La cocina peruana no para de crecer. Sumaq en es un nuevo restaurante que comanda el empresario gastronómico Miguel Cisneros, y que llevó nueve meses de obra. Al frente de la brigada está el reconocido chef Andrés Piélago Fuentes, a quien todos conocen como "Chevy". Sumaq, en quechua, significa las palabras del título.
La cocina peruana en general y nikkei, en particular, sigue ofreciendo nuevas alternativas en Buenos Aires. Hace mucho tiempo que dejó de ser una moda, para constituirse en uno de los rubros gastronómicos más exitosos.
En este caso, Miguel Cisneros -conocido por su otro emprendimiento llamado Misky Wasi ("La casa de la dulzura", en quechua), convocó al reconocido chef peruano Andrés Piélago Fuentes ("Chevy"), quien pasó por diversos restaurantes como Florería Atlántico, La Mar, La Canoa, La Catedral del Pisco y Amazonia Brasas.
Si en Misky Wasi la especialidad es la cocina tradicional criolla y sobre todo el pollo a las brasas, aquí apostaron a la culinaria nikkei.
Para ello buscaron un local amplio, con gran cantidad de posiciones, algunas de ellas en una antesala al aire libre, y adentro el salón que exhibe a la izquierda la barra y la cocina a la vista.
La propuesta es amplia. Tiene cinco opciones de causas; siete de ceviches; y anticuchos de corazón, lomo, trucha y pulpo; chaufas (de mariscos y lomo).
También hay siete platos criollos (lomo saltado, arroz con mariscos, fettuccine a la huancaína con lomo saltado; tallarín saltado de lomo; sudado de pescado; parihuela de mariscos; jalea real Sumaq).
Por otra parte, aparecen en la carta cuatro variedades selváticas: chaufa charapa; tacacho con cecina; patacones con saltado de cecina; tartar de salmón con patacones. Y el infaltable sushi con diez opciones.
De la parrilla, tomahawk, entraña, asado de tira banderita, ojo de bife y matambrito de cerdo. Parrilla marina: langosta, pulpo, trucha, conchas a la huancaína y anticuchos de langostinos.
Postres: mazamorra dorada, cheesecake de maracuyá, chocotorta y lemon pie de maracuyá.
La barra ofrece cócteles clásicos y de autor, con el pisco como protagonista sin dudas. El Chilcano es ideal para estos días calurosos. No falta el emblema de la coctelería peruana, el pisco sour. Y chicha morada. Los tragos de autor son el Banhattan, Spritz Caprese y Basil Mandarin, entre otros.
Queda en El Salvador 5729 Palermo Hollywood. Teléfono: 11 5064 2594. Abierto de miércoles a lunes de 12.00 a 01.00 AM. IG: @sumaq.ba
Probamos la nueva carta que estrenó hace algunos días el chef Nicolás Díaz Martini en su Restaurante Sál. Queda en evidencia una notable evolución, desde el momento en que abrió este lugar a comienzos de 2022. Para disfrutar de una propuesta única en Buenos Aires y que nos invita a brindar con muchos "skol".
Es difícil encuadrar la cocina que el chef Dante Franco ha ideado para el nuevo restaurante del polo gastronómico del Bajo Belgrano. En realidad, su inspiración surgió de diferentes vertientes gastronómicas que él mismo aprehendió por su paso en diferentes cocinas del mundo, entre ellas Hacienda Benazuza, en España. Bonito ofrece un conjunto de opciones muy creativas, ricas, sin sofisticaciones y a tono con las nuevas tendencias que recomiendan colocar los platos en el centro de la mesa y probar "poco de mucho".
Ya escribimos hace algunas semanas sobre el nuevo menú de Mercado de Liniers. Por tanto, ahora queremos destacar qué es lo que marca la diferencia en este restaurante que derrocha creatividad. Un lector nos preguntó por qué éramos tan reiterativos con Dante Liporace. La verdad es que FDO no tiene la culpa de que los cambios de carta sean tan frecuentes. De manera que, si alguien no tiene ganas de leer una nota, está en su pleno derecho y no nos vamos a enojar. Pero la idea es ilustrar a nuestros lectores sobre cualquier novedad que haya en la gastronomía argentina. Y MDL nos brinda ese plus: que cada menú sea una historia distinta.