El IPCVA recomienda prácticas responsables

Cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

Jueves, 22 de febrero de 2024

"La mejor forma de prevenir esta enfermedad es creando hábitos de consumo saludables en el manejo de los alimentos", señala el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.

¿Qué es el SUH?

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad que altera la función de los riñones. También destruye en forma gradual los glóbulos rojos y disminuye las plaquetas.

¿Cuáles son sus posibles causas?

Se produce por la infección provocada por una bacteria llamada Escherichia coli. La fuente de contagio principal es por el consumo de alimentos mal manipulados, ya sea en su preparación como en su almacenamiento.

¿Qué síntomas presenta?

Se manifiesta por una diarrea leve acuosa que luego se hace sanguinolenta. Los niños pueden tener además palidez, irritabilidad, vómitos y convulsiones.

¿A quién afecta?

Mayormente a los niños. Especialmente a los menores de 5 años, aunque también existen casos en chicos de entre 9 y 12 años.

PREVENCIÓN

Es importante preparar los alimentos con responsabilidad. Una buena alimentación no sólo ayudará a los niños a crecer fuertes y sanos, sino que también creará hábitos saludables en la familia.

1-Mantener la cadena de frío en carnes y lácteos

Un alimento fresco, puede permanecer como máximo dos horas a temperatura ambiente. Por eso, a la hora de ir al supermercado se recomienda comprar en último lugar aquellos alimentos que requieran temperaturas bajas. Estos mismos, ya en el hogar, deben ser los primeros en guardarse.

2-Guardar los alimentos correctamente

Evitar colocar carne en los estantes superiores de la heladera, para prevenir que se derrame su jugo sobre otros alimentos. Tampoco es aconsejable guardar juntos los alimentos que ya están cocidos con los que aún no lo están.

3-Procesamiento de los alimentos

Es fundamental lavarse bien las manos antes y después de manipular los alimentos para su preparación. A la hora de cocinar se deben utilizar diferentes utensilios (cubiertos, tablas, etcétera) para los alimentos crudos y los cocidos. Tampoco se deben usar las mismas tablas para carnes y vegetales. Lavar siempre las frutas y verduras con agua potable, antes de ser consumidas.

4-Cocción

Asegurarse que la temperatura con la que se cocina siempre sea mayor a los 70°. Se debe tener en cuenta que el tiempo de cocción de los alimentos que se encuentran congelados es mayor al habitual y, en el caso en que la leche no se encuentre pasteurizada, siempre hay que hervirla antes de consumirla.

Más de Alimentos
El asado viste a la moda
Alimentos

El asado viste a la moda

Este jueves 28 de agosto el asado se vestirá a la moda, y será protagonista de un desfile que se realizará en el Club Excursionistas. Se trata de una propuesta elaborada conjuntamente entre el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la marca Revolver, que reinventará la tradición con estilo, innovación y relevancia cultural.
"Infelices" abstenerse
Alimentos

"Infelices" abstenerse



La situación se viralizó en las redes cuando el Restaurante Madre Rojas (una parrilla), le respondió a un comensal vegano que calificó al lugar con 1 Estrella en Google (que no es Michelin, precisamente). Pese a que le armaron un menú sin proteínas animales, como excepción, el cliente criticó al lugar y recibió una dura respuesta de uno de sus dueños.
La Cocina Sous Vide con Emplatame.com
Alimentos

La Cocina Sous Vide con Emplatame.com


Desde hace tiempo, el método de cocción sous vide se ha posicionado como una técnica revolucionaria que combina calidad, eficiencia y salud. Emplatame (www.emplatame.com), líder en la aplicación de esta técnica, destaca los múltiples beneficios de este tipo de cocina, respaldados por resultados concretos y una historia de éxito en la industria alimenticia.