UNA COMBINACIÓN COMPLETA DE NUTRIENTES

Por qué hay que comer pollo

Martes, 29 de octubre de 2024

El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP), resalta la importancia de la carne de pollo como una indiscutida fuente de proteínas. Con tan solo una porción al día, se cubren prácticamente la mitad de las necesidades proteicas diarias del cuerpo humano.

Además de cubrir la cantidad, se debe prestar atención a la calidad. Las proteínas de la carne de pollo son, para el cuerpo humano, un nutriente de primera. Se las denominan proteínas de alto valor biológico, tanto por su fácil digestión y absorción como por su aporte completo de aminoácidos.

Los aminoácidos son las pequeñas moléculas que se unen, para formar una proteína. Existen 20 tipos distintos, pero 8 de ellos (9 en el caso de niños), son esenciales, es decir que debemos incorporarlos a través de los alimentos. La carne de pollo aporta la totalidad de estos aminoácidos.

Se destaca, asimismo, la función de un subgrupo denominado "Aminoácidos de cadena ramificada (AACR o BCAA, por sus siglas en inglés): leucina, isoleucina y valina.

Los AACR son primordiales para la síntesis de proteínas, y ganan particular importancia cuando hablamos de la salud de los músculos.

Los músculos no sólo sirven para lucirlos, sino que son fundamentales por su función estructural (como sostén de la columna vertebral, por ejemplo), y también por su relevancia en las funciones metabólicas. Una adecuada cantidad de masa muscular permitirá una mejor salud, controlar mejor las glucemias y aumentar el gasto calórico, entre tantas otras funciones.

De los aminoácidos que aporta la carne de pollo, casi el 40% son de este grupo de AACR. Por lo que se convierte en una aliada para cuidar nuestra masa muscular.

¿Cuándo y cómo comer carne de pollo para cuidar la musculatura? No hay un momento específico, ni una forma en particular de comer pollo para obtener sus beneficios nutricionales. ¡Cualquier momento del día es bueno para disfrutar de las bondades de un rico plato con pollo!

Siempre es importante consumirla en el marco de una alimentación completa y balanceada, ya que de esto depende que los aminoácidos sean bien aprovechados por nuestro organismo.

EXPORTACIONES EN ALZA

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), informó que, luego del cierre de mercados por la influenza aviar durante 2023, se recuperan las exportaciones de pollos argentinos.

El comparativo de los primeros nueve meses de 2024 contra igual período de 2023, dan un crecimiento del 8,80% por un valor de 243 millones de dólares y 63 mercados activos. Al respecto, destacaron en el informe que las harinas proteicas también muestran un crecimiento del 12,4%.

Los principales destinos con mayor crecimiento son Vietnam, Arabia Saudita, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Países Bajos y Singapur.

Roberto Domenech, presidente del CEPA, destacó "el fuerte potencial de la exportación y señaló que las mismas son vitales para promover la inversión, el empleo y el ingreso de divisas para un sector como el avícola nucleado en el CEPA, que significa 75.000 mil empleos, en más de 40 empresas en el interior productivo de nuestro país.

Respecto de los desafíos futuros, Domenech expresó la importancia de que las negociaciones que lleva adelante el Gobierno nacional para la reapertura del mercado chino se concreten exitosamente en el corto plazo, ya que las mismas representaron en 2022 un ingreso por U$S 171.859.259 correspondiente a 75.391 toneladas.

Más de Alimentos
San Juan estará presente en la Rural
Alimentos

San Juan estará presente en la Rural

El Gobierno de San Juan participará en la 137º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, que tendrá lugar en Palermo desde el 17 al 27 de julio.
Cagnoli lleva los sabores de Tandil a la Rural
Alimentos

Cagnoli lleva los sabores de Tandil a la Rural

Cagnoli presenta todos sus sabores en la Exposición Rural de Palermo, del 17 al 27 de julio en su tradicional stand de fiambres y salames donde los visitantes podrán disfrutar de sus nuevos productos y recetas originales de Pedro Cagnoli Fundador.
La Guerra de los "Roses"
Alimentos

La Guerra de los "Roses"

El sábado, en el suplemento Clarín Rural, nos sorprendió una nota firmada por Lucas Maglio, el primer ingeniero acuícola argentino, en la cual defiende la cría de salmónidos y ataca a dos chefs argentinos muy mediáticos. Dice que ellos hablan de lo que no saben, y además se contradicen incorporando salmónidos en sus menús. Esto va en sintonía con las notas publicadas por Fondo de Olla ©, hace ya bastante tiempo en defensa de la acuicultura.