De la mano del chef Julio Marín

Un Quechua en el Abasto

Lunes, 22 de agosto de 2022

El Abasto es el barrio en el que se concentra la mayor cantidad de restaurantes peruanos en la ciudad. Y Quechua, del chef Julio Marín, es desde 2016 uno de los referentes indiscutidos de esta rica gastronomía que se ganó el corazón de los argentinos (y también de nuestros paladares).

Quechua - Dirección: Carlos Gardel 3163, Abasto. Teléfono: 54 9 11 4424 6355. Horarios: miércoles a lunes de 12 a 00 hora. Principales tarjetas. Instagram: @quechua_bsas

A Julio Marín lo conocemos de su paso como chef de La Rosa Naútica, sucursal porteña del tradicional restaurante de Miraflores, en Lima, que se adentra en el mar a través de una interminable escollera sobre el Pacífico.

Julio también pasó por LRN de Bogotá y ganó el Desafío de Cocineros de las Colectividades organizado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el 2019.

El local está ubicado en el pintoresco Pasaje Carlos Gardel y fue ambientado por la familia Marín con colores, materiales y detalles que recuerdan a su Perú natal.

La ambientación ha cambiado desde que visitamos el local antes de la pandemia. Hoy, se trasladó la barra (de la cual salen los cócteles tradicionales del Perú, como el pisco sour y el chilcano, entre otros). La capacidad actual es de 80 cubiertos, repartidos en mesas sobre la vereda, un salón principal y el patio que fue remodelado y exhibe murales que reproducen paisajes andinos. Los espacios al aire libre están acondicionados con toldos y calefactores.

La carta de Quechua recrea todas los preparaciones típicas de la culinaria peruana. Desde lo criollo a lo nikkei, los platos chaufa, arroces, sopas, postres clásicos, un sinfín de opciones que regocijan nuestros paladares, que cada vez se van acostumbrando más a esos sabores inconfundibles que nos conquistaron para siempre.

Resulta inevitable comenzar con las "Rondas Peruanas", una entrada que conjuga tres o cinco variedades diferentes según lo que dispongan los comensales . Se puede optar por algunas opciones figuran en el menú como entradas, más el agregado de otras alternativas tales como la sinfonía de mariscos (ensalada de mariscos con tomates, cebolla, apio, aceite de oliva e hinojo), y el ceviche frito (pescado acevichado, empanizado y fritos con su leche de tigre).

De las entradas  sobresalen cuatro versiones de ceviche (o bien una degustación de tres de ellos en porciones más pequeñas); tiraditos como el "De la Cumbre" (láminas de lenguado marinado en jugo de lima, con batatas glaseadas, maíz frito y crema de ají amarillo); o la clásica causa limeña de pollo.

Otras opciones son los chicharrones de calamar con salsa tártara y papas fritas; clásicas papas a la huancaína (salsa homónima, huevo y aceitunas), y para los más audaces los anticuchos de corazón de res con papas doradas, choclo y salsa anticuchera.

Los principales están divididos en capítulos como: Levanta Muertos (sabrosas sopas y guisados); Arroces y Pastas: "De Nuestro Mar" y "De Res y Aves".

Algunos ejemplos son la Parihuela (sopa de mariscos y pescados con mandioca, que sale con acompañamiento de arroz blanco); Chaufón Mixto (arroz salteado con pollo, lomo, morrones, huevo, verdeo y brotes en salsa de soja); nuestro preferido Lenguado Bandera (a la plancha con una base de champiñones, vegetales y pimientos de piquillo, coronado con langostinos en salsa de camarones); o el tradicional Lomo Saltado (lomo fino salteado con cebollas, tomates, verdeo, papas fritas en salsa soja, con huevo frito y acompañado de arroz blanco.

Un plato a tener en cuenta es el Arroz con Pato (guisado de pato en cilantro servido con arroz verde y salsa criolla).

Por el lado de los sabores nikkei, Quechua ofrece una variedad de rolls como el Inka (langostinos salteados en huacatay, queso crema y palta, empanizado en quinua); Acevichado (pescado empanizado, queso y palta, coronado con salsa acevichada y chips de papa), y Maki Gardel (tartar de salmón, palta y huevo de codorniz, envuelto en alga). Asimismo, sashimi y nigiri.

Los postres para los más golosos, van el lado del clasicismo del Suspiro Limeño; torta tres leches; o cheesecake de maracuyá o de frutos rojos, a lo que se suma un alfajor artesanal relleno de mousse de lúcuma, el fruto peruano por excelencia.

Ya dijimos que la barra se corrió hacia el fondo del salón, y de allí surge una coctelería que protagoniza la bebida nacional del Perú, no solo presente con los icónico Sour y Chilcano, sino también por el Ambi Pisco (pisco con macerado de lavanda, zumo de limón y clara de huevo), y el Pisco Punch (pisco con macerado de lemongrass, naranja fresca, almíbar, zumo de limón y pulpa de ananá).

La casa cuenta además con cervezas peruanas y nacionales, una carta de vinos bastante completa (prestar atención a los blancos y rosados por el tipo de comida), y también jugos o licuados.

Gracias a la calidad de la propuesta, lo pintoresco de la ambientación y la muy buena relación precio - calidad, sin dudas que Quechua está entre nuestros recomendados si de cocina peruana se trata.

Más de Restaurantes
Muchos "Skol"
Restaurantes

Muchos "Skol"

Probamos la nueva carta que estrenó hace algunos días el chef Nicolás Díaz Martini en su Restaurante Sál. Queda en evidencia una notable evolución, desde el momento en que abrió este lugar a comienzos de 2022. Para disfrutar de una propuesta única en Buenos Aires y que nos invita a brindar con muchos "skol".
Bonito, bueno y barato
Restaurantes

Bonito, bueno y barato

Es difícil encuadrar la cocina que el chef Dante Franco ha ideado para el nuevo restaurante del polo gastronómico del Bajo Belgrano. En realidad, su inspiración surgió de diferentes vertientes gastronómicas que él mismo aprehendió por su paso en diferentes cocinas del mundo, entre ellas Hacienda Benazuza, en España. Bonito ofrece un conjunto de opciones muy creativas, ricas, sin sofisticaciones y a tono con las nuevas tendencias que recomiendan colocar los platos en el centro de la mesa y probar "poco de mucho".
¿Qué tiene Mercado de Liniers para ser tan especial?
Restaurantes

¿Qué tiene Mercado de Liniers para ser tan especial?

Ya escribimos hace algunas semanas sobre el nuevo menú de Mercado de Liniers. Por tanto, ahora queremos destacar qué es lo que marca la diferencia en este restaurante que derrocha creatividad. Un lector nos preguntó por qué éramos tan reiterativos con Dante Liporace. La verdad es que FDO no tiene la culpa de que los cambios de carta sean tan frecuentes. De manera que, si alguien no tiene ganas de leer una nota, está en su pleno derecho y no nos vamos a enojar. Pero la idea es ilustrar a nuestros lectores sobre cualquier novedad que haya en la gastronomía argentina. Y MDL nos brinda ese plus: que cada menú sea una historia distinta.