Una producción de más de 30.000 botellas por hora

Cunnington suma presencia en el competitivo mercado de bebidas

Jueves, 27 de abril de 2023

Gracias a su trayectoria, Cunnington se instaló entre los consumidores y logró un gran reconocimiento en el interior del país, permitiendo el desarrollo de distribuidores en distintas provincias para su crecimiento. Actualmente, cuenta con la línea de soplado, embotellado y paletizado con tecnología de punta.

La Argentina lidera el consumo de bebidas gaseosas a nivel mundial. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en el país se consumen en promedio, per cápita, 131 litros de bebidas azucaradas anuales.

Las bebidas carbonatadas tienen gran capacidad de adaptación y se encuentran en permanentes procesos de innovación, tanto en lo que se refiere a sabores y también a lo que es diseño y tamaños de packaging. En síntesis, es un sector muy dinámico y de alta rivalidad entre las empresas.

El mercado actual se rige por un oligopolio y un grupo reducido de empresas medianas, algunas regionales y sin alcance nacional. Ante esta realidad, la capacidad de producción y distribución es fundamental para ser competitivos en el mercado.

Frente a una presencia tan desigual por el poderío económico de las marcas multinacionales, la presencia de Cunnington es de suma valía por cuento ofrece dentro de su portfolio bebidas que las grandes marcas desprecian, como el ginger ale.

Esta marca con raigambre y capitales argentinos, ofrece al consumidor seis sabores de gaseosas, opciones sin azúcar, una línea garantizada por Alimentos Favaloro, -todos con certificación SIN TACC-, que van desde el Parque Industrial Pilar, en la provincia de Buenos Aires, hasta llegar a todo el AMBA y extender la presencia hacia el Litoral, NEA, NOA, Cuyo y Sur del país.

La historia de Cunnington comienza en 1920, de la mano de un visionario llamado Juan Vicente Sangiacomo y su hijo, quien apostaron por el consumo de gaseosas y la producción de agua tónica.

Hoy cuentan con más de 250 empleados en un predio de 10 hectáreas, donde están la planta de producción, el centro de distribución y la sede administrativa.

Su principal línea de soplado, embotellado y paletizado es la más moderna del país, con última tecnología alemana. Asimismo, cabe destacar que su línea de embotellado posee una producción de 30.000 botellas hora, que en poco tiempo se transformará en 45.000 botellas debido a la incorporación de nuevo equipamiento.

Por eso, la presencia de una fuerte presencia de la marca argentina en todo el país, resulta gravitante para evitar los oligopolios multinacionales.

Más de Bebidas
Loi Suites Recoleta renueva su barra de cócteles
Bebidas

Loi Suites Recoleta renueva su barra de cócteles

Loi Suites Recoleta continúa elevando el nivel de su propuesta gastronómica, con la reciente renovación de su barra ubicada en el lobby del hotel. Este espacio, que se ha consolidado como un punto de encuentro tanto para huéspedes como para visitantes de la ciudad, ahora ofrece un diseño renovado y una carta de cócteles con nuevas propuestas.
Llega Bicchiere | Wine & Spirits a Torrepueblo
Bebidas

Llega Bicchiere | Wine & Spirits a Torrepueblo

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de esta feria, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, el rincón toscano de la provincia de Buenos Aires.
Gaia Malbec Orgánico, un homenaje a la Madre Tierra
Bebidas

Gaia Malbec Orgánico, un homenaje a la Madre Tierra

Domaine Bousquet presentó su 2do. Reporte de Sustentabilidad que refleja la gestión realizada durante el año 2024 que confirma el afianzamiento en las prácticas regenerativas con promisorios resultados, según informaron desde la bodega. Por ello, proponen brindar con su vino Gaia Malbec Orgánico cosecha 2022.