Mesa de la Carne Bovina

El futuro del negocio ganadero

Domingo, 24 de marzo de 2024

La agenda de trabajo contempló el estado de situación de las negociaciones con distintos países, la ampliación de cuotas y un repaso de los mercados priorizados por el sector, así como aquellos con potencial de crecimiento en los próximos años.

Sin dudas que a los consumidores en general, nos importa sobremanera todo lo atañe al negocio ganadero porque eso repercute en el precio de la carne al mostrador y en la góndola.

Una buena complementación entre el consumo interno y la exportación, redundará en la optimización del negocio y la recuperación de los niveles de ingesta de la población, afectado por la inflación, la baja de los sueldos, pero no por un cambio de hábitos alimenticios como pretenden hacernos creer los talibanes del veganismo.

Dentro de este panorama, el accionar del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina resulta vital para alcanzar esos objetivos. Así es que el organismo participó la semana pasada del primer encuentro del año de la "Mesa de la Carne Bovina", con la presencia de autoridades y representantes del sector privado.

El encuentro tuvo lugar en el Palacio San Martín y Daniel Urcía, vicepresidente del IPCVA, y Mario Ravettino (consejero), llevaron la voz del Instituto.

La agenda de trabajo contempló el estado de situación de las negociaciones con distintos países, la ampliación de cuotas y un repaso de los mercados priorizados por el sector, así como aquellos con potencial de crecimiento en los próximos años.

Asimismo, se conversó sobre la importancia de la sustentabilidad y las certificaciones halal y kosher.

Se reiteró el compromiso y el apoyo de la Cancillería a las campañas de promoción en los mercados estratégicos definidos por el IPCVA y la mejora de las condiciones de acceso.

Por otra parte, se analizaron distintos aspectos de las exportaciones argentinas de carne vacuna, que en el último año registraron ventas por 932.000 toneladas de res con hueso y 112.000 de huesos bovinos, por un valor superior a los 2.687 millones de dólares.

Por el lado de la demanda, el principal destino de las exportaciones bovinas argentinas fue la República Popular China, con 47,4 mil toneladas (que representan en divisas el 64% del valor total exportado); seguida por Alemania, con 2,2 mil toneladas (equivalente al 9,6% de las exportaciones de carne vacuna) y, en tercer lugar, por Chile con 1,8 mil toneladas (5,6% del mercado).

Finalmente, se acordó continuar con las gestiones que impulsan a todo el sector ganadero, de acuerdo al Plan de Promoción 2024 implementado por la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

"Creo que fue muy importante porque se delineó la agenda de trabajo, los puntos de interés, aquellos aspectos estratégicos que hacen al desarrollo del comercio de carne bovina y la articulación público-privada", dijo Daniel Urcía.

"Todos coincidimos en que es la mejor forma de llevar adelante todo lo que son las negociaciones y el desarrollo del sector en beneficio del país", concluyó.

Más de Alimentos
Feria Caminos y Sabores, Edición N° 19 en La Rural
Alimentos

Feria Caminos y Sabores, Edición N° 19 en La Rural

Si hay algo que caracteriza a nuestro país es lo impredecible en los contextos económicos, sociales, empresariales y de consumo. Por eso, sostener una estructura gigantesca de logística y de participación del público durante casi dos décadas, es un hecho a resaltar.
Nada mejor que una fondue para pasar el invierno
Alimentos

Nada mejor que una fondue para pasar el invierno

Se acerca el invierno y para los amantes del queso, la fondue se convierte en una gran propuesta de comida caliente para disfrutar y compartir en familia o con amigos. Santa Rosa está presente en el mercado con este producto y, de paso, nos presenta la historia de esta elaboración proveniente del corazón de las montañas suizas y cómo realizarla.
Degustando jamones ibéricos en  Buenos Aires
Alimentos

Degustando jamones ibéricos en Buenos Aires

La reconocida firma española Enrique Tomás, líder internacional en jamones ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única en sus dos tiendas de Buenos Aires: la auténtica degustación de jamón ibérico y serrano, tal como se disfruta en España. Un lujo para los porteños.