los Piqueos, un set de tequeños del Norte, con queso criollo de ají con pimientos asados, alioli de pimientos y ajos confitados; y la milanesa de provoleta con cebolla morada asada, nueces y alioli de pimientos. Pero cómo omitir las empanadas, que conforman un trío de bondiola desmechada, ossobuco y matambrito de cerdo.

Por el lado de lo fresco, está la ensalada "Andina" con colchón de verdes de estación, quinua de tres colores, huevo poché, vegetales asados, tiras de pollo, aioli de pimientos asados y chips de remolacha. 

En este rubro de la carta, probamos el "Tostón de Verano" (pan de campo, queso crema, jamón crudo y gajos frescos de durazno; así como el carpaccio de remolacha, uno de los mejores platos de la carta, con reducción de Torrontés, almíbar de aceto, queso de cabra, nueces, puerro crocante, alioli de cítricos y ralladura de mandarinas.

Hay cinco principales para elegir. pechuga rellena con farsé de hongos; lomo en cocción sous vide sobre crema de puerros al vino blanco acompañado por papas fondant, chip de remolacha y roll de zucchini; originales gnocchi a la romana de maíz morado sobre salsa huancaína , queso de cabra y cebollas crocantes; rissoto de remolacha con esferas de queso azul crocantes, pesto de verdes y praliné de nueces, y pollo KFC con papas fritas. Para los más chicos, el Menú Kids incluye varitas de jamón y queso, con papas fritas.

Para terminar con algo dulce, están la "Copa 4 leches y peineta de chocolate"; helado caliente (crocante y rebozado en cookies y frutos secos, sobre sopa de chocolate y salsa de frutos rojos, o bien para hacerlo más clásico la degustación de quesos y dulces regionales.

En el anterior viaje a Cafayate, no habíamos podido visitar Güemes 125 porque estaba en refacciones. Ahora nos sacamos el gusto. 

No podés pasar de largo sin probar sus cócteles, los vinos locales y una carta que utiliza los productos del Km 0 con una vuelta de tuerca muy creativa. Y todo con una excelente relación precio calidad.

Más de Restaurantes
Soy Genovés, de La Boca
Restaurantes

Soy Genovés, de La Boca

La Boca es indudablemente "xeneize" (tal como se dice "genovés" en el dialecto ligure). Y es el único barrio de CABA emparentado únicamente con una ciudad italiana, porque allí se asentó la mayoría de los inmigrantes que llegaron desde Génova. Tan es así que el Club Atlético Boca Juniors fue fundado en 1905 por cinco genoveses. Si bien la Bombonera no tiene un restaurante dentro de sus instalaciones, desde el año pasado uno puede comer en "Genovés", bodegón moderno con una vista privilegiada del estadio. La cocina, comandada por el chef Pablo Greco, cuenta con algunos platos identificables con la gastronomía regional de la Liguria, pero aúna esas tradiciones con la parrilla argentina y otros platos de la culinaria porteña reversionados.
Shimada, el apellido del omakase
Restaurantes

Shimada, el apellido del omakase

Takeshi Shimada es tan reconocido entre la colectividad japonesa, como en la infinidad de clientes a los que ha transmitido la cultura gastronómica japonesa desde su llegada al país en 1986. Y, sobre todo, en el Tokio Bistró que ahora está en manos de su esposa Mariko. Es un crack, un artista de la cocina y, por supuesto, un referente ineludible en lo suyo. Hoy Shimada brinda un omakase de 16 pasos en los altos de Haiku, el restaurante del polifacético Quique Yafuso, y al lado de Mixtape, el primer bar de estilo kissa en Buenos Aires.
10 años de La Mar Cebichería
Restaurantes

10 años de La Mar Cebichería

Pasó una década desde la apertura de La Mar Cebichería; parece mentira porque justo en el medio hubo que soportar una pandemia devastadora. Cuando este concepto gastronómico de Gastón Acurio llegó a Buenos Aires, la apuesta era muy grande: ¿cómo tentar al público con un menú basado en la pesca, justo en un país que vive de espaldas al mar? Los riesgos eran grandes y había que buscar proveedores confiables, para no contentarse con dos o tres especies que eran las únicas que consumíamos con asiduidad. Y vaya si lo han logrado, hoy La Mar es mucho más que una cebichería, se ha instalado entre nosotros con una propuesta de excelencia basándose mayoritariamente en lo que nos ofrece nuestro litoral marítimo.