Pese a los reiterados intentos por entrevistar a Quico Fernández, quien elabora jamones de cerdos alimentados a bellotas en Salta, el desinterés y la falta de educación del productor y de su empleada de nombre Jorgelina, Fondo de Olla (c) no fue recibido en el campo ubicado en Cerrillos. Al fin y al cabo, cualquiera está en su derecho de atenderte o no. Pero no queremos dejar de difundir un emprendimiento que, más allá de la mala onda recibida, produce uno de los mejores jamones del país.
La apreciada colega Silvina Beccar Varela tuvo más suerte que nosotros. El año pasado pudo entrevistar para la Revista Lugares al productor de jamones provenientes de cerdos alimentado con bellotas, Quico Fernández.
El emprendimiento se llama Cerdo Negro y está ubicado en cercanías de Cerrillos, provincia de Salta. Informados como estábamos por amigos que han visitado el establecimiento y que, inclusive, tienen cierto grado de amistad con el productor, intentamos vanamente lograr que el señor Fernández nos concediera unos minutos.
Dicen algunos que, después de la nota de marras en la citada publicación, los humos se le han subido a la cabeza. Y no lo decimos por el desplante que hemos recibido sino por los precios que, como se podrá leer más adelante, resultan descabellados y desproporcionados no solo para una provincia como Salta sino para todo el país.
Va de suyo que nosotros no estábamos pidiendo ninguna concesión ni prebenda; solo pensamos que la nota valía la pena y no queríamos escribir por boca de ganso.
Si creyeron que se trataba de un mangazo, se equivocaron de cabo a rabo.
Hay que decir que logramos hablar telefónicamente con el señor Fernández, quien nos derivó a una tal Jorgelina, quien supuestamente se encargaría de ubicarnos en la agenda para visitar el establecimiento y charlar con su dueño.
Lo único que recibimos fue un WhatsApp de texto estándar, en el que nos informaban sobre las propuestas para visitar el lugar y probar los productos, así como también la oferta de comidas para grupos.
Está perfecto si no les interesaba la nota, pero al menos la buena educación es necesaria para llevar adelante las RR.PP. de un negocio que vive de los clientes (por más que el negocio principal de Don Quico sea otro, como nos comentaron). Lo cortés no quita lo valiente.
No vamos aquí a copiar la muy buena entrevista que realizó Silvina Beccar Varela, pero si algunos lectores están interesados en leerla pueden ingresando al siguiente link con la nota publicada en la Revista Lugares:
Sí, en cambio, les proporcionamos a quieran visitar Cerdo Negro y probar los jamones, u organizar un almuerzo, información sobre cuáles son las condiciones que deben estar dispuestos a cumplimentar.
Textualmente, éste fue el único mensaje recibido: "Buenas tardes Juan Carlos ¿Cómo estás? Un gusto. Somos Cerdo Negro de Quico Fernández. Mi nombre es Jorgelina. Por favor me indica cuándo puedo llamarlo para asesorarlo y coordinar su visita" (algo que nunca ocurrió pese a que le pasamos nuestros datos).
Y luego: "Mientras, a continuación, le dejamos información general sobre nuestras propuestas. Por favor si surgen dudas nos las comenta y las resolvemos. Se puede visitarnos con reserva previa".
"Visita y degustación: "visita a sala de elaboración, salas de secado y cava de estacionamiento de jamón. Incluye degustación de nuestros productos y una copa de cata de vino de Bodegas El Porvenir. Precio: $ 7.500 por persona, adultos. Menores de 10 años no abonan".
"También se pueden organizar almuerzos, cenas o degustaciones exclusivas, para grupos reducidos de entre 6 a 20 personas, con considerable reserva anticipada".
"Nuestro horario de atención: de lunes a sábados de 9:00 a 12:00, y de 14:00 a 18:30. Domingos cerrado".
"En caso de almuerzos o cenas, se trata de un menú fijo que puede variar entre tres opciones como plato principal".
Menú estaría conformado por:
- Porción de jamón para degustar
- Bondiola, lomo, salchichón ibérico como aperitivo.
- Plato Principal: cochinillo, costillar de cerdo tipo ibérico o paella.
- Postre.
"Una experiencia exclusiva en donde les cocina el propio Quico".
Valor por persona: cochinillo (plato principal) a $ 20.000; costillar de cerdo tipo ibérico (plato principal) $ 15.000; paella (plato principal), $ 17.000 por persona. Bebidas no incluidas.
Lo raro es que las degustaciones no pueden realizarse al mediodía, porque cierran de 12.00 a 14.00. Se supone que los almuerzos o cenas programados, se coordinan los horarios con los interesados.
Está bien que cada uno cobra lo que quiere y otros pagan lo que también quieren y pueden. Pero estos valores se nos antojan extrañamente elevados, sobre todo para una plaza como Salta. Ni que Quico fuera Francis Mallmann que cobra sin inmutarse un dineral por un plato de polenta.
Va de suyo que pasamos de largo por Cerrillos y terminamos visitando "La Table", el restaurante de House of Jasmines (del que pronto publicaremos los pormenores), donde se puede comer opíparamente por el mismo valor de una simple degustación de jamón y una copa de vino.
Como dice el dicho, no hay mal que por bien no venga. No sea que nos hubiéramos tentado con los jamones y termináramos pagando por el pito más que lo que el pito vale. Por un momento pensamos en un Quico más simpático, el de El Chavo del 8.
Nota de la Redacción: las fotos fueron extraídas de las promociones de Cerdo Negro, ya que se pidieron pero no fueron suministradas.
Conocido como Roma, o Bar Roma, nombrado Roma del Abasto desde su refundación y reapertura en el 2020, el bar notable de San Luis y Anchorena cumple 98 años de vida. El libro de actas del Bar Roma registra el 17 de agosto de 1927, como el día de su apertura. Pasaron 98 años y esta esquina merece una celebración tan grande como su historia.
Con motivo de la celebración de sus 20 años en la Argentina, Osaka continúa consolidando su papel como referente de la cocina nikkei en la región con una serie de encuentros junto a reconocidos chefs. El primero de los invitados será Martín Rebaudino, propietario de Roux, quien ofrecerá un menú por única vez junto a su colega Cindy Higa.
Ni La Brigada ni su dueño, Hugo Echevarrieta, aparecen en las listas corruptas que hemos sabido conseguir, ni tampoco tienen apariciones periódicas en los medios y las redes, solamente porque no lo necesitan ni lo desean. Desde el 27 de marzo de 1992, la parrilla de San Telmo se ha ganado un lugar protagónico en la gastronomía de CABA. Por ello, ha sido distinguido junto a otros 14 restaurantes por su trayectoria. En paralelo, mientras algunos suelen creer que son descubridores de cortes vacunos, hay que decir que La Brigada fue el primero en ofrecer la tapa de ojo de bife, a lo que hoy suelen denominar como "ceja" o "pestaña".