Finca La Anita presentó las cuatro etiquetas de su línea "Finca", que retrotrae a los orígenes de la bodega. Se trata de tres varietales de Chardonnay, Malbec y Cabernet Sauvignon, además de un Rosé de Malbec.
Durante el relanzamiento de Finca, marca histórica de la Finca La Anita, el empresario Manuel Mas -fundador de la bodega de Alto Agrelo a principios de los años ‘90-, recordó cómo fue el comienzo de la marca.
Fiel a sus raíces cuyanas, bautizó a su emprendimiento como "Finca", una denominación por entonces poco común para una bodega, en tiempos en que la moda era usar nombres franceses o italianos. Y también decidió añadir el nombre de su madre: Anita.
Manuel continuó su relato con gesto cómplice: "todo el mundo me decía, ‘¿cómo vas a sacar una marca "Finca"? ¡Eso suena a criollo, a vinos comunes!' Cuando nos empezó a ir bien, bodegas de la competencia nos copiaron el nombre".
Y concluyó su presentación, antes de comenzar la cata dirigida por la enóloga Denis Vicino, con una apreciación del periodista Miguel Brascó quien describió en uno de sus artículos: "después de que Manuel Mas salió con Finca La Anita, apareció en Mendoza el ‘finquerío'".
Durante los años en que Mas fue propietario de la bodega, Finca fue la marca top, un corte de lo mejor de cada añada.
Hoy, los Finca son vinos que honran la historia y el presente de La Anita, la nueva línea premium de la bodega, que está conformada por varietales de Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay, además de un Rosé.
Denis Vicino, detalló por su parte que se respetó la tendencia de vinos con un toque sutil de madera, jóvenes, estilizados y bebibles. Sólo el 30% de los tintos, pasan por barricas de primer y segundo uso de tostado suave.
Richard Bonvin, CEO de Finca La Anita; Jorge del Valle, gerente comercial; Denis Vicino, enóloga, y Paula Suárez y Natalia Pérez, del área de Hospitalidad.
Finca Chardonnay
Presenta "voluptuosos aromas a durazno amarillo y pera que se entrelazan con notas de pomelo, cáscaras de cítricos confitadas y un toque de miel blanca. Los atractivos sabores frutales y la acidez equilibrada conducen a un vino de gran cuerpo y un final largo y untuoso".
Finca Rosé Malbec
"Delicado rosa pálido. En nariz es expresivo, resaltan notas a flores, frutas rojas y durazno blanco. En boca hay tensión, buena acidez, y al mismo tiempo texturas cremosas. Final fresco y equilibrado".
Finca Malbec
"Impactante rojo rubí con reflejos cereza. Nariz compleja con una mezcla de bayas rojas y aromas especiados. Delicadas notas de chocolate y café aportadas por el roble. Un vino estructurado y complejo con taninos agradables que suman dulzura y un final largo".
Finca Cabernet Sauvignon
"Intenso color rojo violáceo. Tiene un hermoso bouquet de frutas negras, como cereza y mora, con un toque de vainilla y una brisa de menta. La boca es suave y equilibrada con buena estructura".
Finalmente, para destacar la muy buena relación precio calidad. El precio sugerido por botella, de toda la línea, es de $ 5.300.
Desde 1997, la Evaluación de Vinos de San Juan (EVISAN), es un encuentro anual que vincula ciencia, producción y comunicación con un propósito común: investigar de manera objetiva la calidad sensorial de los vinos elaborados en la provincia.
Llega la primavera y la la estación se viste de "Rosado de Montaña" con Andeluna Edición Limitada Rosé elaborado con uvas Malbec, cosecha 2025. Un vino diferente, proveniente de Gualtallary, una de las zonas más frías de Mendoza, donde la variedad emblemática de la Argentina se siente muy a gusto y expresa su tipicidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, el bar de Chacarita celebra la llegada de la estación más colorida con una propuesta que combina música, coctelería y premios para quienes se sumen a la onda primaveral. Nuit de Tribu, por su parte, tendrá lugar el viernes 5 del actual.