Primer detalle: es un viaje a la pesca argentina, en manos de dos mujeres que desafían por su género a la tradición japonesa. Segundo detalle: el lugar, sin ser lujoso ni mucho menos, deslumbra por su originalidad. Tercer detalle: una relación precio calidad excelente para este tipo de propuestas. Por todo eso, RU Omakase Atlántico merece la pena ser visitado.
RU Omakase Atlántico - Gurruchaga 2121 (Hotel Own Grand Palermo Soho). WhatsApp para reservas: +54 911 4426 8072. Horarios: miércoles a sábados desde las 20.30. IG: @ru.omakase
A Romina Roux la acompaña en este omakase su socia y amiga, Cecilia Vera. El tercero aliado es Sebastián Raggiante, chef de Raggio Osteria. El terceto maneja en equipo ambos restaurantes que funcionan dentro del Hotel Own Grand Palermo Soho.
Este estilo de cocina que para los franceses es un menú "confiance", Romina ya lo desarrollaba en Inoue, su restaurante de Recoleta.
Para acceder a RU Omakase ("un viaje por la pesca argentina" y "lo dejo en tus manos", según la definición que se lee en el IG del lugar), uno es recibido por una amable señorita que luego se ocupará también del servicio de bebidas duranter la cena. Todos y cada uno vamos pasando al lobby del hotel, hasta que llega el último de los 12 comensales que tendrán el privilegio de degustar la decena de pasos que comprende el omakase.
Luego somos llamados para trasladarnos al jardín del fondo, pasando primero por el salón de Raggio Osteria. Para quien visita RU por primera vez, la sorpresa será mayúscula. Porque nos encontraremos de sopetón con un domo (o si se quiere una especie de carpa con forma de iglú), dentro del cual hay doce sitios ubicados en forma de medialuna.
Adentro, muy cerca, observamos trabajar a las dos cocineras (habrá que decirles "itamaes" también), que sin prisa y sin pausa van armando con paciencia oriental los diez pasos de nuestro omakase.
No es necesario detallar cuáles son los platos que van llegando a nuestra posición, porque éstos cambian semanalmente según lo que haya en el mercado, sobre todo teniendo en cuenta que la pesca suele ser en nuestro país bastante errática.
Así, aquella noche de diciembre fueron desfilando ostras, vieiras, pulpo, langostinos y pescados varios del Atlántico Sur. La riqueza ictícola de nuestro mar está omnipresente en RU Omakase.
El precio es fijo y muy razonable ($ 40.000 en diciembre pasado), a lo que hay que sumarle la bebida alcohólica. Tienen una carta de vinos reducida, armada con mucho criterio y totalmente diferente a la de su Osteria vecina. Quienes lo deseen pueden pedir también sake y whisky japonés, a precio "amistoso".
Por varias razones, RU es un omakase sui generis. Primero, por la ambientación, tan original como exclusiva (el aforo de 12 cubiertos máximo así lo demuestra). Segundo, porque sus gestoras son dos mujeres, algo no tan habitual en la cultura gastronómica japonesa. Y tercero, porque su valor está bastante por debajo de lo que suele ser común en este tipo de negocio.
Vale la pena vivir la experiencia. Te deja satisfecho desde todo punto de vista, navegando imaginariamente por las aguas del Atlántico y disfrutando de la pesca y de preparaciones detallistas, imaginativas y muy sabrosas.
El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.