La Costanera en verano

Fuimos a Enero en Enero

Viernes, 26 de enero de 2024

Los carritos ya no son carritos, hoy se llaman food trucks. Y en la Costanera otros se convirtieron en restaurantes hechos y derechos. El que está ubicado en la cabecera norte de la Costanera se llama Enero, que propone una conjunción entre cocina y coctelería en el marco de una vegetación "selvática".

Enero Restaurant - Dirección: Avenida Rafael Obligado 7180, Costanera Norte. E-mail: info@enerocostanera.com - WhatsApp: +54 911 2516 2111. Horarios: lunes de 19:00 a 03:00; martes a domingos de 12:00 a 03:00. Ver carta completa y precios, en el Instagram: @enerocostanera/

Conocer un lugar nuevo o volver en otros casos, disfrutar de un atardecer frente al río, comer y beber -qué mejor que en el mes que le da el nombre al lugar y también en el resto del año-, rodeado de una ambientación que nos lleva a una imaginaria geografía selvática. Es lo que propone Enero, el restaurante ubicado en el extremo norte de la Costanera.

El local se distingue por sus grandes dimensiones, tanto en el salón principal como en el deck de la terraza, siempre de frente al río color de león. El salón principal, donde opera el restaurante, propone espacios para que el comensal pueda seleccionar dónde sentarse según la cantidad de personas o según la ocasión que se celebre. Y también la compañía, obviamente.

Por su parte, la barra es otro elemento del local que llama la atención por las plantas que la rodean y una imponente estantería repleta de botellas de destilados.

El espacio de este salón es flexible y, además, cuenta con una gran mesa grupal ubicada en una esquina encubierta, donde reposa una cava de vinos y deja ver un ventanal que asoma al río.

Por otra parte, el deck cuenta con 350 m², donde se despliegan mesas para grandes y pequeños grupos de personas, rodeados de plantas selváticas. También allí hay una barra de coctelería.

La carta abarca algunos capítulos de la cocina porteña (si hasta una de las entradas es el Revuelto Gramajo), tanto como platos de inspiración mediterránea con especial énfasis en la cocina italiana.

Por ejemplo, las berenjenas a la parmigiana, la burrata y la insalata di mare, con langostinos, vieiras y chipirones bruleados con rabanitos, duraznos, verdes silvestres, pimientos ahumados, jalapeños y salsa de naranja. Lo probamos y es un plato ideal para la temporada veraniega.

De lo porteño, sobresalen los buñuelos de espinaca y kale con alioli; así como las empanadas de carne cortada a cuchillo o de humita.

En el apartado "Inspiración del Chef", nos encontramos con el solomillo de cerdo en reducción de cerveza negra, acompañado de hinojos caramelizados y gremolata de frutas tropicales; costillas de cordero patagónico con cabutia en cuña al horno de barro, radicchio rosso, salsa de frutos rojos y cacao; o trucha patagónica con bisque de langostinos, papines andinos y ensalada fresca de estación.

En la parte italiana en materia de principales, hay unos originales gnocchi de provoleta grillados, con pomodoro italiano, chips de ajo y albahaca fresca; ravioles de cabutia, parmesano, ciboulette, manteca trufada y avellanas tostadas; y caserecce de zucchini y langostinos.

Y de nuevo volviendo a la cocina porteña, proponen milanesas de lomo y entraña, incluida su opción a la napolitana. En tanto que, del grill, ofrecen provoleta, salchicha parrillera, mollejas "doradas", bife de chorizo, lomo y ojo de bife madurado (no asustarse que los precios no están sobrecargados como se está tornando una mala costumbre. También hay una hamburguesa de entraña con salsa ranchera y provoleta.

Los postres son más bien clásicos, entre los que elegimos la pera asada rellena de semifreddo al Torrontés. Parecía muy bueno el flan de dulce de leche, que pidió nuestro compañero de mesa. Pero es más una opción para un goloso que para quien prefiere los sabores menos dulces.

Ya dijimos que la coctelería es otro de los puntos fuertes de Enero. Las preparaciones arrastran en cierta parte un espíritu tropical, como El Coco Loco compuesto por vodka, ron, tequila, almíbar, jugo de limón y orgeat de almendras; Cachaca Ice Tea con cachaza macerada en pieles de lima, té verde, salvia, jugo natural de pomelo y limón; Parchita Soda con Cynar, cordial de ananás, syrup de maracuyá, limón y soda; o Aguaviva Tonic con gin macerado en huacatay, cordial de lemongrass y agua tónica. Tampoco faltan los cócteles y tragos más clásicos.

De jueves a sábados, hay música en vivo de la mano de reconocidos Dj´s de música electrónica, además de eventos y activaciones con destacadas marcas y artistas del país.

Enero en enero está muy bien, pero lo cierto es que en cada mes tiene su atractivo diferente. Y el lugar hace lo suyo.

Más de Restaurantes
Mishiguene, la Rotisería llegó a Belgrano
Restaurantes

Mishiguene, la Rotisería llegó a Belgrano

Tras Mishiguene Restaurante y Café Mishiguene, ahora es el turno de la "Rotisería", en el barrio de Belgrano. La vienen rompiendo desde su apertura, a fines del año pasado. Ofrecen un variado menú de platos de la cocina israelí y judía en general.
L' Atelier, donde todo sabe a buen gusto
Restaurantes

L' Atelier, donde todo sabe a buen gusto

Elegancia, calidez, categoría, buen gusto, son algunos de los adjetivos que le caben a L' Atelier Bistró, un señor restaurante que comanda la dupla Verónica Morello - Charly Forbes, desde hace 20 años. Por su bajo perfil, puede sonar desconocido para muchos, pero si así fuera tienen una deuda pendiente. Nos debíamos otra visita, esta vez para volver a degustar el paté de foie (nada que envidiarle a un foie gras) acompañándolo por un ice wine que nos llegó desde Toronto. Y todo lo demás, por supuesto.
Desde el Jardín
Restaurantes

Desde el Jardín

El renovado restaurante ubicado dentro del Jardín Japonés, vale tanto por su propuesta gastronómica -autodefinida como arte culinario- como por el ámbito impactante de uno de los lugares más hermosos de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de una renovación que demandó un cierre temporario, hoy aparece con su cocina a la vista que nos ofrece la tradición culinaria japonesa que tanto se ha arraigado en la sociedad argentina.