• 500 gramos de harina 000 • 25 gramos de levadura de cerveza • 1 cucharadita de sal • 1 pizca de azúcar • 25 cc de aceite • 300 cc de agua • 200 gramos de muzzarella • 150 gramos de queso azul San Ignacio • ½ atado de rúcula • 2 peras • C/n de salsa de tomate • 1 cucharada de aceite de oliva
Preparación: 1. En la mesada, hacer una corona con la harina. Colocar en el centro la levadura de cerveza desgranada. La sal y el azúcar por los bordes. 2- Sobre la levadura añadir el aceite y el agua tibia. 3. Comenzar a amasar hasta que la masa no se pegue en la mesada. Tapar y dejar leudar hasta que duplique su volumen. 4. Armar bollos y estirar sobre una pizzera aceitada. 5. Pintar con salsa de tomate y llevar a horno previamente precalentado hasta precocinar la masa. Una vez lista, retirar y agregar la muzzarella rallada, el queso azul desgranado y las peras cortadas en cuartos. 6. Cocinar en horno fuerte hasta gratinar. 7. Una vez bien cocida, espolvorear con rúcula y aceite de oliva.
El 8 de abril se celebra el Día de la Empanada Argentina, una fecha para festejar a una de las creaciones culinarias más destacadas de nuestra gastronomía. La empanada argentina refleja la diversidad cultural y tradicional de cada región. Es una opción versátil que se disfruta tanto caliente como fría, siendo apreciada por su sabor y su versatilidad para ser servida como entrada o plato principal.
El chef del Restaurante Armenia, Eduardo Costanian, nos aporta su receta del arroz pilav a la persa, una receta que nos traslada a la culinaria de Medio Oriente.