Tilia y sus cuatro varietales

Vinos orgánicos inspirados en el tilo

Lunes, 15 de enero de 2024

Tilia Orgánico es una línea de vinos inspirada en el árbol de tilo, de presencia habitual en las regiones vitivinícolas de nuestro país. La tradición indica que, a lo largo de los años, los trabajadores de los viñedos emplearon las flores del tilo para elaborar infusiones que disfrutaban después de una jornada de trabajo, a la sombra de las frondosas copas de los árboles.

Tilia Orgánico es una nueva línea integrada en principio por varietales de Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Chenin.

Los vinos poseen Certificados Orgánico y de Sustentabilidad, con el respaldo de Letis S.A., Ecocert y BdeA, tanto a nivel nacional como internacional.

TILIA MALBEC

El Malbec es del Valle de Uco y la Región Este de Mendoza. El equipo enológico lo define así: "de color profundo y concentrado, con matices violetas en los bordes".

"En la nariz, se perciben aromas que representan su origen a frutas negras maduras, como moras y ciruelas; notas de frutos rojos como frambuesas y cerezas; también matices a vainilla y cedro aportados por la crianza en roble para agregar complejidad".

"En boca destaca por su amplitud y suavidad; los taninos son aterciopelados y bien estructurados, de textura elegante y sedosa. Las notas de frutas negras, junto con toques de chocolate y café tostado, preceden a un final largo y persistente que dejan un recuerdo complejo y gratificante".

TILIA CABERNET SAUVIGNON

El Cabernet Sauvignon de la línea Tilia Orgánico fue elaborado con uvas procedentes de la Región Centro y Este de Mendoza.

A la vista exhibe "un color rojo rubí profundo, con reflejos violetas en el borde, que indican juventud y vitalidad".

"Presenta una paleta aromática de gran complejidad con frutas negras maduras, como casis y grosellas, con un toque de ciruela, que dan a lugar a notas sutiles de hierbas como menta y tomillo, características de la variedad y que aportan frescura y complejidad".

"Su entrada en boca es intensa y estructurada; los sabores de frutas negras dominan el paladar, acompañados de notas de pimiento rojo, menta y pimienta negra. Los taninos son robustos, pero bien integrados. Final largo y persistente, que deja una sensación de fruta madura y especias".

TILIA CHARDONNAY

El Chardonnay, por su parte, procede de las regiones del Este y Centro de Mendoza (Alto Agrelo).

"Exhibe un color amarillo dorado pálido, con destellos brillantes y luminosos. La tonalidad refleja la influencia de la maduración en barricas de roble, que le aporta calidez y profundidad".

"El perfil aromático es elegante y complejo y se desprende un profundo aroma a flores blancas y frutas tropicales acompañadas de notas minerales complejas; con matices de vainilla, tostado y nuez características de la crianza en barricas de roble francés que dan profundidad".

"En boca es suave y sedoso, de textura fluida donde dominan las frutas tropicales dulces junto a notas de pan tostado y avellanas. Final largo y persistente que dan la sensación de ser un vino sumamente equilibrado y atractivo".

TILIA CHENIN

Por último, el Chenin de la Región Este de Mendoza (El Mirador Rivadavia), "Es de color amarillo pálido y brillante, con reflejos verdosos que indican su frescura y juventud".

"Sobresale en nariz por la nitidez de aromas frutales y florales, perfumes cítricos de limón y mandarina, que conjugan con aromas de tilo y jazmín que aportan una dimensión aromática intricada y muy agradable".

"Su entrada en boca es refrescante y vivaz por su acidez brillante y bien integrada que realza los sabores frutales y de hierbas frescas, creando una sensación armoniosa y equilibrada en el paladar".

Más de Bebidas
Bodega Amalaya presentó sus nuevas añadas
Bebidas

Bodega Amalaya presentó sus nuevas añadas

La bodega de Cafayate presentó a su nuevo enólogo, Alejandro Pepa, y dio a conocer las cosechas 2025 de sus vinos jóvenes, y 2023 de sus cortes excepcionales.

Un Merlot "Best Buy"
Bebidas

Un Merlot "Best Buy"

Un brindis por la suavidad y la elegancia: Sottano celebra este 7 de noviembre el Día del Merlot, con su "Best-Buy" clásico.
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.