La actual ley de Etiquetado Obligatorio no sirve para nada

No digas que no te lo advertimos

Lunes, 9 de diciembre de 2024

En Fondo de Olla © estamos a favor de una Ley de Etiquetado Obligatorio, pero hecha racionalmente y basada en las experiencias recogidas en otros países del mundo, donde el sistema dio resultados positivos. La legislación actual, implementada hace un año y medio por el voto apurado de los levanta manos K, solo ha traído más confusión y desinformación. Ahora, dos diputados de la oposición piden derogarla.

Alejandro Bongiovanni y Daiana Fernández Molero, diputados del PRO, presentaron un proyecto con el fin de derogar la Ley N° 27.642 de Etiquetado Frontal de Alimentos, ya que consideran que, "más allá de que advierte al consumidor acerca de los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías le legislación solo aporta desinformación y contradicciones".

En Fondo de Olla © siempre seguimos de cerca este tema, por considerar que una ley de esta naturaleza resulta necesaria e indispensable, aunque debe estar analizada con sus pros y sus contras, tomando además como referencia a aquellos países donde la experiencia arrojó resultados positivos.

En 2023, cuando se promulgó la ley en vigencia, publicamos un editorial fijando posición al respecto: https://www.fondodeolla.com/nota/18290-los-octogonos-tramposos/

Los diputados de marras semana que proponen derogar la Ley de Etiquetado Frontal porque "es una mala ley, excesivamente paternalista que no sirve, no te informa. Porque si todo tiene sello, es como si nada tuviera sello. Este es el Estado tratando al consumidor no solo como un niño, sino como un niño medio idiota".

Claro está que, como era de esperarse, de inmediato saltaron de sus asientos todos aquellos que se sienten perjudicados por esta iniciativa parlamentaria. Así es que juntaron rápidamente cerca de 700 firmas de personas, que se dicen comprometidas "con la defensa de una herramienta clave para combatir la crisis alimentaria en la Argentina".

Ya hemos dicho que en Fondo de Olla © nos venimos ocupando del tema desde hace mucho tiempo,. Además de la nota que mencionamos más arriba, ofrecimos argumentos de sobra como para entender que lo que se estaba promulgando era una ley confusa, hecha de apuro y amparada desde muchos sectores que se iban a ver beneficiados, no así los consumidores.

Para colmo de males, todavía recordamos un spot publicitario en el que aparecían los cocineros de la tele (y de la Corpo, obviamente), avalando este mamarracho que hoy tenemos como ley. Hablando sin saber, claro está.

Repasemos: en octubre de 2020 publicábamos esta nota: https://www.fondodeolla.com/nota/16758-etiquetado-de-alimentos-que-no-sea-peor-la-cura-que-la-enfermedad/

En julio de 2021, en momentos en que el proyecto se aprobaba en la Cámara de Diputados volvíamos sobre el tema: https://www.fondodeolla.com/nota/17238-etiquetado-obligatorio-de-alimentos-una-ley-sin-ton-ni-son/

Y, en octubre del mismo año, señalábamos que había un "levanta manos" oficialista para que la ley fuera sancionada: https://www.fondodeolla.com/nota/17423-etiquetado-obligatorio-de-alimentos-ya-es-ley-por-el-levanta-manos-oficialista/

Releyendo estas notas, se verá que el paso del tiempo nos dio la razón. Los fundamentos están explicados como para que todos los consumidores lo entiendan.

Por lo tanto, no nos parece desatinado que estos dos diputados (no importa de qué partido son), hayan presentado esta propuesta. Solo que también debería convocarse a todos los sectores involucrados a debatir una nueva ley que se justa, equitativa, informativa y útil para los consumidores.

Más de Alimentos
La carne argentina se lució en Alemania
Alimentos

La carne argentina se lució en Alemania

En un mercado demandante, las 32 empresas exportadoras que acompañaron al IPCVA trabajaron intensamente. Además, la Argentina presentó ante los importadores y las autoridades europeas, el sistema por el cual garantizará el envío de carne libre de deforestación.
 Hay que comer más huevos
Alimentos

Hay que comer más huevos

El huevo, segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos
Con motivo de la "Semana del Huevo y del Día Mundial del Huevo" la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) presentó el "Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025"
Día Internacional del Queso Azul
Alimentos

Día Internacional del Queso Azul

Cada 9 de octubre se celebra el Día Internacional del queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. El queso azul no es solo un producto; es un capítulo de la historia gastronómica.