UN CLÁSICO DE LA PARRILLA ARGENTINA

Bife de chorizo, "marca país"

Miércoles, 29 de mayo de 2024

En la Argentina, hay dos clásicos entre los cortes de carne vacuna. Para nosotros, los locales, están el asado y el vacío peleando palmo a palmo por las preferencias del consumidor. Pero últimamente se ha instalado otro clásico, al que podríamos catalogar también como súper clásico, que es el bife de chorizo contra el ojo de bife. Pero hoy vamos a referirnos al que lleva el nombre más curioso de todos, por su forma cilíndrica y alargada al momento de la faena en los frigoríficos.

Sin dudas que el bife de chorizo es el más popular para los argentinos entre los llamados "pulpa", o sea los que no tienen hueso como el asado y al que enfrente con todas sus armas a la hora de elegir entre ellos y dos más en discordia, como el asado y el vacío.

Quizás ocurra que en los restaurantes los clientes pidan más cortes traseros, pero en la parrilla hogareña no suelen faltar los integrantes de otra dupla clásica: asado de tira y vacío. De todas formas, al bife de chorizo nadie le puede discutir su popularidad, ni tampoco que sea un emblema de la marca país entre los cortes vacunos.

Oscar Protto, fundador de Villegas Resto & Grill, vinculado además desde siempre a los frigoríficos, así lo reafirma señalando que "el bife de chorizo, un clásico de la gastronomía argentina que deleita paladares tanto locales como internacionales, es mucho más que un simple corte de carne a la parrilla. Con su característico sabor y jugosidad, este corte se convirtió en todo un emblema, una marca país de la cocina nacional".

Y agrega que "el bife de chorizo se distingue por la tierna textura producto del excelente equilibrio entre la carne y el contenido graso". Afirma asimismo que "su preparación, generalmente a la parrilla con un punto perfecto, se complementa con clásicas guarniciones, entre las que sobresalen las papas fritas doble cocción. A su vez, si se quiere acompañar al bife de chorizo con alguna salsa, las predilectas son el chimichurri o la salsa criolla".

Protto recuerda, haciendo un poco de historia, una curiosidad: "hace 50 años que el bife de chorizo destronó al lomo de las mesas, por tener una carne más sabrosa y con mayor cantidad de grasa en el medio".

"De esta manera, hoy tanto argentinos como extranjeros optan en nuestros salones por el bife de chorizo, aunque otra gran estrella de la carta de Villegas Resto & Grill es el ojo de bife, que tiene un poco más de contenido graso".

"Por lo tanto, el bife de chorizo es un corte imprescindible para los amantes de la carne y un emblema de la identidad argentina", concluye Oscar Protto.

Más de Gastronomía
"Hamburgueseros", de parabienes
Gastronomía

"Hamburgueseros", de parabienes

Del 23 al 25 de septiembre, más de 70 hamburgueserías de CABA, GBA, La Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza ofrecerán combos por un valor de $ 12.000 en el evento que celebra a la hamburguesa artesanal, sustentable y de calidad.
Menú de mediodía sin versión reducida
Gastronomía

Menú de mediodía sin versión reducida

Continúa la carta invernal en Mercado de Liniers. Los menús de mediodía son una verdadera bicoca y, como lo aclara su chef Dante Liporace, no son una versión reducida de los platos de la noche. Y también les contamos cómo son la lengua a la Bearnesa Negra, y la carrillera con puerro y pepino, dos de los platos estrella de la casa.

Nuevas estrategias para sobrevivir a la baja de consumo
Gastronomía

Nuevas estrategias para sobrevivir a la baja de consumo

La caída del consumo en bares y restaurantes, obligó a muchos locales a reinventarse. En ese contexto, las experiencias privadas y los formatos innovadores -desde catas guiadas hasta after office y sunset-, aparecen como alternativas para atraer público y sostener la actividad.