Gastronomía porteña en el restaurante del Hotel CasaSur
Cocina "local" en Ander
Viernes, 4 de octubre de 2024
Ander se define a sí mismo como "local food", esto es platos de la cocina porteña presentados en el marco de la privacidad y la elegancia de un restaurante de hotel. A ello, se suma una cuidada relación precio calidad que tienta no solo a los huéspedes del CasaSur, sino también a vecinos y empleados, sobre todo a la hora del almuerzo.
Ander - Dirección: Avenida Callao 1823 Recoleta. Teléfono: 011 4515 0085. Horarios: todos los días de 12:30 a 23:00 (también desayunos desde las 07:00). Precio: $$. IG: @anderlocalfood
Si alguien aún sigue dudando sobre la conveniencia de comer en los restaurantes de hoteles, este lugar puede derribar ese mito que dice que estos lugares son muy costosos e inaccesibles. La relación precio calidad es quizá la mayor virtud de @anderlocalfood.
Ander es el restaurante de CasaSur Recoleta Hotel, donde alguna vez recordamos haber ido a Bengal. Se ingresa por el lobby sobre la Avenida Callao, y luego se accede al salón en desnivel, mientras observamos la cocina en la planta más elevada.
Pulcritud, elegancia, nada de sofisticación, es lo que predomina en el lugar, donde uno puede comer tranquilo y cómodo, sin excesos musicales ni luces demasiado tenues contraproducentes.
Por otra parte, como sucede en todos los restaurantes de hoteles, la seguridad es otro factor a tener en cuenta en una ciudad que puede tornarse peligrosa, sobre todo cuando uno come en los decks que la pandemia nos legó y quedaron para siempre.
La propuesta de Ander es corta y simple. Hay un puñado de entradas, algunos cortes de carne (infaltables en cualquier restaurante porteño), principales de cocina, un par de ensaladas y los postres. Suficiente como para redondear una comida rica y de precio muy amigable.
Por ejemplo, hay tres opciones de almuerzos: la N° 1 incluye plato principal, una bebida sin alcohol y café por solo $ 12.000 (precio de septiembre); la N° 2 agrega un postre y cuesta $ 14.000, en tanto que la N° 3 incorpora la entrada y se eleva a $ 16.000.
En nuestra visita nocturna, elegimos como entrada el dúo de empanadas (de carne cortada a cuchillo y de humita), muy ricas y jugosas las primeras (por gusto personal las mejores) y los buñuelos de espinaca con salsa alioli. Las otras opciones eran las gambas al ajillo, y la provoleta con panceta.
Había además dos ensaladas: una denominada "Queso azul" y otra de "Trucha ahumada". Ambas con ingredientes varios.
Pero decidimos pasar al principal, que fue el ojo de bife con gremolata y puré de coliflor. Puntos de cocción distintos que fueron respetados según lo pedido por cada comensal.
La ternera braseada al Malbec con polenta cremosa quedó para otra ocasión. Hay también una suprema de pollo con salsa agridulce y arroz cremoso. Y en el capítulo "Nuestros platos", el chef propone agnolotti de espinaca, ricota y mozzarella con salsa de tomate y albahaca; milanesa de bife de chorizo con cintas caseras al limón; trucha a la manteca noisette y salteado de papines, kale y tomates cherry confitados, y cous cous vegetales, champiñones y puerro frito.
Los principales son: panqueques de dulce de leche; volcán de chocolate con crema batida, y helado de crema con praliné de castañas y reducción de frutos rojos.
La carta de vinos es bastante completa y sus precios están a tono con la "amabilidad" de los platos. Nada extravagante, cocina de estilo porteño y lugar cómodo y tranquilo. La cuenta final te dejará más contento aún.
El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.