Mendoza Cuisine & Art

Carta de Otoño en Rosell Boher Lodge

Martes, 9 de abril de 2024

Junto al cambio de estación, Rosell Boher Lodge, presenta una nueva iniciativa que combina los productos más frescos en manos del director gastronómico Matías Aldasoro; junto a la intervención artística de los platos y una exposición permanente de obras, a cargo de tres artistas mendocinas.

"Mendoza Cuisine & Art, es la síntesis perfecta de lo que para nosotros es el arte, tanto en un cuadro como en un plato. Por eso imaginamos este encuentro en el que los artistas, además de exponer sus obras, intervienen también en la mise en place del menú de otoño. Y así como la propuesta gastronómica se renueva ofreciendo lo mejor de cada temporada, también participarán nuevos artistas mendocinos, cada uno con su impronta", comentó Alejandra Gil Posleman, gerente del Lodge.

Las artistas encargadas de esta primera edición son Cecilia Prato, Mariana Trípoli y Ana Chaveros, con la curaduría de la gestora cultural Andrea Calderón. Y tanto los huéspedes que se alojen como quienes se acerquen al restaurante, podrán disfrutar de sus obras y su propuesta estética hasta el 15 de junio.

Y en esta renovada propuesta gastronómica la estrella de la carta, representando al otoño, serán los hongos en todas sus variedades, texturas y cocciones. 

Por supuesto, también estarán presentes las carnes propias de la identidad mendocina como el chivito, los quesos y los productos de la huerta.

El menú de seis pasos del mediodía puede estar acompañado de vinos Casa Boher y Gran Reserva, o sólo con Rosell Boher, una experiencia maridada íntegramente con espumantes.

También hay disponibles opciones de cuatro pasos, vegetarianas y descuentos especiales para mendocinos (20% de lunes a jueves en el menú de cuatro pasos). Por la noche, la carta ofrece nuevas alternativas de entradas, principales y postres.

Primer Paso - Snacks

Pan al vapor relleno de chivo braseado

Tarteleta de hongos, castañas de cajú y avellanas

Cristal de papa y remolacha con tapenade y alcaparrón

Crocante de arroz inflado con brócoli, palta, albahaca y manzana

Segundo Paso

Carpaccio de portobellos marinado en salsa teriyaki, con macarrón relleno de crema de hongos de pino y aire de almendras

Tercer Paso

Trucha grillada sobre espinacas a la catalana, consomé de azafrán y kale crocante

Cuarto Paso

Carré de cordero, puré de membrillo especiado, ajíes dulces y picantes de la huerta, y chip de boniato

Granita de botánicas autóctonas

Quinto Paso

Pannacotta de leche de cabra, tuile de setas y tuna

Sexto Paso

Strudel tibio con helado de manzana y su crocante

El precio es de $ 98.000 maridado con la línea Casa Boher, e incluye agua y cafetería, de $ 119.000 acompañado de la línea Gran Reserva y $ 126.900 si se acompaña con Rosell Boher.

Rosell Boher Lodge se encuentra en Alto Agrelo, a 45 km de la ciudad de Mendoza y, entre otros premios, es el Ganador 2020 al Mejor Restaurante de Bodega del Mundo, y Oro 2023 en Prácticas Sustentables.

Reservas y consultas: + 54 9 261 339 9989 - reservas@rosellboherlodge.com

Más información: rosellboherlodge.com

Más de Gastronomía
3 lugares para celebrar a la cocina italiana
Gastronomía

3 lugares para celebrar a la cocina italiana

La Cocina Italiana y el respeto por sus tradiciones, merece una fecha conmemorativa para reivindicar su autenticidad y evitar malas copias e interpretaciones erróneas. Se eligió esta fecha en honor a San Antonio Abad, Patrono de los Carniceros y los Charcuteros, cuya figura en Italia se asocia siempre con la agricultura, la principal actividad humana que nos permite alimentarnos y disfrutar de la comida. Para este 17 de enero, entonces, las recomendamos tres restaurantes para asociarse a este festejo.
Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen
Gastronomía

Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen

Con sólo 6 ingredientes, esta preparación es un clásico de la cocina italiana, que el 17 de enero festeja sus tradiciones e historias.
Unidos por la cocina nórdica
Gastronomía

Unidos por la cocina nórdica

Lejos está todavía la cocina de los países nórdicos de popularizarse entre nosotros. Fuera de los restaurantes de clubes vinculados a las embajadas (Dinamarca y Suecia), el único audaz que tuvo la visión de abrir un restaurante de esas apasionantes culinarias fue Nicolás Díaz Martini con su Restaurante Sál (palabra que significa "alma" en islandés. Días pasados, recibió la visita de Nicolás Peranic y Romina Yanarello, dueños de "Sur", un emprendimiento propio que tienen en Oslo, la capital de Noruega. Y ahí estuvo Fondo de Olla © para contarles la experiencia.