Cunnington propone disfrutar del gin tonic, un trago clásico que volvió a conquistar a la coctelería y se convirtió en favorito de muchos nuevos consumidores.
Disfrutado en bares, elegido para festejos o preparado fácilmente en casa, el gin tonic está en el top de tragos más consumidos, ahora también con versiones menos clásicas, pero con ingredientes que no cambian. Por ejempolo: Indian Tonic + Gin.
Para quienes ya peinan canas o no tienen pelo, Indian Tonic Cunnington se presenta como una gaseosa clásica ideal para la preparación del gin tonic, por ser pionera en la elaboración de agua tónica, manteniendo la formulación original de Lord William Cunnington, quien fuera su creador a fines del siglo XIX.
El secreto del éxito de la Indian Tonic, que ya ha sido adoptada por los consumidores más jóvenes, es el adecuado equilibrio entre dos de sus componentes esenciales: la quinina y la quasia amara.
Por otra parte, cuenta con el privilegio de ser la primera gaseosa sin TACC TACC y además con una versión sin azúcar.
Para preparar Indian Tonic + Gin, acá les dejamos el paso a paso:
Una copa de balón es ideal para este trago, porque tiene una gran capacidad y boca ancha.
Agregar cuatro o cinco hielos.
Servir el gin (proporción recomendada: 30% gin y 70% Indian Tonic).
Tips: la Indian Tonic tiene que estar fría (cuanto más lo está, mejor se disuelve el gas), y debe servirse con cuidado.
Sobre Cunnington:
Marca argentina de bebidas gaseosas, líder en el mercado de aguas tónicas. Posee una línea de gaseosas sabor cola, lima-limón, naranja, pomelo y ginger ale (es la única de producción nacional en el mercado local, perfecta para preparar el Chilcano, cóctel clásico peruano con pisco).
Presente desde 1920 en el mercado argentino y, de la mano del visionario Juan Vicente Sangiácomo, Cunnington fue la marca que impulsó el consumo de gaseosas en la Argentina a través de su marca Indian Tonic. En aquellos años, el concentrado para elaborarlo era importado desde
Los cofundadores de "The Old Vine Conference" anunciaron a la ganadora del primer concurso "Old Vine Hero", en Londres. La doctora Laura Catena obtuvo el premio otorgado por su "compromiso de promover y preservar antiguos viñedos de Malbec de la Argentina y por su trabajo en el Catena Institute of Wine, de preservación y resguardo de selecciones masales y clonales de plantas Malbec prefiloxéricas, con el fin de evitar su extinción".
Alta-Yarí presenta un nuevo y particular integrante de su portfolio. Se trata de una Criolla Chica cosecha 2020, una cepa de las denominadas uvas patrimoniales cuyos vinos representan un gran valor para la vitivinicultura argentina.
La bodega mendocina lanza al mercado un nuevo integrante de su línea de varietales premium: Cabernet Franc Gran Reserva cosecha 2020. Este vino ha sido elaborado en una exclusiva edición limitada de 2,000 botellas. Su precio sugerido es de $ 5.212 y está disponible en híper y supermercados, vinotecas de todo el país y en la tienda Branca Store.