Bodega Nieto Senetiner lanzó su nueva línea Patrimonial, como un homenaje a los varietales históricos que dieron origen a la vitivinicultura en la provincia de Mendoza. Está compuesta por cuatro cepas: Malbec, Semillón, Bonarda y Criolla Grande.
Nieto Senetiner es una bodega que, a lo largo de su centenario historia, ha venido explorando diversidad de cepas y terruños. Así es que lanzó una línea de vinos que refleja ese recorrido y conocimiento, proponiendo vinos innovadores basados en su historia.
· Nieto Senetiner Patrimonial Criolla Grande 2022, lanzamiento 2022
Nieto Senetiner Patrimonial Malbec D.O.C. 2020
Vino icónico de la bodega, se trata de un Malbec 100%, con origen en Luján de Cuyo. Posee una crianza en madera de 12 meses y guarda en botella también por un año.
Según las notas de cata del enólogo, es "un vino de color intenso y reflejos violáceos, que expresa frutos rojos como cerezas y ciruelas, confituras y violetas. Aparecen algunas notas de cacao amargo aportadas por la madera, muy bien integradas. En boca, exhibe taninos dulces, entrada suave y largo final".
"Este Malbec de calidad superior es elaborado y supervisado bajo estrictas reglas reguladas por la D.O.C. Luján de Cuyo, una de las siete etiquetas argentinas elaboradas bajo esta normativa".
Destaca el enólogo, Santiago Mayorga, que las uvas provienen de viñedos de entre 10 a 100 años de antigüedad, tratados con un sistema de poda especial y con rendimientos menores a 70 hl/ha, con lo cual logran una madurez adecuada y representan al terroir de Luján de Cuyo.
Nieto Senetiner Patrimonial Semillón 2019
Se trata de una versión renovada de un clásico de la bodega. Un vino 100% Semillón, con origen en Tupungato, Valle de Uco. El 50% está añejado en madera de primero, segundo y tercer uso, durante 10 meses.
"Muestra un amarillo verdoso que expresa delicadas notas de frutas blancas y cítricos como pomelo blanco. Aparecen flores de acacia y hierbas frescas, terminando con una nota mineral. La madera está muy integrada, aportándole volumen y textura en boca. Es un vino fresco y complejo, de largo final".
Señala el enólogo que "el Semillón solía ser la segunda variedad blanca más plantada, además de ser la compañera del Malbec en llegar a la Argentina en el Siglo XIX. Es una cepa muy especial, que requiere un particular cuidado en el manejo del viñedo y en la cosecha, ya que posee una piel fina y es de maduración tardía. En nuestro caso, elaboramos una versión muy refinada, con algo de fermentación en barricas de roble francés, logrando un blanco elegante, gastronómico y de excelente potencial de guarda".
Nieto Senetiner Patrimonial Bonarda 2021
Es un vino 100% Bonarda, con origen en Luján de Cuyo, que tuvo una crianza en madera durante 8 meses. "Exhibe un color rojo rubí con destellos violáceos. En nariz, en la primera capa aromática, se destacan notas de frutos rojos ácidos combinadas con aromas florales. Luego aparecen notas de madera. En boca es fresco, untuoso, armónico y balanceado, con delicados taninos que le brindan elegancia".
El enólogo Roberto González expresa que "en este Bonarda, encontramos la fiel expresión de Agrelo, Luján de Cuyo, y en cuanto a estilo podemos ubicarlo entre los vinos del nuevo mundo, donde resalta la concentración de color, pero sin perder la elegancia y la fineza de su acidez. El manejo del viñedo es clave para maximizar la calidad de esta variedad".
Nieto Senetiner Patrimonial Criolla Grande 2022:
En los próximos meses, se realizará el lanzamiento de este vino que completa la Línea Patrimonial y se encuentra aun reposando en tanque.
Bodega Navarro Correas vuelve a marcar tendencia en el mercado argentino, con el lanzamiento de su clásico espumante Extra Brut en un novedoso formato en lata de 355 ml.
Rabieta vuelve a sorprender con una edición limitada para acompañar la estación más linda, esperada y colorida del año. Florale, una cerveza rubia de cuerpo ligero, refrescante y con un perfil aromático que combina la intensidad de la lavanda con la suavidad de la miel.
Desde 1997, la Evaluación de Vinos de San Juan (EVISAN), es un encuentro anual que vincula ciencia, producción y comunicación con un propósito común: investigar de manera objetiva la calidad sensorial de los vinos elaborados en la provincia.