La semana pasada, del jueves 6 al domingo 9 de julio, se desarrolló con récord de público una nueva edición de una de las ferias más completas e interesantes del circuito anual. Está dedicada a emprendedores y PyMes de todo el país, con especial énfasis en alimentos y bebidas, entre otros rubros.
En este país tan maltratado en tantos aspectos, asistir y disfrutar de algo que está perfectamente pensado, organizado y realizado es para destacar. Y, si se trata de una feria en la que intervienen cientos de emprendedores de todo el país, mucho mejor.
Por otra parte, por una entrada a precio más que razonable, la gente tenía la oportunidad de degustar toda clase de productos, asistir a clases de cocina con chefs conocidos y llevarse a su casa los productos que quisiera, además de comer en el lugar con todo tipo de opciones.
Más aún, a lo largo de cuatro jornadas el inmenso recinto estuvo colmado de público y cualquiera fuese el gusto o la preferencia de cada uno (bebidas alcohólicas, aceites, alfajores, dulces, embutidos, quesos, infusiones, etcétera), en cada caso había gran cantidad de propuestas, con explicaciones y asesoramiento de los propios productores.
A eso se agregaba el auspicio oficial de cada provincia, en pabellones en los que había eventos, promociones turísticas y degustaciones, además de dos espacios con pantallas gigantes en las que un desfile de chefs y bartenders iban rotando para ofrecer clases de cocina, tapeo y coctelería.
La presencia de familias enteras con chicos y grupos de amigos de todas las edades, da una idea del alcance masivo que tuvo esta propuesta. Y, lo más importante, significa una oportunidad invalorable de mostrar el trabajo de cada productor, darse a conocer, vender y tener contacto directo con el público de la Capital Federal.
Una gran oportunidad también para una importante cantidad de emprendedores y pequeños productores que no pueden subirse a las grandes cadenas o aparatos de distribución, ni tampoco logística a gran escala. Ojalá el año próximo, todos los objetivos sean tan plenamente logrados como en éste.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina dio a conocer un informe, en el cual aconseja al consumidor cómo elegir cortes menos conocidos en las carnicerías y a un precio más bajo.
Se realizará entre el 1° y el 6 de diciembre, uniendo ambos países. En "El Cruce", participarán más de 4.500 corredores de 35 países. El trail y la carne (a través del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina), serán los protagonistas centrales de estos 100 kilómetros atravesando la Cordillera de los Andes.
Cada 13 de septiembre, el chocolate es homenajeado en todo el mundo. Rodrigo Bauni, fundador de PUROCACAO comparte diferentes datos para entender las tendencias actuales de consumo. La marca ofrece varias opciones para degustar en esta fecha.