Félix B. Bar & Restó - 1878

Un chalet en Bernal

Miércoles, 15 de marzo de 2023

Fue en el año 1878 que Félix Bernal donó las tierras en las que hoy está asentada la estación del Ferrocarril Roca que lleva su nombre, en el partido de Quilmes. Precisamente en esta localidad, en un chalet de piedra de estilo marplatense, se encuentra el Restaurante Félix B., que además funciona como bar y café. Cocina de bodegón que es un clásico de la zona.

Son pocas las cuadras que separan las vías del ferrocarril y este clásico restaurante de la Zona Sur. Félix Bernal fue un visionario que logró en el año 1878 que, gracias a su donación de tierras, se erigiera la estación que lleva su apellido, en el partido de Quilmes.

Precisamente, el nombre de este símbolo gastronómico de la localidad se explica sin necesidad de aclaración alguna: Félix B. (1878). A la vista, se observa un clásico chalet marplatense (como los de Los Troncos), con frente de piedra, varios espacios en un cómodo salón interior y un patio con sombrillas que completan el aforo.

La cocina está a cargo del chef ejecutivo Paulo Fabricio Petrelli, ex Asia de Cuba y Katrine, este último lugar donde compartió labores con el manager de la casa, Gabriel Cicero.

Si bien el local está abierto desde la mañana, ofreciendo desayunos, meriendas y café en general durante toda la jornada, queremos detenernos en la propuesta de comidas.

Al mediodía, hay menú ejecutivo o se puede pedir a la carta. También menú infantil con plato principal y bebida.

En cuanto a entradas, hay una novedad que es el trío de empanadas (carne cortada a cuchillo; de queso de cabra y tomates secos, y de panceta, cheddar y verdeo).

El resto de las opciones son langostinos tempura con salsa de mangos y chips de batata; ensalada de langostinos, palta y mango; rabas a la romana; provoleta con chistorra y criolla; champiñones rellenos, y un clásico de bodegón: lengua a la vinagreta (pero en este caso sobre un tostón).

Hay un capítulo de pizzas: napolitana con tomates asados y anchoas; de berenjenas asadas, provoleta y tomates secos, y de jamón serrano, rúcula fresca y fior di latte.

Entre los principales, se destacan el matambrito de cerdo a la chapa con papas fritas y chimichurri rojo; milanesa de bife de chorizo "Félix" a caballo, con panceta, provoleta, tomates secos y puré de papas; asado banderita a la chapa; pollo al disco; hamburguesa Félix; sorrentinos de calabaza; tagliatelle con champiñones, panceta y gambas; risotto con mariscos; salmón al hierro; lenguado en tempura, y langostinos envueltos en panceta sobre spaghetti carbonara.

En materia de postres, nos quedamos con las frutillas maceradas con Grand Marnier y merengue, y el plato de queso de Morbier, higos y zapallo en almíbar.

También flan de coco; volcán de chocolate y tomillo; panqueque mixto de Nutella y dulce de leche; panna cotta de maracuyá con frutos rojos, entre otros.

La carta de vinos está bien nutrida y vale destacar que la relación precio calidad es muy buena.

Félix B. Bar y Restó - 1878 - Dirección: 25 de Mayo N° 147 Bernal. Teléfono: 011 6006 1084. Abierto de lunes a miércoles de 9.00 a 23.00; jueves a sábados de 9.00 a 24.00; domingos de 10.00 a 20.00. Web: www.felixb.com.ar - Instagram: felixb. resto

Más de Gastronomía
Pizza italiana en La Rural
Gastronomía

Pizza italiana en La Rural

El 27 y 28 de septiembre, La Rural será sede de la gran competencia de pizza italiana en Sudamérica, con la participación de pizzaioli de varias provincias argentinas y de nueve países, un jurado de excelencia internacional y un programa de actividades abiertas al público en la FIT.
La primavera llega con Big Pons
Gastronomía

La primavera llega con Big Pons

Big Pons es una cadena argentina de hamburguesas nacida en 2017, creada por Alejandro Seijo y Pablo Pons. Comenzaron vendiendo en un club de barrio en Gral. Pacheco llamado "El Chasqui" y su éxito los hizo crecer rápidamente hasta alcanzar los 14 locales con los que operan hoy en día. Para el Día de la Primavera, habrá festejo y se prevé la venta de 100.000 unidades.
Adiós al amigo del Gato
Gastronomía

Adiós al amigo del Gato

Ayer por las redes y, a través de uno de sus discípulos, David Veltri, nos enteramos de la triste noticia del fallecimiento del chef Ramiro Rodríguez Pardo. Fue el creador del Restaurante Catalinas y amigo entrañable del Gato Dumas, con quien hizo dupla en la televisión, en el mejor programa de cocina que se recuerde en la pantalla chica. La gran repercusión que tuvo la noticia en el ámbito de la gastronomía local, demuestra que no solo era un enorme profesional, sino también una persona muy querida por todos los que lo conocieron y trabajaron con él.