Hummus de alcauciles y arvejas, alcauciles grillados y alioli
Viernes, 7 de octubre de 2022
Entre el 25 de septiembre y el 15 de octubre se lleva a cabo en La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el "Circuito del Alcaucil", del que participan numerosos restaurantes que incluyen este producto en sus menús. Santiago Palma (@santipalmacocinero) nos aporta una receta creativa basada en este producto.
1) Limpiar los alcauciles cortando la parte superior de las hojas, y descartando las primeras 3 ó 4 capas. Dejar también 3 ó 4 centímetros de tallo. El descarte nos sirve para hacer un caldo en que cocinar los alcauciles. Mientras los vamos limpiando, les frotamos limón para que no se oxiden.
2) En una olla profunda disponemos "el descarte", 2 limones partidos, sal y los alcauciles ya limpios. Es importante que queden completamente sumergidos en el agua, para lograr una cocción pareja. Llevamos a temperatura casi de hervor, y cocinamos de 15 a 20 minutos. Para chequear la cocción, introducimos un cuchillo por la parte donde se une el tallo y el corazón, y estará listo cuando no notemos resistencia.
3) Dejamos enfriar en la misma agua. En caso de guardarlos hasta el día siguiente, siempre es mejor que sea en el líquido de cocción.
4) Procesamos las arvejas previamente blanqueadas y peladas, con un alcaucil ya cocido, el tahini, el aceite de oliva y los tres dientes de ajo que previamente habremos hervido en leche 3 veces. Condimentamos con sal, pimienta y jugo de limón al gusto
5) Volvemos a descartar 1 ó 2 capas de hojas de los alcauciles ya cocidas (esas hojitas las usamos para comer con oliva y vinagre como hacía la abuela del chef), cortamos el tallo en dos partes y el alcaucil en cuartos. Sacamos la pelusa del centro y grillamos los cuartos y el tallo.
6) Tomamos un alcaucil crudo, cortamos la parte superior de las hojas, descartamos las primeras capas y luego cortamos de forma transversal muy finito. Luego freímos a 150 grados aproximadamente, para lograr unos chips crocantes. Estarán listos cuando dejen de burbujear. Sacamos a un papel secante y salamos.
7) Montamos el hummus al centro, los alcauciles salteados por encima, unos drops de alioli y finalizamos con los chips crocantes.
"Tan sencillo y rico como la comida italiana misma", dice Javier Marrone, propietario del Restaurante Dinonna Cucina, en Lanusita. Si bien es más conocido como grelo en la culinaria gallega, la cime de rape está muy difundida en Italia. Y, particularmente, en la región de Abruzzo, de donde proviene la familia del chef de este excelente lugar de la Zona Sur.
Un plato típico italiano de la región de Lazio, cuya traducción sería "salto en la boca". En El Restaurante Pilar Patagonia, del Complejo Terrazas al Lago, el chef Emiliano Cafiso, la prepara según la receta original.
Una receta que funde un ingrediente típico del NOA con el clásico cheesecake. Este postre se puede disfrutar en Calandria, el restaurante del Hotel El Manantial del Silencio, es especializado en cocina andina gourmet a cargo del chef Sergio Latorre.