NUEVO LOCAL EN EL BARRIO DE ONCE

Guau, cómo crece Asu Mare

Martes, 21 de mayo de 2024

El chef Dangelo de la Cruz no para de sorprendernos. Asu Mare (es un peruanismo que denota sorpresa, sería como decir "guau" entre nosotros o "wow" en inglés), mudó su primera barra cevichera a un local más amplio, siempre por la Avenida Pueyrredón, en este caso a pasos de Corrientes.

Asu Mare Barra Cevichera - Dirección: Avenida Pueyrredón 535, Once. Teléfono: + 54 911 6637 8394. Horarios: martes a domingos de 12:00 a 23:30. Precio: $$$. Instagram: @asumare_barracevichera

Con esta apertura, Asu Mare sigue adelante con sus cuatro locales (Once, Palermo Soho, Paseo La Plaza y el Buffet del Abasto). Además, el chef peruano cuenta también con dos locales chauferos de Taypá (Belgrano y en la locación anterior de Asu Mare sobre la Avenida Pueyrredón).

Y, como si esto fuera poco, abrió hace algunas semanas una heladería con sabores peruanos también en el barrio de Abasto (https://www.fondodeolla.com/nota/18768-helados-con-sabores-peruanos/.

La nueva locación de la barra cevichera con estilo streat food, que se estrenó allá por agosto de 2021 aunque desde el año anterior ya funcionaba como delivery, está ahora en la Avenida Pueyrredón N° 535, a pocos metros de su intersección con Corrientes, donde cuentan con un aforo de 100 cubiertos.

Así se mantiene dentro de la zona que lo vio nacer, siempre con una ambientación en la misma línea de los demás locales, con música del Perú y pinturas alusivas a la cultura popular del país hermano.

La nueva locación local cuenta con una barra cevichera ubicada en la planta baja, al fondo la cocina a la vista y sus mesas para dos y cuatro personas; a lo que se suma un primer piso con más mesas y boxes, ideal para grupos más grandes.

Allí se pueden disfrutar con mayor comodidad todos los platos que distinguen a Asu Mare, entre ellos el "Barco Cevichero Bravazo" para compartir entre varios, que se compone de ceviche mixto, arroz con mariscos, chaufa con mariscos, leche de tigre, choritos de chalaca, tequeños y chicharrón de pescado y de calamar). Lo que se dice un transatlántico de comida.

En esta primera visita a la nueva casa, elegimos el "Piqueo entre patas", que nos dijeron que era para dos personas, pero realmente alcanza tranquilamente para tres comensales ($ 33.000 a valores de la primera semana de mayo). 

Incluye chicharrón mixto, arroz norteño, tequeños de mariscos, tiradito al ají amarillo y ceviche de mariscos. Espectacular relación precio calidad.

También se han sumado los cócteles de autor. Si bien por costumbre habitualmente pedimos para comenzar la comida un Chilcano Clásico (pisco, ginger ale, lima y gotas de Angostura).

Con el transcurso de la cena, por sugerencia del jefe de salón probamos el que lleva como nombre "La Pituca", elaborado con pisco, Aperol, maracuyá, pomelo, lima y jarabe de flores. Para esta comida, asimismo va muy bien la cerveza (tienen Cusqueña ya asea rubia, roja y negra), y vino blanco o rosado.

Entre las opciones nuevas hay tiradito al ají amarillo; otro de langostinos al rocoto; causa de langostinos; ceviche y chaufa vegetarianos, y tequeños de mariscos.

El chef recomienda, además del arroz norteño que probamos dentro del piqueo, los tallarines en salsa de mariscos; pescado frito entero; causa crocante a lo macho; así como los dúos y tríos marinos que uno puede armar a gusto entre ocho variedades. Y como siempre, una amplia opción de causas y ceviches; entradas y platos calientes.

Los postres son la torta tres leches y tres versiones de crema volteada: tradicional, de chocolate y de dulce de leche.

Asu Mare se ubica entre los restaurantes peruanos de "clase media", es decir entre los muy lujosos y los huariques barriales. Guau o wow, qué bien que se come y a precio muy accesible.

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.