El calendario de "Sueño Verde - Vegetales y hierbas" se presenta todos los años en el mes de diciembre, siempre con un concepto y estética diferente, por lo que ya es un clásico muy esperado por los clientes, cocineros y amigos de estos productos.
La edición 2025 tiene como título "Comé más vegetales, comé más Sueño Verde" y está protagonizada por las ilustraciones de productos y tipografías diseñadas por el artista visual Ezequiel Albanell, junto con Agustín Benito y Pablo Maseda, fundadores de la empresa.
La página de cada mesa está dedicada a un vegetal (tomates cherry, remolacha, espinaca, etcétera), incluye información sobre algunas de sus propiedades y sobre su impacto positivo en la salud cuando se lo incluye en la alimentación cotidiana.
Sueño Verde se dedica desde 1993 a producir alimentos y vegetales de calidad, y a que lleguen lo más frescos posibles a tu mesa. Para esto, a través de los años desarrolló múltiples puntos de venta en dietéticas, supermercados e incluso la tienda online para que la alternativa de comer vegetales con trazabilidad y producidos sustentablemente sea una realidad.
La empresa cuenta con una red de campos productivos en 10 regiones del país y abastece no sólo a las cadenas más importantes, sino también a los restaurantes más exclusivos.
La creación de soluciones como los vegetales lavados y listos para consumir, las mezclas de ensaladas y los alimentos cocidos al vacío, son una clave fundamental que Sueño Verde pensó para facilitar la incorporación de estos productos en la cocina de todos los días, incluso cuando no hay tiempo para prepararlos.
El calendario, para colgar, tiene una medida de 30 x 42 centímetros. Se puede conseguir de regalo con la compra de la Caja Fiestas XL en www.sueñoverde.com.ar, hasta el 31 de diciembre de 2024. ó hasta agotar stock de 100 unidades (lo que ocurra primero). También está a la venta por separado.
Se acerca el invierno y para los amantes del queso, la fondue se convierte en una gran propuesta de comida caliente para disfrutar y compartir en familia o con amigos. Santa Rosa está presente en el mercado con este producto y, de paso, nos presenta la historia de esta elaboración proveniente del corazón de las montañas suizas y cómo realizarla.
La reconocida firma española Enrique Tomás, líder internacional en jamones ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única en sus dos tiendas de Buenos Aires: la auténtica degustación de jamón ibérico y serrano, tal como se disfruta en España. Un lujo para los porteños.
Del 3 al 6 de julio tendrá lugar "Caminos y Sabores, Edición BNA", que este año tendrá el eje de la cocina "recasera con impronta de autor". Entre los chefs participantes, estará Lucio Marini, quien traerá sus recetas con ingredientes de la provincia.