Lo bueno, si breve, dos veces bueno

Tapeando con Paquito

Lunes, 10 de abril de 2023

Las tapas, que nacieron en Andalucía de una manera curiosa (hay muchas versiones distintas, pero lo concreto es que se acostumbraba a tapar el vaso o la copa con un pedazo de pan y una rebanada de jamón para evitar que cayera un insecto sobre el líquido), forman parte indisoluble de la cultura gastronómica de los españoles. En Paquito, los chefs Germán Sitz y Pedro Peña tomaron ese concepto y ofrecen su versión de pequeñas raciones para compartir en buena compañía.

Paquito - Thames 1999 esquina Soler, Palermo Soho. Teléfono: 11 2563 1226. Abierto de martes a viernes de 18.30 a 00.00; sábados de 13.00 a 17.00, y de 20.00 a 00.00; domingos de 13.00 a 22.00. Precio: $$$. Instagram: @xpaquitobarx.com

Paquito es una más entre las exitosas creaciones de la dupla Germán Sitz- Pedro Peña, algo así como los "dueños" gastronómicos de la calle Thames, donde poseen La Carnicería, Niño Gordo, Chori, Juan Pedro Caballero y pronto otra novedad sobre la misma arteria.

"Lo bueno, si breve, dos veces bueno", decía Baltasar Gracián, lo que le va de perillas al concepto de tapas españolas, que tienen como característica común el tamaño de los platos, en modo de pequeñas raciones.

Vale aclarar para los más despistados que, por ejemplo, los pintxos vascos y los montaditos catalanes son un tipo de tapas, servidas sobre una rebanada de pan. Pero, sin embargo, las tapas más comunes son las que se sirven al plato en un tamaño de tipo degustación.

Sobre esa base, en Paquito han desarrollado la idea desde la calidad de la materia prima y el respeto por las tradiciones culinarias españolas. 

El menú se agrupa en embutidos y quesos; platitos, dulces y bebidas, entre las cuales ofrecen sidra tirada, cerveza ídem, vermut y una carta de vinos bien nutrida de bodegas clásicas y otras del tipo garaje.

En el primer capítulo se destaca el jamón de tipo ibérico, de origen mendocino, impecablemente cortado. Recomendamos disfrutar de los aromas antes de probarlo. 

También hay longaniza española y salame ibérico (porciones de 100 gramos), y queso (consultar).

De los platitos se probaron varias opciones, como las gambas al ajillo, de etérea fritura; la morcilla con queso azul y peras; las croquetas de jamón, y los boquerones ahumados (afortunadamente sin esa agresiva vinagreta que suele acompañar a este producto).

Quedaba aún espacio para el plato más contundente del menú: arroz a banda (que sale cuando sale, como dice la carta). Se prepara sobre la base de caldo de pescado y, en este caso, contenía langostinos, mejillones y arvejas, servido en una sartén.

Otras opciones del rubro "platitos" que no se probaron, son la tortilla de Paquito (siempre babé); patatas bravas; gazpacho; huevos rotos con chistorra, morcilla, jamón, hongos o nduja; empanada gallega y ensalada rusa.

Hay además mejillones y/o almejas a la marinera con papas fritas; chistorra a la sidra + coliflor; bocata de Leo (pan brioche, jamón serrano y queso), y pesca del día (consultar).

Los postres son dos: tarta de quesos (no confundir con un simple cheesecake; en este caso lleva queso azul), y crema catalana en tamaño como para compartir.

Vale la pena tapear con Paquito, mejor aún en compañía numerosa para pedir y probar más opciones de la carta. Es otra creación exitosa de la dupla que inventó el polo gastronómico de la calle Thames.

Más de Restaurantes
Todo lo que nos gusta comer, en un solo lugar
Restaurantes

Todo lo que nos gusta comer, en un solo lugar

Hay muchos cocineros argentinos que recorrieron diversos países para capacitarse y que, por razones "irracionales", deciden volver para desarrollar su talento en propia tierra. La familia tira, los amigos, el deseo de que los hijos se críen en el ambiente que vio nacer a sus padres, son apenas algunos motivos que deciden a profesionales exitosos dejar su zona de confort. Es lo que pasó con el chef Agustín Brañas, que tras una larga estadía en el exterior -de alguna manera la prosigue a la distancia y con viajes continuos-, abrió en Palermo su propio restaurante, Benedetta, el nombre de una de sus hijas.
Una "Monada" de Restaurante
Restaurantes

Una "Monada" de Restaurante

Al fin pudimos cumplir la promesa. Damián Cicero abrió "El Bodegón del Mono" pocos días antes de comenzar el encierro por la pandemia. Pasó el tiempo, pero nos quedaba pendiente la visita. Este domingo comprobamos que no es necesario tanto lujo ni sofisticación para dar muy bien de comer y cobrar no más que lo justo y razonable. Dos parámetros que no siempre se cumplen. Esa conjunción entre platos españoles y criollos, regocija nuestros paladares y nos acaricia el bolsillo. Más no se puede pedir.
Grazie alla Nonna Teresina
Restaurantes

Grazie alla Nonna Teresina

Las raíces italianas del chef Javier Marrone se lucen en Dinonna, el ristorante que abrió hace un año en Lanús y que rinde homenaje a la nonna Teresina.