DE LA MANO DEL CHEF RAÚL ZORRILLA

Kuro Neko, el "gato negro" de la buena suerte

Martes, 3 de diciembre de 2024

Llegó a CABA el primer restaurante especializado en tacos de alga nori tempura, bajo la dirección del chef Raúl Zorrilla (creador de Kamay y Tori Chipchi). El menú también ofrece handrolls, nigiris y otras especialidades de la cocina japonesa tradicional, a precios realmente muy convenientes.

Kuro Neko - Dirección: Paraguay 831, Microcentro. Horarios: lunes a sábados de 12:00 a 00:00. Precio: $$$. IG: @kuroneko.ar

Kuro Neko significa "gato negro" en japonés, nos explica Raúl Zorrilla, el chef peruano llegado a nuestro país a los 18 años, que se ha encumbrado como exitoso emprendedor gastronómico con Kamay y Tori Chipchi, sus anteriores creaciones.

Esta vez lo encontramos en su nuevo reducto, apostando de nuevo al Microcentro porteño en un local que hasta hace poco tiempo ocupara Mudrá, en Paraguay casi Esmeralda. Nada supersticioso, Raúl adoptó este nombre para su nuevo espacio, dedicado a un concepto casi inédito entre nosotros, el de "taco nori bar".

Para esta preparación, el chef se inspiró en quien él considera el "alquimista" del taco nori, Rodrigo Ferrer (ex itamae de Osaka Buenos Aires), quien lo popularizó hace un tiempo en el Perú. Curiosamente, porque justamente lo conocimos a Zorrilla durante una visita a Olaya, el restaurante donde él mismo nos atendió cuando visitamos ese lugar en compañía de Rodrigo Ferrer y el gran Eddie Castro, hoy en Arabia Saudita.

En esta primera experiencia en Kuro Neko, nos ubicamos en la barra donde la atención es cercana y personalizada. Lo recomendamos, en el caso de que haya lugar o que se haya reservado anticipadamente.

Raúl Zorrilla.

La decoración destaca por unas sombrillas japonesas ubicadas en el techo, que dan un toque a tono con el estilo de cocina que allí se practica. Además de la barra, hay mesas ubicadas en el salón y, aprovechando el clima estacional, se puede comer en la vereda.

Como se dijo, la estrella de Kuro Neko son los tacos nori que se preparan con algas nori fritas al estilo tempura con una capa muy fina y crocante. Se rellenan con shari (arroz aderezado para sushi), se le agrega una proteína (la mejor pesca del día y los mariscos más frescos que proporcione el mercado) y se terminan con toppings y salsas artesanales, que aportan sabores y texturas diferentes a cada pieza.

En cuanto a la cocción, crearon un utensilio de cocina que mantiene la forma en U del taco, sin que se desarme durante la fritura y el armado de cada pieza.

Tienen seis variedades de estos tacos: Sato (vieiras, manteca japonesa, palta y chili garlic); Nikkei (tartare de trucha, eneldo, togarashi y furikake); Tuna (tartare de atún, pepino, sriracha, miel y furikake andino); Chalaco, inspirado en un ceviche (pesca blanca, togarashi, palta, batata acevichada, ralladura de limón y cilantro); Trout (trucha, mango, spicy, furukase andino y gari; Neko (shiromi, antiniku, pepino, pasión y quinua crocante).

El menú se completa con otras tantas versiones de handrolls y de nigiris (estos últimos salen de a dos unidades); chirashi bowl a elección del itamae; sashimi; baos reversionados y ramen.

La propuesta incluye diferentes combos y, al mediodía, suman un menú ejecutivo a precios sumamente asequibles. Lo ideal, en estos casos, es combinar varias piezas elegidas de la carta, o bien, vivir una experiencia omakase.

Vale destacar que hay dos factores que coadyuvan para que la visita a Kuro Neko, sea verdaderamente tentadora. Por un lado, la calidad de la propuesta, a la altura de los mejores exponentes que hay en la ciudad en este tipo de culinaria.

Y, por el otro, está la relación precio calidad que permite acceder a un cubierto de precio muy lógico. Por ejemplo, los tacos nori van de $ 5.000 a $ 6.000 por unidad (valor a noviembre de 2024).

También hay otra atracción como es la coctelería. Cuentan con seis opciones a base de sake como el Maru que probamos con gran placer (sake, pisco, coulis de mango avainillado, limón y soda) o el Orenji (sake, whisky Bourbon, jugo de limón y naranja, pomelo y espuma cítrica). La carta de vinos incluye vinos de la Bodega Catena Zapata, con exclusividad.

Para vivir una experiencia muy particular, recomendamos con énfasis visitar este "gato negro" de la buena suerte, y la buena comida.

Más de Restaurantes
Mishiguene, la Rotisería llegó a Belgrano
Restaurantes

Mishiguene, la Rotisería llegó a Belgrano

Tras Mishiguene Restaurante y Café Mishiguene, ahora es el turno de la "Rotisería", en el barrio de Belgrano. La vienen rompiendo desde su apertura, a fines del año pasado. Ofrecen un variado menú de platos de la cocina israelí y judía en general.
L' Atelier, donde todo sabe a buen gusto
Restaurantes

L' Atelier, donde todo sabe a buen gusto

Elegancia, calidez, categoría, buen gusto, son algunos de los adjetivos que le caben a L' Atelier Bistró, un señor restaurante que comanda la dupla Verónica Morello - Charly Forbes, desde hace 20 años. Por su bajo perfil, puede sonar desconocido para muchos, pero si así fuera tienen una deuda pendiente. Nos debíamos otra visita, esta vez para volver a degustar el paté de foie (nada que envidiarle a un foie gras) acompañándolo por un ice wine que nos llegó desde Toronto. Y todo lo demás, por supuesto.
Desde el Jardín
Restaurantes

Desde el Jardín

El renovado restaurante ubicado dentro del Jardín Japonés, vale tanto por su propuesta gastronómica -autodefinida como arte culinario- como por el ámbito impactante de uno de los lugares más hermosos de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de una renovación que demandó un cierre temporario, hoy aparece con su cocina a la vista que nos ofrece la tradición culinaria japonesa que tanto se ha arraigado en la sociedad argentina.