9 DE OCTUBRE, DÍA DEL QUESO AZUL

Festejando al pariente cercano del Roquefort

Martes, 8 de octubre de 2024

Cada 9 de octubre, se celebra el Día Internacional del Queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. Santa Rosa nos cuenta cómo sumergirnos en la experiencia de su sabor intenso, con el mejor maridaje y en sus presentaciones y combinaciones más atractivas.

Santa Rosa, la primera quesería del país con más de 100 años de trayectoria, cuenta con una planta especial para la elaboración de su queso azul, ubicada en la localidad de Las Parejas, provincia de Santa Fe.

Allí se produce esta variedad con leche entera de vaca y una técnica única de salado, que respeta la tradicional receta francesa. En el interior del queso se desarrolla el hongo Penicilium Roqueforti, que se agrega en el proceso de elaboración y es el responsable del veteado azul-verdoso.

"El queso azul es uno de nuestros productos más exitosos: representa el 18% de las ventas de la marca en volumen y tiene el segundo puesto en el mercado. Además, en 2018 recibió el Premio a la calidad por parte de Savencia Fromage & Dairy" comenta Carolina Rosso, jefa de la planta modelo de queso azul "Las Parejas", en la ciudad santafesina bajo el mismo nombre.

Maridaje y conservación

Su versatilidad permite disfrutarlo en combinaciones múltiples, como ensaladas, pizzas, salsas, tortillas y hasta empanadas, pero también se disfruta solo o acompañado con pasas de uva, dátiles, damascos deshidratados o higos negros.

A la hora de experimentar, se puede probar junto al dulce de cayote, cuyo sabor dulce lo equilibra, y hasta con chocolate amargo.

Se sugiere conservar en frío (entre 2° y 8°C) y envuelto con papel aluminio con pequeñas perforaciones, ya que este tipo de papel permite que el moho siga teniendo oxígeno disponible y continúe desarrollándose.

La experiencia de maridaje con vino tinto (especialmente Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec) permite disfrutar de los mejores sabores intensos, pero también combina a la perfección con cerveza, que con su amargor reproduce una mezcla explosiva para el paladar.

Más de Alimentos
Nada mejor que una fondue para pasar el invierno
Alimentos

Nada mejor que una fondue para pasar el invierno

Se acerca el invierno y para los amantes del queso, la fondue se convierte en una gran propuesta de comida caliente para disfrutar y compartir en familia o con amigos. Santa Rosa está presente en el mercado con este producto y, de paso, nos presenta la historia de esta elaboración proveniente del corazón de las montañas suizas y cómo realizarla.
Degustando jamones ibéricos en  Buenos Aires
Alimentos

Degustando jamones ibéricos en Buenos Aires

La reconocida firma española Enrique Tomás, líder internacional en jamones ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única en sus dos tiendas de Buenos Aires: la auténtica degustación de jamón ibérico y serrano, tal como se disfruta en España. Un lujo para los porteños.
Sabores de Santa Fe en La Rural
Alimentos

Sabores de Santa Fe en La Rural

Del 3 al 6 de julio tendrá lugar "Caminos y Sabores, Edición BNA", que este año tendrá el eje de la cocina "recasera con impronta de autor". Entre los chefs participantes, estará Lucio Marini, quien traerá sus recetas con ingredientes de la provincia.