No cambia la calidad del contenido, pero la línea clásica de la Bodega Valle de la Puerta renovó sus etiquetas, que reflejan los símbolos que veneraron los diaguitas.
Con un diseño que jerarquiza los símbolos que veneraron los diaguitas, antiguos pueblos originarios de la provincia de La Rioja, en estas nuevas etiquetas, el "cóndor y el puma" toman más protagonismo resaltando el logo de la marca no solo en el color dorado, sino también en el tamaño de la imagen".
Andrew Noble señala que "el objetivo principal fue mantener los símbolos diaguitas del ave y el felino haciéndolos más preponderantes ya que, al ser menos y tener fondo blanco, resaltan más que antes".
"También quisimos que los consumidores vieran que hubo un cambio, pero reconocible y, por ende, transmitir que la calidad no cambió", agrega.
"Son vinos con carácter que nacen de un valle desierto y estéril, que nos llevan la fuerza de la vid a la copa", completa.
Llega la primavera y la la estación se viste de "Rosado de Montaña" con Andeluna Edición Limitada Rosé elaborado con uvas Malbec, cosecha 2025. Un vino diferente, proveniente de Gualtallary, una de las zonas más frías de Mendoza, donde la variedad emblemática de la Argentina se siente muy a gusto y expresa su tipicidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, el bar de Chacarita celebra la llegada de la estación más colorida con una propuesta que combina música, coctelería y premios para quienes se sumen a la onda primaveral. Nuit de Tribu, por su parte, tendrá lugar el viernes 5 del actual.
Un repaso por algunas etiquetas que reflejan estilos diferentes y el carácter del Cabernet Sauvignon argentino. Una ocasión ideal para descubrir su versatilidad y elegancia local.