En medio de la provincia de Buenos Aires y a contramano de todas las tendencias, del marketing y los canales comerciales habituales, un emprendedor hace su vermut artesanal como homenaje a sus raíces y recorre pueblos y ferias para ofrecerlo, en su camioneta modificada para ser un bar móvil.
César Victorio Coltrinari nació en el Paraje La Paz, del partido de Roque Pérez, en pleno campo bonaerense. Allí, el almacén de ramos generales era el sitio donde la gente del lugar solía parar a tomar un aperitivo y se juntaba en familia los fines de semana.
El vermut y la picada eran una tradición. Ya de grande, Coltrinari ha tratado de revivir esos sabores e historias de encuentros a través de un proyecto muy personal: hacer su propio vermut y llevarlo de pueblo en pueblo en su camioneta, adaptada especialmente para hacer las veces de pequeño bar.
Esto llevó varias etapas. La primera fue simplemente combinar vermuts comerciales ya existentes, pero pronto creó su propia fórmula, usando la materia prima típica de los jardines del lugar.
"Elegí hierbas de la zona porque quería darle un sabor autóctono, bien de pueblo, como el de los aperitivos que tomaban mi padre y mi abuelo", señala.
Es así que combina vino tinto y blanco, para luego macerarlos con las hierbas y agregados en barricas de madera reciclada. Según cuenta, le llevó tres años dar con la fórmula ideal, esa que según él "refleja la identidad y la historia de Roque Pérez".
Su capacidad de producción es de apenas 50 litros por mes, pero el resultado es sorprendente: un vermut suave, muy equilibrado, de fragancia amplia y gusto bien definido, con perfecta armonía entre las notas botánicas y el amable dulzor.
Aunque ha mudado una parte de su base de operaciones a Adrogué (la otra sigue siendo Roque Pérez), cada fin de semana "Coltri" lleva su cantina móvil a pueblos, eventos y plazas de pequeñas localidades para dar a conocer su producto.
La buena noticia es que ya tiene un par de puntos de venta también en CABA, para que muchos amantes del vermut podamos sentirnos, de alguna manera, parte de su sueño.
Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.
Cada cuarto viernes de octubre, la Argentina levanta sus copas para celebrar el Día del Espumoso, una fecha que homenajea a una de las expresiones más refinadas de su vitivinicultura.
Bodega Kaiken presenta la nueva imagen de sus espumosos Kaiken Brut y Kaiken Brut Rosé, elaborados bajo el método tradicional francés desde el corazón del Valle de Uco. Tradición francesa y terroir argentino.